Pan de Muerto de Colores: Receta divertida y tradicional

Recetas relacionadas

Pan de Muerto de Colores: receta divertida y tradicional

¿Quieres darle un giro colorido al pan de muerto? ¡Esta receta es perfecta para ti! El pan de muerto de colores mantiene el sabor tradicional, pero con un toque alegre y llamativo. Ideal para ofrendas o para sorprender a tu familia, este pan conserva la suavidad y el aroma característico, pero con el encanto de tonos vibrantes que lo hacen visualmente atractivo. ¡Anímate a prepararlo y celebra con mucho color!

Pan de Muerto de colores con huesitos decorativos y una bolita en la parte superior, decorado con azúcar.
Pan de Muerto de colores, una versión festiva y vibrante del tradicional pan mexicano para el Día de Muertos.

Este pan de muerto de colores es tan llamativo que merece acompañarse de bebidas que resalten su dulzura y alegría. Prueba con un chocolate caliente espeso para una combinación deliciosa; un atole de fresa que aporte un toque frutal y más color; una infusión de frutos rojos, ligera y refrescante; o una taza de café de vainilla que contrasta y destaca el sabor del pan.


Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 10 g de levadura seca
  • 100 g de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 3 huevos grandes
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Colorantes alimenticios (rosa, amarillo, azul, verde o los colores que prefieras)
  • 100 ml de leche tibia
  • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • Azúcar para espolvorear
  • Mantequilla derretida para barnizar

¿Cómo se prepara el Pan de Muerto de Colores?

  1. Activa la levadura: Disuelve la levadura en la leche tibia junto con una cucharadita de azúcar. Deja reposar hasta que espume, aproximadamente 10 minutos.
  2. Mezcla los ingredientes secos: En un bol grande, tamiza la harina, el azúcar y la sal. Haz un hueco en el centro.
  3. Incorpora los líquidos: Agrega los huevos, la ralladura de naranja, el extracto de vainilla y la levadura activada. Mezcla hasta integrar bien.
  4. Amasa: Añade la mantequilla y amasa hasta que la masa esté elástica y suave, alrededor de 15 minutos. Si es necesario, añade un poco más de harina.
  5. Divide y colorea la masa: Divide la masa en porciones según la cantidad de colores que desees usar. A cada porción añade unas gotas de colorante y amasa hasta que el color sea uniforme.
  6. Deja reposar: Coloca cada porción en un bol, cúbrelo y deja reposar por 1 hora o hasta que doble su tamaño.
  7. Forma el pan de muerto: Forma pequeñas bolas con cada color de masa. Usa una pequeña porción de cada color para hacer los “huesitos” y “bolita” central decorativa.
  8. Segunda fermentación: Coloca las porciones en una bandeja para hornear, cúbrelas y deja reposar otros 30 minutos.
  9. Hornea: Precalienta el horno a 180 °C y hornea por 20-25 minutos, hasta que estén dorados.
  10. Barniza y decora: Al salir del horno, barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar sobre el pan.

Utensilios a utilizar

  • Bowls para mezclar
  • Espátula o cuchara de madera
  • Bandeja para hornear
  • Pincel para barnizar
  • Paño de cocina

Tiempos de preparación y porciones

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de reposo: 1 hora y 30 minutos
  • Tiempo de horneado: 20-25 minutos
  • Porciones: 6 panes pequeños
  • Origen: México

Información nutricional (por porción)

  • Calorías: 290 kcal
  • Carbohidratos: 42 g
  • Grasas: 10 g
  • Proteínas: 6 g
  • Azúcares: 15 g

Opciones Adicionales

  • Aromas extra: Agrega un toque de canela o anís para una versión más aromática.
  • Azúcar de colores: Usa azúcar teñida de distintos colores para decorar y darle un toque especial.

Consejos y Tips

  • Colores vibrantes: Agrega el colorante poco a poco para que obtengas el tono deseado sin saturar.
  • Evita que se mezclen los colores: Al armar los panes, asegúrate de manejar cada color por separado para que el resultado sea más definido.

Beneficios de Ingredientes

  • Harina de trigo: Fuente de energía que aporta carbohidratos complejos.
  • Levadura: Rica en vitaminas del grupo B, que apoyan el metabolismo y la energía.
  • Ralladura de naranja: Aporta antioxidantes y un sabor fresco y natural.


Video recomendado: Torta Criolla de Pan: Receta Fácil y Tradicional

Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de torta criolla de pan. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!

¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.


Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Pan de Muerto de Colores

  1. ¿Qué tipo de colorante es mejor usar para el pan de muerto?
    Los colorantes en gel o en polvo son los más recomendados, ya que permiten colores más intensos sin afectar la textura de la masa. Los colorantes líquidos también funcionan, pero podrían hacer que la masa sea más pegajosa.
  2. ¿El pan de muerto de colores sabe diferente al tradicional?
    No, el sabor se mantiene igual, aunque puedes experimentar con sabores agregando un poco de canela o anís. Los colores no afectan el sabor, pero sí lo hacen más visualmente atractivo.
  3. ¿Puedo hacer el pan sin colorante?
    Claro, si prefieres una versión más natural, puedes prescindir del colorante. Incluso, puedes usar ingredientes naturales como jugo de remolacha o espinaca para obtener colores sin aditivos.
  4. ¿Cuánto colorante necesito usar?
    Depende de la intensidad de color que quieras, pero usualmente basta con unas pocas gotas si usas colorantes en gel. Comienza con poco y añade más si es necesario.
  5. ¿Cómo evito que los colores se mezclen en el horno?
    Manipula cada color con cuidado al armar el pan, y evita que los colores se toquen demasiado al formar las figuras decorativas. Al hornear, los colores deberían mantenerse definidos si sigues estos pasos.
  6. ¿Qué tan suave debe ser la masa antes de agregar el colorante?
    La masa debe estar completamente amasada y suave antes de dividirla para que el colorante se integre bien sin afectar la textura.
  7. ¿Es posible hacer un pan de muerto de colores sin huevo?
    Sí, puedes reemplazar los huevos con puré de manzana o un sustituto de huevo comercial. La textura será un poco diferente, pero sigue siendo delicioso.
  8. ¿Cómo hago para que el color no se desvanezca al hornear?
    Usa colorantes de alta calidad y ten cuidado de no exceder el tiempo de horneado, ya que el calor prolongado puede hacer que algunos colores pierdan intensidad.
  9. ¿Por qué es importante la segunda fermentación?
    La segunda fermentación permite que el pan obtenga una textura esponjosa y ligera. Sin este paso, el pan podría quedar más denso y menos aireado.
  10. ¿Puedo hacer versiones más pequeñas o grandes del pan?
    ¡Por supuesto! Solo ajusta el tiempo de horneado: si haces panes más pequeños, reduce el tiempo en unos 5 minutos; si son más grandes, aumenta el tiempo unos 5-10 minutos, revisando que se doren bien sin quemarse.

🌈 ¡Dale un toque de color a tu Día de Muertos! 🌈 Disfruta de este Pan de Muerto de Colores que, además de delicioso, es una obra de arte en cada bocado. Sorprende a todos con este giro a la tradición y celebra con mucho color. 🎉🍞 #DíadeMuertos #PanDeMuerto #RecetaColorida #CocinaMexicana

Facebook Comments Box
0/5 (0 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Pan de Muerto de Colores: Receta divertida y tradicional

 
Síguenos