Remedios caseros para la Gota o ácido úrico.
Enfermedad metabólica del tipo artrítico caracterizada por el aumento en la producción y concentración de ácido úrico que se deposita en las articulaciones en forma de cristales afilados que producen dolor e inflamación varios días o semanas en las piernas, pies, riñones, y tejidos blandos.
Es una enfermedad mucho más común entre los hombres adultos y no es un tema de juego, ya que sólo en un 5% se presenta en mujeres.
A continuación presentamos los remedios o recetas caseras para tratar la enfermedad de la Gota o Ácido Úrico :
Aguacate o palta y Limón:
- Mezclar en partes iguales el jugo del limón con el aceite del aguacate y friccionar sobre las partes afectadas.
Ajenjo:
- Preparar una infusión de hojas de ajenjo (5 gr) en 3 litros de agua hirviendo, tomar 4 tazas al día
- El ajenjo está contraindicado para las personas nerviosas produciendo insomnio y alucinaciones.
Ajos:
- Se trituran cinco bulbos de ajo y se deja reposar en 500 ml de vodka a temperatura ambiente durante 8 a 10 días, y se toma tres veces al día a razón de media cucharadita.
Alcachofa con Limón:
- Comer alcachofa con zumo de limón en el almuerzo hasta sentir bienestar.
- Es un buen tratamiento para ácido úrico.
Alfalfa:
- Cocer a fuego lento 35 gramos de semillas de alfalfa en un litro de agua durante media hora.
- Dejar que se enfríe, colar y tomar 4 vasos al día.
- Reducir al mejorar.
Apio:
- Tomar 1 – 3 tazas diarias. // Comer una ensalada de apio con palta / aguacate.
Arcilla:
- Aplicación local de barro medicinal.
Árnica:
- Usar tintura de árnica: Juntar 10 gramos de flores de árnica, con 10 gramos de raíces de árnica, con 10 gramos de canela machacada y 10 gramos de anís con 150 ml de alcohol de 90º y agregar 50 ml de agua.
- Dejar en maceración por 15 días, luego se filtra y se guarda en frascos bien tapados.
- Se toma por gotas en agua azucarada o alguna infusión, y según las edades se administra de 5 a 20 gotas diarias, repartidas la tomas en cinco o seis veces.
- Está contraindicado el uso en grandes cantidades, ya que produce vómitos y dolores de vientre (cólicos).
Avena:
El baño caliente de asiento con avena.
Bardana:
- Machacar las hojas de bardana y luego aplicarlas con una gasa sobre la parte afectada
Boldo:
- Se utiliza 500 gramos de boldo, haciendo hervir por 30 minutos, echar en el agua caliente y sumergirse por unos minutos en ella.
- Friccionar el cuerpo con jabón de coco.
Borraja:
- Aplicar una cataplasma muy caliente de hojas de borraja hervidas sobre la zona adolorida.
- Lavar y cortar la borraja en trozos y ponerla a hervir en el agua a fuego lento durante 15 minutos.
- Pasado ese tiempo, se la deja reposar otros 10 minutos y se cuela.
- Por último, se tritura la pulpa en el almirez y se coloca en una gasa.
- Se aplica a modo de cataplasma sobre la zona afectada.
- Se venda y se deja actuar toda la noche.
Caldo de ortigas:
- Troceamos y lavamos las ortigas, y las echamos en un cazo con agua y sal.
- Las dejamos cocer a fuego lento entre 15 y 20 minutos.
- Por último, una vez cocidas, colamos el caldo y le añadimos un chorrito generoso de aceite.
- Se puede tomar una tacita al día.
Caldo de verduras:
- ½ l de agua, 3 ramitas de perejil, ½ cebolla, 100 g de col, 3 ramas de apio, 1 limón (por toma).
- Hervir todos los ingredientes, previamente picados o troceados, menos el limón, 15 minutos a fuego lento, dejarlo reposar y colarlo.
- Justo antes de tomárselo, añadiremos el zumo de un limón en cada toma.
- Tomarlo tres veces al día, antes de cada comida. En 30 días habremos reducido el ácido úrico.
Cereza:
- Comer 15 cerezas dulces diariamente, tomar el jugo concentrado, 1 cucharada 3 veces al día.
- El jugo de cerezas ayuda a reducir el exceso de ácido úrico.
- Hervir 30 g de rabillos de cereza en ¼ de litro de agua durante 5 minutos.
- A continuación sólo ha de filtrarse y edulcorar.
- Beber 1 vaso al día en 3 tomas.
Col roja:
- Colocar una cataplasma caliente de col roja sobre la parte afectada, hervir por 5 minutos la col.
Col y arcilla;
- Preparar un extracto de col y agregar a la arcilla para hacer barro, luego aplicar una capa de un centímetro de grueso de barro sobre las articulaciones afectada antes de acostarse.
- Se puede cubrir y sujetar el barro con un vendaje por una hora o durante toda la noche.
Col:
- Para ello, se utiliza las hojas más grandes y verdes de col. Se cortan las venas centrales, y se ponen una sobre la otra aplastandolas un poco con un rodillo de amasar o bien con una botella, para que el jugo salga de ellas.
