Hallacas con Guiso Tradicional: Carne, Cerdo, Pollo y Más
Las hallacas con guiso tradicional son un clásico de la Navidad venezolana, una receta que ha pasado de generación en generación. En esta versión, se combinan carnes como carne de res, cerdo y pollo, junto con otros ingredientes como pasas, aceitunas, alcaparras y especias, lo que crea una mezcla de sabores irresistibles. ¡Esta receta es perfecta para compartir en familia y mantener viva la tradición navideña!

Para acompañar las hallacas con guiso tradicional, te recomiendo servirlas con ensalada de gallina, que aporta frescura, pan de jamón, que es otro plato navideño clásico, y una deliciosa tizana para refrescar. También puedes acompañarlas con arroz con gandules o tortillas de maíz si prefieres algo más sencillo.
Ingredientes:
- Para el guiso:
- 200g de carne de res
- 200g de cerdo
- 200g de pollo (preferiblemente muslos)
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1 taza de aceitunas verdes
- 1 taza de pasas
- 2 cucharadas de alcaparras
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 2 cucharadas de salsa inglesa
- 1 taza de caldo de pollo
- Aceite de oliva o de maíz
- Para la masa:
- 2 ½ tazas de harina de maíz precocida
- 1 taza de caldo de pollo
- 3 cucharadas de mantequilla derretida
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- Para envolver:
- Hojas de plátano (si no tienes, también puedes usar papel aluminio)
¿Cómo se prepara Hallacas con Guiso Tradicional?
- Preparar el guiso:
Comienza por cortar la carne de res, cerdo y pollo en trozos pequeños. En una sartén grande, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla, el ajo y los pimientos picados hasta que estén dorados y fragantes.
Añade las carnes y cocina a fuego medio hasta que se doren bien.
Agrega las aceitunas, las pasas, las alcaparras, el comino, la pimienta negra y la salsa inglesa. Cocina a fuego lento por unos 30 minutos, agregando caldo de pollo según sea necesario para mantener el guiso jugoso. Deja enfriar. - Preparar la masa:
En un recipiente grande, mezcla la harina de maíz, la sal, el azúcar y la mantequilla derretida. Agrega poco a poco el caldo de pollo caliente, mezclando constantemente hasta que consigas una masa suave y manejable. Divide la masa en pequeñas porciones. - Formar las hallacas:
Limpia y seca bien las hojas de plátano. Coloca una porción de masa sobre cada hoja, extendiéndola de forma uniforme. Coloca una cucharada del guiso sobre la masa y envuelve bien la hallaca, doblando los bordes de las hojas. Ata con hilo de cocina o con tiras de las mismas hojas de plátano. - Cocinar las hallacas:
En una olla grande, hierve agua con sal. Coloca las hallacas en el agua hirviendo y cocina por aproximadamente 1 hora o hasta que la masa esté cocida.
Si te encantan las hallacas, sabes que no hay nada mejor que disfrutar de una receta que respete las tradiciones venezolanas, pero con un toque único que la haga aún más especial. En primer lugar, si te preguntas cómo hacer unas hallacas venezolanas desde cero, no te preocupes, tengo la receta perfecta para ti. Ahora bien, si lo tuyo es un enfoque un poco diferente y te gustaría probar algo más ligero, te invito a que explores mis hallacas veganas, una opción deliciosa y sin sacrificar el sabor.
Además, sé que todos queremos preparar las hallacas perfectas, y hay un truco para conseguirlo, por eso te dejo este artículo con el secreto que necesitas. Y si buscas un toque especial para elevar la receta tradicional, no dejes de echarle un vistazo a mis hallacas venezolanas con un toque especial, estoy seguro de que te van a sorprender.
Por supuesto, las hallacas no pueden faltar en la mesa navideña, así que si quieres ideas para hacer un plato navideño inolvidable, te recomiendo leer sobre hallacas navideñas. Y si además buscas algo para acompañarlas, no dudes en ver estas ideas de platos principales económicos para Navidad.
Y por supuesto, no te olvides de ese arroz navideño o relleno para pavo, que es el acompañante perfecto para cualquier celebración. Con estas recetas, seguro que tus hallacas y platos navideños van a ser el centro de atención.
Utensilios a utilizar:
- Sartén grande para el guiso
- Olla grande para hervir las hallacas
- Hilo de cocina
- Cuchillo y tabla para cortar
- Recipiente grande para la masa
Tiempos de preparación y porciones:
- Tiempo de preparación: 1 hora
- Tiempo de cocción: 1 hora
- Porciones: 15-20 hallacas (dependiendo del tamaño)
Denominación de la receta: Hallacas con Guiso Tradicional: Carne, Cerdo, Pollo y Más
Origen: Venezuela
Información nutricional (por porción):
- Calorías: 300 kcal
- Grasas: 18 g
- Carbohidratos: 30 g
- Proteínas: 15 g
- Fibra: 3 g
Opciones adicionales:
Si deseas una versión más ligera, puedes sustituir la mantequilla por aceite de oliva en la masa o agregar menos pasas para un toque menos dulce.
