Sardinas en Escabeche Caseras – Receta Tradicional

Recetas relacionadas

Sardinas en Escabeche Caseras – Receta Tradicional

Las sardinas en escabeche son un clásico lleno de sabor y tradición. Esta receta es ideal para quienes disfrutan de platos llenos de personalidad, donde el vinagre y las especias se combinan perfectamente con el sabor natural de las sardinas. Lo mejor es que este plato mejora con el tiempo, así que prepáralo un día antes para que se marinen bien y, al día siguiente, disfrutes de una explosión de sabores. Es perfecto para acompañar una buena copa de vino, servir como aperitivo o para disfrutarlo con unos amigos. ¡Te cuento cómo hacerlo!

Sardinas en escabeche con cebolla y zanahorias servidas en un plato de cerámica, decorado con especias, en un ambiente cálido de cocina
Sardinas en escabeche tradicionales, marinadas con vinagre, aceite de oliva, cebolla y zanahorias, servidas en un plato de cerámica

Las sardinas en escabeche se pueden disfrutar de muchas maneras. Te sugiero acompañarlas con pan rústico para mojar en la deliciosa salsa, o con unas tostadas de ajo que le dan un toque crujiente. Si quieres algo más fresco, una ensalada de pepino y cebolla o unas papas al vapor acompañan perfectamente el plato. Y si te apetece algo más contundente, unas patatas fritas son una opción deliciosa. ¡Hay muchas combinaciones que te harán disfrutar aún más de este manjar!


Ingredientes:

  • 10 sardinas frescas (limpias y sin cabeza)
  • 1 cebolla grande, cortada en rodajas finas
  • 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
  • 4 dientes de ajo, pelados y machacados
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimienta negra en grano
  • 1 cucharadita de clavo de olor
  • 1 taza de vinagre de vino blanco
  • 1 taza de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/2 cucharadita de azúcar
  • Sal al gusto

¿Cómo se preparan las Sardinas en Escabeche?

  1. Preparar las sardinas:
    • Lava las sardinas con agua fría, elimina las escamas y la cabeza (si no están ya limpias). Sécalas bien con papel absorbente. Puedes pedir al pescadero que las limpie para ahorrar tiempo.
  2. Freír las sardinas:
    • En una sartén grande, calienta aceite de oliva y fríe las sardinas hasta que estén doradas por ambos lados. No es necesario que se cocinen por completo, ya que terminarán de cocinarse en el escabeche. Una vez listas, sácalas y colócalas en un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
  3. Preparar el escabeche:
    • En una sartén grande, agrega el aceite de oliva y cocina la cebolla, las zanahorias, el ajo, la hoja de laurel, los granos de pimienta, los clavos y el pimentón a fuego medio. Cocina todo durante unos 5 minutos hasta que las verduras estén tiernas.
  4. Añadir el vinagre:
    • Vierte el vinagre en la sartén con las verduras y las especias, sube el fuego para que hierva durante unos 10 minutos. Esto permitirá que el vinagre se evapore un poco y las especias liberen sus sabores.
  5. Marinar las sardinas:
    • Coloca las sardinas fritas en un recipiente de vidrio o cerámica y vierte el escabeche caliente sobre ellas. Asegúrate de que las sardinas queden bien cubiertas con el líquido.
  6. Reposar y servir:
    • Cubre el recipiente con plástico o una tapa y deja marinar las sardinas en el escabeche durante 12 horas en el refrigerador. Si puedes esperar más tiempo, mejor, ya que el sabor se intensificará con cada día que pase.

Cuando se trata de sardinas, siempre tengo varias opciones en mente. Si me apetece algo crujiente, no hay nada como unas sardinas fritas, que quedan perfectas para acompañar con una rodaja de limón. Y si busco algo más fresco, unas sardinas con limón son lo mío, un toque ácido que realza todo su sabor.

Pero también me gusta experimentar con marinados y adobos, por eso a veces me decanto por unas sardinas adobadas, que son sencillamente deliciosas. Si lo que quiero es algo que me transporte al Mediterráneo, preparo unas sardinas con ajo y perejil, llenas de sabor. Aunque, no hay nada como unas sardinas a la parrilla con salsa de mostaza y miel para darle un toque único.

