Empanada Gallega de Pollo: Receta Tradicional y Deliciosa
La Empanada Gallega de Pollo es un clásico de la cocina española, especialmente en la región de Galicia. Este plato es perfecto para compartir en reuniones familiares o para una comida completa y fácil de llevar. El relleno de pollo jugoso, acompañado de pimientos y cebolla, se envuelve en una masa crujiente que lo convierte en una delicia irresistible. ¡Ideal para sorprender a todos con un sabor tradicional y casero!

Aunque la Empanada Gallega de Pollo es una comida completa por sí sola, puedes acompañarla con una ensalada fresca de lechuga, tomate y cebolla para equilibrar los sabores. También puedes servirla con un poco de salsa alioli o pimientos asados como guarnición. Para una comida más contundente, unas patatas fritas o un puré de patatas pueden complementar muy bien la empanada.
Ingredientes
Para la masa:
- 500 g de harina de trigo
- 1 sobre de levadura seca (7 g)
- 250 ml de agua tibia
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 huevo
- 1 cucharadita de sal
Para el relleno:
- 2 pechugas de pollo (cocidas y desmenuzadas)
- 1 cebolla grande (picada)
- 1 pimiento rojo (en tiras)
- 1 pimiento verde (en tiras)
- 2 dientes de ajo (picados)
- 200 g de tomate triturado
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- 1 huevo batido (para pintar la masa)
¿Cómo se prepara la Empanada Gallega de Pollo?
Preparación de la masa:
- Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, mezcla la harina y la sal. Disuelve la levadura en el agua tibia y deja reposar durante 5 minutos.
- Amasar: Añade el agua con la levadura a la mezcla de harina, junto con el aceite de oliva. Amasa bien durante unos 10 minutos hasta obtener una masa suave y elástica. Si está muy pegajosa, añade un poco más de harina. Cubre con un paño y deja reposar en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que doble su tamaño.
Preparación del relleno:
- Cocinar las verduras: En una sartén grande, calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla, los pimientos y el ajo a fuego medio hasta que estén tiernos, aproximadamente 10 minutos.
- Añadir el pollo: Incorpora el pollo desmenuzado y el tomate triturado, sazona con sal, pimienta y el pimentón dulce. Cocina a fuego lento durante 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la mezcla se espese ligeramente.
- Enfriar el relleno: Deja enfriar el relleno antes de colocarlo sobre la masa.
Montaje de la empanada:
- Dividir la masa: Precalienta el horno a 180°C (350°F). Divide la masa en dos partes iguales. Estira una de las partes con un rodillo hasta que tenga un grosor de unos 3-4 mm.
- Colocar el relleno: Coloca la masa estirada en una bandeja para horno previamente engrasada o con papel de horno. Extiende el relleno de pollo sobre la masa, dejando un borde de unos 2 cm.
- Cubrir la empanada: Estira la segunda mitad de la masa y colócala sobre el relleno. Presiona los bordes para sellar la empanada. Haz un pequeño agujero en el centro para que salga el vapor durante la cocción.
- Pintar y hornear: Pinta la empanada con el huevo batido y hornea durante 40-45 minutos, o hasta que esté dorada y crujiente.
Aquí tienes algunas deliciosas empanadas gallegas que puedes probar. Si te gusta la combinación de carne y vegetales, te recomiendo la empanada gallega de lomo, una opción deliciosa y fácil de hacer. También puedes probar algo del mar, como la empanada gallega de chipirones o la empanada gallega de ventresca de bonito.
Si prefieres una receta sin gluten, no te pierdas la empanada gallega sin gluten, perfecta para quienes buscan opciones libres de gluten. ¿Quieres algo más tradicional? Entonces la empanada gallega de lacón y setas es una excelente opción.
