Ceviche de Raya Chiclayano: Receta Tradicional Peruana
El Ceviche de Raya Chiclayano es un plato emblemático de la costa norte de Perú, especialmente popular en Chiclayo. La raya, un pescado con textura firme y sabor suave, es ideal para el ceviche por su capacidad de absorber el limón y las especias. Este plato combina ingredientes frescos y se sirve típicamente con yuca, cancha serrana y choclo, logrando una mezcla irresistible de sabores y texturas. ¡Aprende a prepararlo en casa y lleva los sabores del norte peruano a tu mesa!
Este Ceviche de Raya Chiclayano se disfruta mejor con camote sancochado (batata) y unas rodajas de choclo peruano (maíz). También puedes acompañarlo con tostadas de pan o chifles (plátanos fritos) para darle un toque crujiente. Para balancear el picante, puedes acompañarlo con una bebida refrescante como chicha morada.
Ingredientes
- 500 g de raya (deshuesada y cortada en trozos)
- 1 cebolla roja grande, cortada en juliana fina
- 1 ½ tazas de jugo de limón fresco (aproximadamente 8 limones)
- 2 ajíes limo o ají amarillo, picados finamente (ajusta según el nivel de picante deseado)
- 1 cucharadita de ajo picado finamente
- Sal y pimienta al gusto
- 2 ramas de culantro fresco, picadas
- 1/2 taza de caldo de pescado (opcional, para un sabor más intenso)
- Hojas de lechuga, para servir
- Yuca cocida, choclo sancochado y cancha serrana, para acompañar
¿Cómo se prepara el Ceviche de Raya Chiclayano?
-
Limpia y prepara la raya:
Lava bien los trozos de raya y sécalos con papel absorbente. Asegúrate de que esté deshuesada y lista para marinar. Corta la raya en trozos medianos, ideales para que se impregnen bien del limón y el resto de los ingredientes. - Sazona la raya:
Coloca los trozos de raya en un tazón grande. Agrega sal, pimienta y ajo picado, y mezcla suavemente con las manos para que se impregne de los sabores. - Marinar en jugo de limón:
Vierte el jugo de limón sobre la raya, asegurándote de que cubra completamente el pescado. Deja reposar entre 10 y 15 minutos para que la acidez del limón cocine el pescado. Si deseas un sabor más intenso, añade el caldo de pescado en este punto. - Añadir ají y cebolla:
Agrega el ají picado y la cebolla en juliana al tazón. Remueve suavemente para mezclar todos los ingredientes sin deshacer la textura de la raya. - Incorporar culantro y ajustar sazón:
Justo antes de servir, añade el culantro picado y ajusta la sal y pimienta si es necesario. -
Servir y acompañar:
Sirve el ceviche de raya en un plato grande, decorado con hojas de lechuga. Acompaña con yuca cocida, choclo sancochado y cancha serrana. Disfruta de este ceviche chiclayano con un sabor único.
Si te apasiona la gastronomía tradicional y quieres conocer un plato con mucho sabor, no te puedes perder el pato en ají, una receta que te hará sentir como si estuvieras en el corazón de la cocina chiclayana. Y si prefieres algo más fresco, la causa ferrenafana es una excelente opción, ligera pero llena de sabor.
Siguiendo con los clásicos, el seco de cabrito con frijoles a la chiclayana es un plato que no puedes dejar de probar, su sabor único es una verdadera joya de la cocina del norte. Si eres fan del ceviche, entonces el ceviche de pato chiclayano será una excelente elección para refrescarte en un día caluroso.
Ahora bien, si te gustan los platos de mariscos con un toque diferente, la tortilla de raya chiclayana te sorprenderá por su sabor profundo y su preparación tradicional. Y para terminar con broche de oro, el chinguirito, ceviche de pez guitarra seco es una mezcla espectacular que combina ingredientes frescos y un toque de historia. ¡A disfrutar!
Utensilios
- Cuchillo afilado para cortar la raya
- Bol grande para marinar el ceviche
- Cucharón o tenedor para mezclar los ingredientes
- Taza medidora para el jugo de limón
Tiempos de Preparación y Porciones
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de marinado: 15-20 minutos
- Porciones: 4 porciones
Información Nutricional (aproximada por porción)
- Calorías: 240 kcal
- Carbohidratos: 32 g
- Grasas: 2 g
- Proteínas: 30 g
- Fibra: 5 g
Video recomendado: Pollo Broster Casero: Receta Fácil y Crujiente
Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de pollo broster casero. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!
¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.
Opciones adicionales
- Variedad de pescado: Puedes sustituir la raya por otro tipo de pescado de carne firme, como el mero o el pargo.
- Más picante: Si eres amante del picante, puedes agregar más ají amarillo o incluso un ají limo picado para darle un toque más intenso.
- Añadir aguacate: Para una textura más cremosa, añade cubos de aguacate al ceviche justo antes de servirlo.
Consejos y Tips
- Frescura de la raya: Asegúrate de utilizar raya fresca para que el ceviche tenga una textura y sabor óptimos. Si no puedes conseguir raya fresca, puedes sustituirla por otro pescado de tu preferencia.
- Tiempo de marinado: No dejes marinar el ceviche demasiado tiempo para evitar que el pescado se «cocine» en exceso y se vuelva duro.
- El toque de ají: Si no encuentras ají amarillo fresco, puedes usar pasta de ají amarillo o incluso ají en polvo, ajustando la cantidad según tu tolerancia al picante.
Beneficios de los Ingredientes
- Raya: La raya es una excelente fuente de proteínas magras, baja en grasa, y rica en minerales como el fósforo y el calcio, que son beneficiosos para la salud ósea.
- Limón: El limón es rico en vitamina C, un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la absorción del hierro.
- Ají amarillo: Este ají es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para mejorar la digestión.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Puedo usar otro pescado si no tengo raya?
Sí, puedes utilizar otros pescados de carne firme, como la corvina o la tilapia, aunque el sabor original del ceviche chiclayano se logra con la raya. - ¿Es necesario agregar caldo de pescado?
No es obligatorio, pero el caldo de pescado potencia el sabor del ceviche. Si prefieres un sabor más fresco, omítelo. - ¿Cuánto tiempo debo marinar la raya en limón?
La raya solo necesita entre 10 y 15 minutos en el jugo de limón para cocerse y mantener su textura. Un marinado más largo podría endurecerla. - ¿Cuál es el nivel de picante en esta receta?
El nivel de picante depende del tipo y la cantidad de ají que utilices. Puedes ajustar el ají según tu tolerancia al picante. - ¿Qué debo hacer si no encuentro ají limo?
Puedes reemplazarlo por ají amarillo o incluso un poco de ají rocoto para un toque similar. - ¿Es posible congelar el ceviche de raya?
No se recomienda congelar el ceviche ya que la textura del pescado cambia. Es mejor prepararlo y consumirlo fresco. - ¿Por qué se usa cancha serrana como acompañamiento?
La cancha serrana aporta un contraste crujiente que complementa la frescura del ceviche y resalta sus sabores. - ¿Es saludable el ceviche de raya?
Sí, es una fuente de proteínas magras y contiene ingredientes frescos y saludables. Además, el limón aporta vitamina C. - ¿Qué otra bebida puedo acompañar con este plato?
El ceviche de raya combina muy bien con chicha de jora o una bebida refrescante como el agua de cebada o una limonada.
🍽️🌊 ¡Descubre el auténtico Ceviche de Raya Chiclayano! Un plato fresco, lleno de sabor, perfecto para los amantes de la comida peruana. #CevicheDeRaya #ComidaPeruana #GastronomíaChiclayana
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.