Mazamorra Morada Peruana: Receta Tradicional y Deliciosa

Recetas relacionadas

Mazamorra Morada Peruana: Un Postre Tradicional Lleno de Historia y Sabor


Si algo me hace recordar las tardes en familia, es el aroma de la mazamorra morada recién hecha. Este postre peruano es mucho más que un plato; es una tradición que nos conecta con nuestras raíces. Su sabor único, lleno de especias y frutas, hace que sea un favorito en cualquier ocasión. Hoy te guiaré paso a paso para que prepares una mazamorra morada perfecta, como la que haría tu abuela, pero con mi toque especial.

Tazón de mazamorra morada peruana con frutas frescas
Mazamorra morada peruana, un postre tradicional lleno de sabor

La mazamorra morada puede brillar por sí sola, pero si quieres llevarla al siguiente nivel, acompáñala con arroz con leche para disfrutar del famoso «clásico» peruano. También puedes servirla con galletas de mantequilla para un contraste crujiente, o incluso con un pionono relleno de manjar blanco. Si prefieres algo más ligero, una taza de mate de hierba luisa es ideal, y para un toque especial, pruébala junto a una crema volteada.


Video recomendado: Torta para Microondas Fácil

Si te ha gustado esta receta casera, también te encantará nuestra receta de torta para microondas fácil. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.


Ingredientes

Base de maíz morado:

  • 1/2 kg de maíz morado
  • 2 litros de agua
  • 1 rama de canela
  • 3 clavos de olor
  • Cáscaras de piña (bien lavadas)
  • Cáscara de una manzana

Frutas y espesante:

  • 2 manzanas, cortadas en cubos pequeños
  • 1 membrillo, cortado en cubos
  • 1/2 taza de piña picada
  • 1 taza de guindas o cerezas
  • 1/2 taza de pasas
  • 1 taza de azúcar (o al gusto)
  • 1/2 taza de chuño o harina de camote, diluida en 1 taza de agua

Opcional:

  • Jugo de 1 limón

¿Cómo se prepara la Mazamorra Morada Peruana?

Paso 1: Preparar la base de maíz morado

  1. Lava bien el maíz morado para eliminar impurezas. Colócalo en una olla grande junto con 2 litros de agua.
  2. Añade la rama de canela, los clavos de olor, las cáscaras de piña y manzana.
  3. Lleva la mezcla a ebullición a fuego medio-alto. Cuando comience a hervir, reduce el fuego a bajo y cocina durante 45 minutos, dejando que los sabores se concentren.
  4. Una vez listo, cuela el líquido con un colador fino para separar los sólidos. Reserva el líquido colado, que será la base de la mazamorra.

Paso 2: Cocinar las frutas

  1. En una olla limpia, vierte el líquido reservado y caliéntalo a fuego medio.
  2. Agrega las manzanas, el membrillo y las pasas. Cocina durante 10-15 minutos hasta que las frutas estén tiernas.
  3. Añade las guindas y la piña picada, y cocina por 5 minutos más.

Paso 3: Espesar la mazamorra

  1. En un recipiente aparte, diluye la harina de camote o el chuño en 1 taza de agua fría. Asegúrate de mezclar bien para evitar grumos.
  2. Reduce el fuego de la olla a bajo y, mientras remueves constantemente, añade la mezcla de harina diluida al líquido caliente en un hilo delgado.
  3. Continúa removiendo hasta que la mazamorra espese y tenga una textura brillante y homogénea. Esto puede tardar entre 5 y 10 minutos.

Paso 4: Ajustar el dulzor y dar el toque final

  1. Incorpora el azúcar al gusto y remueve hasta que se disuelva completamente.
  2. Agrega el jugo de limón para equilibrar el dulzor y resaltar los sabores.
  3. Sirve caliente en tazones individuales o deja enfriar a temperatura ambiente antes de disfrutarla.

Opciones Adicionales

Consejos y Tips

  • Si prefieres una textura más líquida, ajusta la cantidad de harina de camote.
  • Deja reposar la base de maíz morado toda la noche para intensificar los sabores.
  • Puedes añadir un poco de anís estrellado durante la cocción para darle un toque único.

Beneficios de los Ingredientes

  • Maíz morado: Rico en antioxidantes, ideal para combatir el envejecimiento celular.
  • Frutas: Llenas de vitaminas y fibra, aportan frescura al postre.
  • Especias: La canela y el clavo de olor mejoran la digestión y son antioxidantes naturales.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la Mazamorra Morada Peruana

¿Qué tipo de manzana es mejor para esta receta?
Las manzanas verdes o ligeramente ácidas son ideales porque aportan un contraste refrescante al dulzor de la mazamorra.

¿Se puede preparar con menos azúcar?
¡Claro! Puedes reducir la cantidad de azúcar o incluso utilizar edulcorantes naturales como la panela o la miel.

¿Por qué se usa el maíz morado en esta receta?
El maíz morado no solo aporta su color característico, sino también antioxidantes y un sabor profundo que define a la mazamorra.

¿Qué hago si mi mazamorra queda muy espesa?
Si queda demasiado espesa, puedes agregar un poco de agua caliente al final de la cocción y mezclar bien hasta obtener la consistencia deseada.

¿Es obligatorio usar todas las frutas mencionadas?
No, puedes omitir o sustituir las frutas según tus preferencias. Sin embargo, incluir una variedad mejora la textura y el sabor.

¿Cómo evito los grumos al añadir la harina de camote?
Asegúrate de diluir bien la harina en agua fría antes de incorporarla y remueve constantemente al agregarla al líquido caliente.

¿Cuánto tiempo puedo conservar la mazamorra?
En el refrigerador, dentro de un recipiente hermético, se mantiene fresca hasta por 3 días.

¿Puedo preparar esta receta sin canela o clavo de olor?
Sí, pero el sabor perderá parte de su carácter tradicional. Estas especias son esenciales para el aroma y el gusto únicos de la mazamorra.

¿Qué diferencia hay entre la mazamorra morada y otros postres peruanos?
La mazamorra morada destaca por su base de maíz morado, sus especias aromáticas y la combinación de frutas, lo que la hace única frente a otros postres como el arroz con leche o el suspiro a la limeña.


Utensilios a utilizar

  • Olla grande
  • Cuchara de madera
  • Colador
  • Taza medidora
  • Cuchillo y tabla para picar

Tiempos de preparación y porciones

  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción: 1 hora
  • Porciones: 6

Información nutricional (por porción aproximada)

  • Calorías: 180 kcal
  • Carbohidratos: 40 g
  • Proteínas: 2 g
  • Grasas: 0.5 g
  • Fibra: 5 g

🌟 ¡Vive el sabor del Perú en cada cucharada! 🍇🌽 La mazamorra morada, con su toque de frutas y especias, es el postre que necesitas para endulzar tu día. Prepárala hoy y comparte esta tradición. ❤️ #MazamorraMorada #PostresPeruanos #SaboresDeCasa

Facebook Comments Box
5/5 (8 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Mazamorra Morada Peruana: Receta Tradicional y Deliciosa

 
Síguenos