Sancochado Limeño Auténtico: Receta Peruana Fácil y Nutritiva

Recetas relacionadas

Sancochado Limeño: La Sopa Tradicional que Abraza el Alma en Cada Cucharada

Cada vez que preparo un sancochado limeño, me transporto a esos domingos familiares de mi infancia donde el aroma de la carne hirviendo a fuego lento llenaba toda la casa. Esta sopa tradicional peruana no es solo un plato, es un abrazo líquido que reconforta el cuerpo y alimenta el alma.

Te prometo que con esta receta lograrás ese sancochado auténtico que tanto recuerdas o que has estado esperando probar. En aproximadamente 2 horas y media tendrás en tu mesa una comida completa, nutritiva y llena de sabor que alimentará a toda tu familia.

Lo que más amo de este plato es cómo cada ingrediente mantiene su personalidad, pero todos juntos crean una sinfonía perfecta de sabores. La carne tierna, las verduras en su punto exacto y ese caldo dorado que sabe a hogar.

Sancochado limeño tradicional servido en bowl rústico con carne tierna, verduras coloridas y caldo dorado sobre mesa de madera
🍲 El auténtico Sancochado Limeño: una explosión de sabores tradicionales que reconforta el alma


🍽️ Acompañamientos Perfectos para tu Sancochado

El sancochado limeño es un plato completo por sí mismo, pero hay ciertos acompañamientos que elevan la experiencia. Te recomiendo servir tu sancochado con canchita serrana tostada para darle ese crujido tradicional que contrasta con la suavidad del caldo.

Una salsa criolla fresca con cebolla morada, ají amarillo y limón le dará ese toque ácido perfecto. El ají de mesa casero tampoco puede faltar, especialmente si a tu familia le gusta el picante. Para los más golosos, un poco de queso andino rallado sobre el caldo caliente es simplemente delicioso.

Por último, siempre tengo a mano limones frescos cortados en gajos, porque ese toque cítrico final despierta todos los sabores y hace que cada cucharada sea una fiesta en el paladar.


🥕 Ingredientes para 6 Porciones Generosas

Para la Base del Caldo:

  • 1.5 kg de punta de pecho (o falda de res, pide que te la corten en trozos medianos)
  • 3 litros de agua
  • 1 cebolla blanca mediana (cortada por la mitad)
  • 3 dientes de ajo (enteros, sin pelar)
  • 2 cucharaditas de sal (o al gusto)
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra en grano
  • 2 hojas de laurel

Verduras y Tubérculos:

  • 6 papas canchán medianas (peladas y cortadas por la mitad)
  • 500g de yuca amarilla (pelada y cortada en trozos de 5 cm)
  • 500g de camote amarillo (pelado y cortado en rodajas gruesas)
  • 3 zanahorias grandes (peladas y cortadas en trozos de 4 cm)
  • 2 choclos tiernos (cortados en rodajas de 3 cm)
  • 1/4 de col mediana (cortada en trozos grandes)
  • 2 tallos de apio (cortados en trozos de 5 cm)
  • 1 poro mediano (solo la parte blanca, cortado en rodajas)
  • 1 nabo pequeño (pelado y cortado por la mitad – opcional)
  • 200g de garbanzos secos (remojados la noche anterior)

👩‍🍳 ¿Cómo se Prepara el Sancochado Limeño?

Paso 1: Preparar los garbanzos (5 minutos)
La noche anterior, remoja los garbanzos en agua abundante. Al día siguiente, escúrrelos y enjuágalos bien. En una olla pequeña, ponlos a hervir con agua y una pizca de sal por 45 minutos hasta que estén tiernos. Reserva.

Paso 2: Preparar la base del caldo (10 minutos)
En una olla grande, coloca la carne de punta de pecho junto con la cebolla cortada por la mitad, los ajos enteros, las hojas de laurel, la pimienta en grano y la sal. Cubre con 3 litros de agua fría y lleva a fuego alto.

Paso 3: Cocinar la carne (1 hora y 30 minutos)
Cuando hierva, reduce el fuego a medio-bajo y cocina tapado. Es muy importante retirar la espuma que se forma en la superficie durante los primeros 15 minutos, esto hará que tu caldo quede cristalino y limpio. La carne estará lista cuando al pincharla con un tenedor se sienta tierna.