- Para calentarlas un poquito se les puede pasar por encima una plancha caliente.
- Se aplican directamente sobre la zona afectada durante 2 a 4 horas; también sirven las hojas de col cocidas al vapor.
- Cuando los dolores son muy fuertes hay que repetir la operación dos o tres veces al día.
- La cataplasma de la noche se puede mantener hasta la mañana siguiente y se sujeta mediante vendas de algodón.
Diente de León:
- Comer en ensaladas, diente de león.
- También tomar las raíces secas de diente de león como agua de tiempo.
Flores de Heno:
- En una vasija de agua hirviendo se echan de 3 a 5 puñados de flores de heno, se tapa la vasija y se deja enfriar la mezcla hasta la temperatura de 31 a 32° C.
Hidroterapia:
- Lavado hidroterápico en todo el cuerpo para mejorar la circulación.
Lentejas:
- Dejar cada noche una cucharada de lentejas en un vaso de agua y cubrir.
- En la mañana comerlas y tomarse el agua. Tres meses.
Limón:
- Mezclar el jugo de 2 limones, con dos cucharadas de aceite de comer.
- Tomarlo en ayunas durante 10 días. //
- Durante 9 días tome cada mañana en ayunas el jugo de tres limones recién exprimido.
- Reinicie el tratamiento después de descansar una semana.
Malva:
- Aplicar sobre el lugar dolorido una cataplasma de hojas de malva, previamente machacadas y calentadas sobre una sartén o cualquier superficie caliente.
- Cubrir con un paño de lana.
Manayupa / flor de arena:
- Tomar seis tazas al día de una de las siguientes plantas medicinales de acción diurética y desinflamante manayupa o flor de arena, durante tres semanas.
Manzanas:
- Licuar una libra de manzanas en un litro de agua, dejar reposar por 15 días, mezclar una copita de la sustancia con medio vaso de agua y tomarlo.
Nabo.
- El nabo se pone a hervir por unos minutos y se retira del fuego.
- Se machaca, se mezcla con un poco de pan y leche hasta formar una pasta y se aplica en áreas donde hay dolor causado por el reumatismo o el ácido úrico.
Nogal:
- Decocción de 40 gr de las hojas del nogal en un litro de agua, hacer lavados.
Ortiga:
- Hervir 100 gramos de ortigas en dos litros de agua durante 30 minutos.
- Tomar 3 vasos al día.
Palta:
- Aplicar caliente el aceite de la pulpa de la palta.
Pino:
- Se utilizan los brotes nuevos de ramas de pino, piñas frescas y hojas.
- Haciendo hervir 1 kilo de estos elementos del pino en 7 litros de agua durante 6 o 7 horas.
- Luego se filtra y con el té obtenido se vuelca en la bañera para proceder al baño, se puede proceder a inhalar vapores del té de pinos.
- Hervir 2 puñados de brotes nuevos de ramas de pino y sus hojas en 2 litros de agua durante 30 minutos, luego colar y agregar la infusión obtenida al agua de la bañera
Sábila:
- Tomar Jugo de Aloe Vera en ayunas diariamente, en casos graves, 2 – 3 cucharadas y en las noches media hora antes de comer.
Semilla de Calabaza:
- Otra experiencia positiva es consumir la semilla de calabaza previamente lavada y secada al sol, controla el deseo frecuente de orinar, útil para trastornos en la próstata, un puñadito de estas semillas se va triturando bien con los dientes y se ingiere cada día.
Té de tallos de cereza:
- A dos litros de agua hirviendo agregar varios tallos, reducir a fuego lento y dejar hervir por 7 minutos, retirar y dejar reposar por 20 minutos.
- Tomar dos tazas al día.
Tintura de árnica:
- Se prepara de la siguiente manera: Juntar 10 gr de flores de árnica, con 10 gr de raíces de árnica, con 10 gr de canela machacada y 10 gr de anís con 150 ml de alcohol de 90º y agregar 50 ml de agua.
- Dejar en maceración por 15 días, luego se filtra y se guarda en frascos bien tapados.
- Se toma por gotas en agua azucarada o alguna infusión, y según las edades se administra de 5 a 20 gotas diarias, repartidas la tomas en cinco o seis veces.
- Está contraindicado el uso en grandes cantidades, ya que produce vómitos y dolores de vientre (cólicos).
Tomate:
- Comer en ensalada, acompañado con ajo machacado.
- Acompañar las comidas grasosas con un vaso de jugo de tomate con algunas gotas de jugo de limón.
Uva:
- Emplear las cáscaras de la uva como cataplasma a la parte afectada.
- Empezar comiendo ½ libra de uvas diarias en ayunas, aumentar gradualmente hasta llegar a comer dos kilos.
- Las uvas pasas y el vino también son benéficos para el organismo, el vino no produce alcoholismo.
Recetas de remedios caseros
- Te de ajo anticolesterol
- Remedios caseros para la tos
- Beneficios de beber zumo de tomate
- Limonada detox para depurar el organismo
- Propiedades de la planta de albahaca para adelgazar
- Un secreto revelado : Adiós al colesterol glucosa, lípidos y triglicéridos