Y si busco algo más completo, me encanta hacer unas sardinas con cebolla y pimientos, que son una combinación perfecta. ¡La variedad es lo que más me gusta de este pescado!


Utensilios a utilizar:

  • Sartén grande para freír
  • Sartén pequeña para hacer el escabeche
  • Recipiente de vidrio o cerámica para marinar
  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Cucharón de madera para remover

Tiempos de preparación y porciones:

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Porciones: 4
  • Denominación de la receta: Aperitivo o plato principal
  • Origen: España (Mediterráneo)

Información nutricional (por porción):

  • Calorías: 250 kcal
  • Grasas: 18 g
  • Proteínas: 20 g
  • Carbohidratos: 10 g
  • Fibra: 3 g
  • Azúcares: 4 g
  • Sal: 0.9 g

Opciones Adicionales

  • Si te gustan los sabores más intensos, puedes añadir una guindilla o chile fresco al escabeche para darle un toque picante.
  • Puedes agregar un poco de vino blanco al escabeche para enriquecer el sabor y hacerlo más complejo.

Consejos y Tips

  • No dudes en dejar marinar las sardinas por más de 12 horas, ¡cuanto más tiempo, mejor el sabor!
  • Si no encuentras sardinas frescas, las enlatadas también funcionan bien en esta receta. Solo recuerda que las enlatadas no necesitarán freírse, solo marinarlas.
  • Este plato mejora con el tiempo, así que puedes prepararlo un día antes y disfrutarlo al día siguiente.

Beneficios de Ingredientes

  • Sardinas: Son ricas en ácidos grasos omega-3, los cuales son beneficiosos para la salud cardiovascular.
  • Vinagre de vino blanco: Tiene propiedades antioxidantes y puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Aceite de oliva virgen extra: Es una excelente fuente de grasas saludables, ayuda a reducir el colesterol y tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Ajo: Es conocido por sus propiedades antibacterianas y puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre Sardinas en Escabeche

  1. ¿Puedo usar sardinas enlatadas para esta receta?
    Sí, puedes utilizar sardinas enlatadas, pero asegúrate de escurrirlas bien antes de marinarlas. Las sardinas frescas son más sabrosas, pero las enlatadas también funcionan bien.
  2. ¿Es necesario freír las sardinas?
    Sí, freírlas es esencial para que queden crujientes y absorban mejor el escabeche, pero si prefieres una versión más ligera, también puedes hacerlas al horno.
  3. ¿Cuánto tiempo debo marinar las sardinas?
    Lo ideal es marinar las sardinas entre 12 y 24 horas en el refrigerador para que los sabores se desarrollen bien.
  4. ¿Puedo hacer esta receta sin vinagre?
    El vinagre es esencial para el escabeche, ya que le da ese toque ácido que caracteriza el plato. Si prefieres algo más suave, puedes usar menos vinagre o sustituirlo por zumo de limón.
  5. ¿Puedo agregar otras especias?
    Claro, puedes experimentar con especias como comino o tomillo. Incluso unas aceitunas pueden darle un toque especial.
  6. ¿Este plato se puede congelar?
    No se recomienda congelar el escabeche, ya que las sardinas pierden su textura y el escabeche puede separarse al descongelar.
  7. ¿Puedo hacer las sardinas más picantes?
    Sí, puedes añadir guindillas o chiles frescos al escabeche para darle un toque más picante.
  8. ¿Este plato se sirve frío o caliente?
    Las sardinas en escabeche deben servirse frías o a temperatura ambiente después de marinar.
  9. ¿Cuánto tiempo dura en el refrigerador?
    Este plato se puede almacenar en el refrigerador hasta por 3 días, y los sabores continuarán intensificándose.
  10. ¿Puedo hacer sardinas en escabeche sin aceite?
    Si buscas una opción más ligera, puedes reducir la cantidad de aceite, pero el sabor será menos intenso.

¡Hoy toca disfrutar de un plato lleno de sabor y tradición! 🐟✨ Prepara unas deliciosas sardinas en escabeche, perfectas para cualquier ocasión. 😋 Sírvelas con pan, ensalada o unas papas al vapor. ¡Un manjar mediterráneo! 🌿 #RecetasCaseras #Sardinas #Escabeche #ComidaSaludable

Facebook Comments Box
5/5 (2 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Sardinas en Escabeche Caseras – Receta Tradicional

 
Síguenos