Paso 4: Agregar los tubérculos duros (20 minutos)
Añade primero la yuca y las papas, ya que necesitan más tiempo de cocción. Cocina durante 10 minutos antes de agregar el siguiente grupo de verduras.

Paso 5: Incorporar verduras medianas (15 minutos)
Agrega las zanahorias, el camote y los choclos. Estos ingredientes necesitan un punto exacto: ni muy duros ni deshechos. Cocina por 15 minutos removiendo con cuidado.

Paso 6: Finalizar con verduras tiernas (10 minutos)
Añade el apio, el poro, el nabo (si lo usas) y los garbanzos ya cocidos. Cocina por 8 minutos más.

Paso 7: El toque final (3 minutos)
Por último, incorpora la col cortada en trozos grandes. Cocina solo 3 minutos para que mantenga un poco de textura y no se deshaga. Prueba la sal y ajusta si es necesario.

Paso 8: Servir (2 minutos)
Apaga el fuego y deja reposar 5 minutos antes de servir. Sirve el caldo bien caliente en platos hondos, colocando un trozo de carne y variedad de verduras en cada porción.


💡 Consejos y Trucos de la Abuela

El secreto del caldo cristalino: Nunca dejes de retirar la espuma durante los primeros 15 minutos. Usa una cuchara grande y hazlo con paciencia. Un caldo limpio es la base de un buen sancochado.

Timing perfecto para las verduras: Cada verdura tiene su tiempo. Si las agregas todas juntas, algunas quedarán crudas y otras deshechas. La yuca y las papas necesitan más tiempo, mientras que la col solo necesita 3 minutos.

La carne ideal: Si no encuentras punta de pecho, puedes usar falda o costillar de res. Lo importante es que sea un corte con un poco de grasa para darle sabor al caldo.

Conservación inteligente: El sancochado se conserva hasta 3 días en refrigeración. Para recalentarlo, hazlo a fuego lento y agrega un poco de agua si es necesario.

Presentación especial: Sirve el caldo y las verduras por separado si tienes invitados. Así cada persona puede servirse lo que más le guste.


🌟 Beneficios Nutricionales

El sancochado limeño es un plato nutritivamente completo. La carne de res aporta proteínas de alto valor biológico y hierro esencial para prevenir la anemia. La yuca y el camote proporcionan carbohidratos complejos que dan energía sostenida.

Las zanahorias son ricas en betacarotenos, importantes para la salud visual y el sistema inmunológico. Los garbanzos añaden fibra y proteína vegetal, mientras que la variedad de verduras garantiza un aporte completo de vitaminas y minerales.


Si has probado la cocina peruana, sabes que sus platos son una mezcla irresistible de historia, ingredientes nativos y toques fusión que cautivan a cualquiera. Como alguien que ha explorado estas recetas en profundidad, te digo que cada una lleva un pedacito de la diversidad cultural del país. Vamos a recorrer algunas opciones emblemáticas que puedes preparar en casa para impresionar o simplemente disfrutar un buen momento en la mesa.

Clásicos peruanos para todo gusto

Uno de los más icónicos es el lomo saltado auténtico, un salteado con secretos de chefs que une carne, vegetales y papas en una sinfonía de sabores. Para algo refrescante, nada supera al ceviche peruano tradicional, con pescado fresco marinado en limón y acompañado de camote o choclo.

Si buscas algo más rústico, la pachamanca a la olla adapta el horno de tierra a tu cocina, con carnes y tubérculos envueltos en hierbas. Del Amazonas llega el juane de gallina selvático, un tamal envuelto en hojas con arroz y pollo que evoca fiestas regionales.

Prueba también la carapulcra con chancho, un guiso espeso de papa seca y carne que resalta tradiciones andinas. Para días fríos, el menestrón criollo ofrece una sopa nutritiva con verduras y pasta. Y no olvides el estofado de lengua, tierno y jugoso, ideal para comidas reconfortantes.

