Frijoles Negros a la Veracruzana: Receta Tradicional y Sabrosa
Los Frijoles Negros a la Veracruzana son un platillo clásico de la costa del Golfo de México, donde los sabores frescos y vibrantes se mezclan con lo mejor de la cocina tradicional mexicana. Este platillo es ideal para acompañar una comida o como una opción vegetariana deliciosa y nutritiva. Además de ser muy versátiles, estos frijoles resaltan el uso de ingredientes como el jitomate, cebolla y ajo que le dan ese toque especial característico de la región.
Acompáñalos con un buen plato de arroz blanco, una ensalada fresca o unas crujientes tostadas para completar tu comida.
Ingredientes
- 2 tazas de frijoles negros, cocidos y escurridos
- 2 jitomates medianos, picados
- 1/2 cebolla, finamente picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 hoja de laurel
- 1 chile jalapeño, sin semillas y picado (opcional)
- 1/4 taza de cilantro fresco, picado
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de comino molido
- Sal y pimienta al gusto
- 1 taza de caldo de frijoles o agua
¿Cómo se preparan los Frijoles Negros a la Veracruzana?
- Sofríe los aromáticos
- Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo, y sofríelos hasta que estén dorados y fragantes, alrededor de 3-4 minutos.
- Añade el jitomate y el jalapeño
- Incorpora el jitomate picado y el chile jalapeño (si lo usas), y cocina durante 5-7 minutos, hasta que el jitomate se haya deshecho ligeramente y creado una salsa espesa.
- Agrega los frijoles
- Añade los frijoles cocidos y la hoja de laurel a la sartén. Vierte el caldo de frijoles o agua, mezcla bien y deja que todo hierva a fuego lento durante 10-15 minutos, permitiendo que los sabores se integren.
- Sazona y cocina
- Añade el comino, sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego lento hasta que los frijoles estén bien sazonados y la salsa se haya espesado.
- Finaliza con cilantro
- Retira del fuego, incorpora el cilantro fresco picado, mezcla bien y sirve caliente.
Si buscas algo más exótico, los frijoles negros con plátano son una combinación inusual pero deliciosa. También te recomiendo probar el arroz con chorizo y frijoles, un plato lleno de sabor y muy reconfortante. Si prefieres algo más tropical, los frijoles negros con mango te sorprenderán con su frescura.
Y para algo más ligero, el arroz con calabacitas es perfecto para acompañar cualquier comida. Por último, no te pierdas los frijoles refritos con salsa de chipotle, un clásico que siempre complace.
Utensilios a utilizar
- Sartén grande
- Cuchillo y tabla para picar
- Cucharón
- Taza medidora
Tiempos de Preparación y Porciones
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 20 minutos
- Porciones: 4
- Denominación y origen: Frijoles Negros a la Veracruzana, platillo tradicional mexicano
Información Nutricional (aproximada por porción)
- Calorías: 180 kcal
- Proteínas: 8 g
- Grasas: 7 g
- Carbohidratos: 24 g
- Fibra: 7 g
- Azúcares: 3 g
Video recomendado: Jugo de Zanahoria con Pepino y Apio para el Hígado
Si disfrutaste preparando esta receta de Frijoles Negros a la Veracruzana, te invito a probar mi receta de jugo de zanahoria con pepino y apio para el hígado. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo hacerlo!
¿Te ha sido útil esta receta? ¡Suscríbete a mi canal de YouTube para más recetas deliciosas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjame tus comentarios y suscríbete ahora para estar al tanto de todas las novedades!
Opciones Adicionales
- Más picante: Añade más chile jalapeño o incluso chile serrano si prefieres un toque extra de picante.
- Versión con tocino: Sofríe un poco de tocino picado junto con la cebolla y el ajo para darle un sabor ahumado y crujiente.
- Acompañamientos adicionales: Puedes servir los frijoles con tortillas calientes o sobre arroz para un plato más completo.
Consejos y Tips
- Cocción de los frijoles: Si los frijoles son caseros, asegúrate de cocerlos con suficiente tiempo para que estén tiernos antes de usarlos en esta receta.
- Jitomates frescos: Usa jitomates frescos y maduros para obtener una salsa más rica y natural. Si no los tienes, puedes sustituir por jitomates enlatados.
- Doble cocción: Si quieres un sabor más profundo, deja que los frijoles cocinen a fuego bajo durante más tiempo, permitiendo que absorban todos los sabores de las especias.
Beneficios de los Ingredientes
- Frijoles negros: Ricos en proteínas vegetales y fibra, ideales para una digestión saludable.
- Jitomates: Fuente de antioxidantes como el licopeno, que promueve la salud del corazón.
- Cilantro: Ayuda a la digestión y aporta un toque fresco y delicioso al platillo.
- Ajo: Con propiedades antimicrobianas y beneficios para el sistema inmunológico.
FAQs sobre Frijoles Negros a la Veracruzana
- ¿Puedo usar frijoles enlatados en esta receta?
Sí, puedes usar frijoles negros enlatados para ahorrar tiempo. Solo asegúrate de escurrirlos y enjuagarlos antes de usarlos. - ¿Cuál es el mejor tipo de frijol para esta receta?
Tradicionalmente se usan frijoles negros, pero si lo prefieres, puedes hacer la receta con frijoles pintos o bayos. - ¿Se pueden congelar los frijoles negros a la veracruzana?
Sí, puedes congelar los frijoles ya cocidos. Asegúrate de guardarlos en un recipiente hermético y consumirlos en un plazo de 1-2 meses. - ¿Es necesario agregar el chile jalapeño?
No, el chile jalapeño es opcional. Si no te gusta el picante, simplemente omítelo o sustituye por pimientos dulces. - ¿Cómo puedo hacer que esta receta sea vegana?
La receta ya es vegana si usas aceite de oliva, así que no necesitas hacer ningún cambio adicional. - ¿Con qué puedo acompañar estos frijoles?
Los frijoles negros a la veracruzana son perfectos como acompañamiento para tacos, enchiladas o con arroz blanco.
¡Estos Frijoles Negros a la Veracruzana están llenos de sabor! 🖤🌿 Perfectos para acompañar cualquier platillo o disfrutar solos. #ComidaMexicana #RecetasTradicionales
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.