Utensilios a utilizar
- Bol grande para la masa
- Rodillo
- Bandeja para hornear
- Sartén grande
- Cuchillo
- Brocha de cocina
Tiempos de preparación y porciones
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Tiempo de reposo: 1 hora (para la masa)
- Porciones: 6-8
- Origen: Galicia, España
Información nutricional (aproximada por porción)
- Calorías: 400 kcal
- Proteínas: 22 g
- Grasas: 18 g
- Carbohidratos: 38 g
Opciones adicionales
Puedes personalizar el relleno de la Empanada Gallega agregando otros ingredientes como huevos duros, aceitunas o chorizo para darle un toque especial. También puedes probar con pollo al curry o una mezcla de verduras asadas para variar el sabor. Si prefieres una versión más ligera, usa pollo cocido sin piel y reduce la cantidad de aceite.
Consejos y tips
- Reposo de la masa: Deja reposar la masa el tiempo necesario para que suba y quede más esponjosa. Un buen reposo es clave para una empanada perfecta.
- Masa crujiente: Para que la masa quede crujiente, asegúrate de precalentar el horno y hornear a temperatura alta. También puedes pinchar la masa superior con un tenedor para que el vapor salga y no quede húmeda.
- Congelar: Esta empanada se puede congelar una vez cocida. Simplemente envuélvela en papel de aluminio y congélala hasta por 3 meses.
Beneficios de los ingredientes
- Pollo: Rico en proteínas, el pollo es ideal para una dieta equilibrada y baja en grasas.
- Pimientos: Aportan vitaminas A y C, además de antioxidantes que benefician el sistema inmunológico.
- Tomate: Fuente de licopeno, que actúa como antioxidante y protege el corazón.
Video recomendado: Hamburguesa Casera de Carne
Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de hamburguesa casera de carne. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!
¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con esta receta casera! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.
Preguntas frecuentes sobre la Empanada Gallega de Pollo
- ¿Puedo hacer la masa con antelación?
Sí, puedes preparar la masa con un día de antelación y guardarla en la nevera. Solo recuerda sacarla a temperatura ambiente antes de usarla. - ¿Puedo usar masa comprada?
Sí, puedes usar masa de empanada comprada para ahorrar tiempo. Solo asegúrate de que sea una masa de calidad para obtener el mejor resultado. - ¿Puedo congelar la empanada cruda?
Sí, puedes congelar la empanada antes de hornearla. Solo asegúrate de envolverla bien y hornearla directamente del congelador, ajustando el tiempo de cocción. - ¿Qué otras proteínas puedo usar en el relleno?
Puedes sustituir el pollo por atún, carne de cerdo o incluso hacer una versión vegetariana con espinacas y queso. - ¿Cuánto tiempo dura la empanada?
La empanada se conserva bien en la nevera durante 3-4 días. Puedes recalentarla en el horno para que recupere su textura crujiente. - ¿Puedo hacer la empanada sin huevo?
Sí, puedes omitir el huevo en la masa y usar un poco de agua para sellar los bordes. El huevo batido para pintar la masa es opcional, pero le da un bonito color dorado. - ¿Cómo hago que la masa quede más crujiente?
Precalentar bien el horno y hornear a temperatura alta es clave para una masa crujiente. También puedes añadir un poco de mantequilla fría a la masa para obtener una textura más hojaldrada. - ¿Qué hago si la masa queda seca?
Si la masa parece seca al estirarla, puedes humedecerla ligeramente con un poco de agua mientras la trabajas. - ¿Puedo añadir queso al relleno?
Sí, puedes añadir queso rallado o en trozos pequeños al relleno de pollo para darle un toque extra de cremosidad. - ¿Es necesario hacer el agujero en la masa?
Sí, es recomendable hacer un pequeño agujero en la masa para que el vapor salga durante la cocción y la empanada no quede demasiado húmeda por dentro.
🥧🍗 ¡Prepara una deliciosa Empanada Gallega de Pollo! Con su masa crujiente y un relleno jugoso de pollo y pimientos, es perfecta para cualquier ocasión. ¡Anímate a hacerla en casa! #EmpanadaGallega #RecetasTradicionales #ComidaCasera #EmpanadaDePollo
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.