Consejos y/o Tips:
- Asegúrate de que las hojas de plátano estén bien cocidas antes de envolver las hallacas para evitar que se rompan.
- Puedes hacer el guiso con antelación y congelarlo, lo que te ahorrará tiempo en el día de la preparación.
- Si prefieres un toque más picante, añade ají picante o salsa de ají al guiso.
Beneficios de Ingredientes:
- Las aceitunas aportan antioxidantes, como la vitamina E.
- Las pasas son ricas en hierro, lo cual es beneficioso para la salud de la sangre.
- El pollo, la carne y el cerdo son excelentes fuentes de proteína, esenciales para la reparación y crecimiento de los músculos.
Video recomendado: Queque Navideño: Receta Tradicional para Endulzar la Navidad 🎄
Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de queque navideño. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!
¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.
Preguntas Frecuentes sobre Hallacas con Guiso Tradicional
- ¿Por qué las hallacas son tan importantes en la Navidad venezolana?
Las hallacas no son solo un platillo; son una tradición que une a las familias. Su preparación comienza días antes de las festividades, creando momentos de unión y alegría. Este platillo refleja la riqueza cultural de Venezuela, y es un símbolo de la Navidad. - ¿Puedo usar otras carnes en lugar de las tradicionales (res, cerdo y pollo)?
¡Claro! Si prefieres un toque diferente, puedes experimentar con carnes como pavo, cordero o incluso pescado, dependiendo de tus gustos personales. Sin embargo, te recomiendo que la carne de cerdo y pollo aporten un sabor jugoso y sabroso. - ¿Se pueden hacer las hallacas sin pasas y aceitunas?
¡Por supuesto! Si no eres fan de las pasas o las aceitunas, puedes omitirlas. La receta es muy flexible, y si te atreves, puedes sustituir estos ingredientes por otros, como nueces, almendras o incluso guisantes. - ¿Cuánto tiempo puedo guardar las hallacas después de cocinarlas?
Las hallacas se mantienen frescas en la nevera durante 4-5 días. Si deseas almacenarlas por más tiempo, puedes congelarlas. ¡Incluso puedes hacerlas con antelación y disfrutarlas cuando desees! - ¿Puedo hacer una versión sin gluten de las hallacas?
La masa tradicional de las hallacas ya es naturalmente libre de gluten, ya que se hace con harina de maíz. Sin embargo, asegúrate de usar un caldo sin gluten y que los ingredientes adicionales también estén libres de gluten. - ¿Cómo hago para que la masa de las hallacas no se quede pegada a las hojas de plátano?
El truco está en calentar las hojas de plátano antes de usarlas. Puedes pasar las hojas rápidamente por la llama del fuego para que se ablanden y sean más fáciles de manejar, evitando que la masa se quede pegada. - ¿Puedo hacer las hallacas con relleno vegano?
¡Totalmente! La receta de hallacas se adapta perfectamente a un estilo de vida vegano. Puedes reemplazar las carnes con vegetales, tofu, setas o incluso quinoa. Utiliza un caldo vegetal para la masa y tendrás unas deliciosas hallacas veganas. - ¿Cómo puedo saber cuándo las hallacas están listas para comer?
Las hallacas están listas cuando la masa tiene una textura firme y no se pega a las hojas. Si las hallacas se mantienen intactas después de hervirlas, ¡están perfectas para servir! - ¿Puedo preparar las hallacas de antemano para las fiestas?
Sí, las hallacas son un platillo ideal para preparar con anticipación. Puedes hacerlas varios días antes y conservarlas en el refrigerador, o incluso congelarlas. Solo necesitas calentarlas bien antes de servirlas. - ¿Qué bebida es ideal para acompañar las hallacas en la cena navideña?
Las hallacas combinan perfectamente con una tizana fría o con un buen vino tinto. Si prefieres algo sin alcohol, puedes acompañarlas con jugo de granada o agua de coco para un toque refrescante y tropical
¡Las hallacas con guiso tradicional son el plato navideño que no puede faltar en tu mesa! 🍽️🎄 Con carne, cerdo, pollo y todo el sabor de nuestra tierra, estas hallacas son la receta perfecta para compartir en familia. ¿Ya las probaste? 😋 #Hallacas #RecetaTradicional #NavidadVenezolana #ComidaCasera
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.