Con estas propuestas, tienes un repertorio variado para sumergirte en la gastronomía peruana. Experimenta con los ingredientes, respeta los pasos y verás cómo cada plato cuenta su propia historia. ¡Que aproveche!

 


⏱️ TIEMPO DE PREPARACIÓN

20 min

🔥 TIEMPO DE COCCIÓN

2h 30min

👨‍👩‍👧‍👦 PORCIONES

6 personas

📊 DIFICULTAD

Media

🌍 ORIGEN

Lima, Perú

🍽️ TIPO DE COMIDA

Sopa/Almuerzo

💰 COSTO ESTIMADO

Medio

⏰ TIEMPO DE REPOSO

5 min


📊 Información Nutricional Aproximada (por porción)

Nutriente Cantidad % VD*
Calorías 520 kcal 26%
Proteínas 35g 70%
Grasas 12g 18%
Carbohidratos 65g 22%

*Basado en una dieta de 2000 calorías diarias

Apto para: Dieta mediterránea, dieta alta en proteínas, dieta familiar. No apto para: Vegetarianos, veganos.


🔨 Utensilios Necesarios

  • Una olla grande de al menos 4 litros de capacidad
  • Olla pequeña para los garbanzos
  • Cuchillo afilado para cortar verduras
  • Tabla de cortar grande
  • Cuchara de madera para revolver
  • Espumadera para retirar impurezas
  • Cucharón para servir
  • Platos hondos para servir

❓ Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Sancochado Limeño

¿Puedo usar otro tipo de carne además de punta de pecho?
Absolutamente sí. Puedes usar falda de res, costillar o incluso osobuco. Lo importante es que sea un corte con algo de grasa para darle sabor al caldo. Si usas osobuco, el tiempo de cocción será un poco mayor, aproximadamente 2 horas. La pechuga de pollo también funciona, pero reduce el tiempo de cocción a 45 minutos.

¿Qué hago si no consigo yuca amarilla?

La yuca blanca funciona perfectamente, aunque el sabor será un poco más suave. También puedes sustituirla por ñame o malanga si vives fuera de Sudamérica. El tiempo de cocción es similar. Si no encuentras ninguna de estas opciones, puedes duplicar la cantidad de papas, aunque perderás parte del sabor tradicional.

¿Por qué mi caldo queda turbio en lugar de cristalino?
El caldo turbio generalmente se debe a no retirar bien la espuma durante los primeros 15 minutos de cocción, o a hervir a fuego muy alto. Mantén siempre un hervor suave y constante. Si ya tienes el caldo turbio, puedes clarificarlo agregando una clara de huevo batida durante los últimos 10 minutos y colando después.

¿Cuánto tiempo puedo conservar el sancochado?

En refrigeración se conserva hasta 3 días en recipientes herméticos. Para congelarlo, hazlo sin las papas (se ponen chiclosas) y durará hasta 2 meses. Al descongelar, cocina papas frescas por separado y agrégalas al servir. Siempre recalienta a fuego lento para mantener la textura de las verduras.

¿Puedo preparar sancochado en olla a presión?
Sí, pero requiere técnica. Cocina primero la carne sola por 30 minutos, luego libera presión y agrega las verduras duras (yuca, papas) por 5 minutos más. Termina sin presión agregando las verduras tiernas. El resultado es más rápido pero menos tradicional en sabor.

¿Qué verduras nunca debo agregar al sancochado?
Evita verduras que se deshagan fácilmente como calabacín, berenjena o tomate. Tampoco uses verduras de hoja verde como espinaca o acelga, ya que cambiarían completamente el carácter del plato. Los vegetales que sueltan mucho almidón como la papa dulce en exceso pueden espesar demasiado el caldo.


«¡El sancochado limeño más auténtico! 🍲✨ Una receta familiar que llena el corazón y alimenta el alma. Con carne tierna, verduras frescas y ese sabor a hogar que tanto extrañamos. ¿Te animas a cocinarlo? 👩‍🍳❤️ #SancochadoLimeño #CocinaPeruana #RecetaFamiliar #ComidaCriolla»

Facebook Comments Box
5/5 (1 Review)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Sancochado Limeño Auténtico: Receta Peruana Fácil y Nutritiva

 
Síguenos