Torrijas con Crema de Cacao y Avellanas
Si las torrijas tradicionales ya son irresistibles, imagina darles un giro con una cremosa capa de cacao y avellanas. Crujientes por fuera, suaves por dentro y con un toque de canela y vainilla, estas torrijas son el postre perfecto para Semana Santa. ¡Te enamorarás de cada bocado! 😍🍫

Estas torrijas son deliciosas por sí solas, pero combinan de maravilla con helado de vainilla casero para un contraste de temperaturas, frutas frescas como fresas o plátano para un toque fresco, nata montada casera para más cremosidad, sirope de chocolate o caramelo para realzar su dulzura o un café o chocolate caliente para completar un desayuno o merienda especial.
Video recomendado: Queque Marmoleado Cebra
Si te ha gustado esta receta casera, también te encantará nuestra receta de queque marmoleado cebra. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones!
Ingredientes
- 8 rebanadas de pan del día anterior
- 500 ml de leche
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2 huevos
- 200 g de crema de cacao y avellanas
- Aceite para freír
- Azúcar y canela para espolvorear
Utensilios
- Cazo
- Cuchillo y tabla de cortar
- Bol
- Sartén
- Espátula o pinzas
- Papel absorbente
¿Cómo se preparan las Torrijas con Crema de Cacao y Avellanas?
1. Infusionar la leche
Calienta la leche en un cazo junto con el azúcar, la canela y la esencia de vainilla. Cuando comience a hervir, retírala del fuego y deja reposar unos minutos para que los sabores se mezclen bien.
2. Preparar el pan
Corta el pan en rebanadas gruesas. Si es muy fresco, déjalo al aire unas horas para que se endurezca un poco y absorba mejor la leche sin deshacerse.
3. Rellenar las torrijas
Unta crema de cacao y avellanas en una rebanada de pan y coloca otra encima, formando un «sándwich». Repite con todas las rebanadas.
4. Empapar en la leche
Sumerge cada «sándwich» en la leche infusionada, dejándolo unos segundos por cada lado hasta que esté bien impregnado pero sin deshacerse.
5. Rebozar en huevo
Bate los huevos en un bol y pasa cada torrija por el huevo batido, asegurándote de que se cubran bien.
6. Freír las torrijas
Calienta abundante aceite en una sartén y fríe las torrijas a fuego medio hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados. Retíralas y colócalas sobre papel absorbente.
7. Espolvorear y servir
Mezcla azúcar con un poco de canela y espolvorea las torrijas mientras aún están calientes. Puedes servirlas con más crema de cacao, frutos secos o frutas frescas.
Durante la Semana Santa, me encanta preparar postres que combinan tradición y un toque personal, y hoy quiero compartir algunas recetas que siempre me han encantado. Una de mis favoritas es la Mona de Pascua de Pan de Leche con Cobertura de Frutas, que sorprende por su textura esponjosa y el frescor que aportan las frutas. Además, disfruto horneando los Panes de Hojaldre Rellenos de Crema para Semana Santa, perfectos para compartir en familia con ese toque cremoso que a todos encanta.
Otra opción irresistible es la Mona de Pascua de Chocolate con Relleno de Avellanas, donde el intenso chocolate se une al crujiente de las avellanas de manera espectacular. Por otro lado, el Pan de Cuaresma con Pasas y Nueces siempre me transporta a las recetas tradicionales, evocando esos sabores reconfortantes de antaño.
También preparo con mucho cariño los Huevos de Pascua de Chocolate Rellenos de Ganache, un postre que es pura indulgencia en cada bocado. Para aportar un toque esponjoso y ligero, no puede faltar el Crespillos Dulces para Semana Santa, que siempre sorprenden por su textura delicada.
Finalmente, concluyo la experiencia con las Torrijas de Santa Teresa, un postre tradicional que cierra la celebración con un sabor inconfundible y lleno de nostalgia. Cada uno de estos postres me permite disfrutar de una Semana Santa llena de tradición y dulzura, haciendo que cada bocado sea una verdadera celebración de nuestros sabores clásicos.
Denominación y origen
Las torrijas son un postre tradicional de España, especialmente popular en Semana Santa. Se remontan a la Edad Media y han evolucionado con variantes modernas, como esta con crema de cacao y avellanas, que combina tradición y un toque de indulgencia.
Información nutricional (por porción aprox.)
- Calorías: 320 kcal
- Carbohidratos: 40 g
- Proteínas: 7 g
- Grasas: 15 g
- Azúcares: 18 g
Opciones adicionales
- Más ligeras: En lugar de freírlas, hornéalas a 180°C durante 15-20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de tiempo.
- Otras cremas: Sustituye la crema de cacao por crema de almendras, mantequilla de cacahuete o dulce de leche.
- Más crujientes: Reboza las torrijas en pan rallado antes de freírlas.
Consejos y trucos
✔ Usa pan del día anterior para evitar que se deshaga al mojarlo.
✔ No empapes demasiado las torrijas en la leche, ya que podrían romperse.
✔ Fríelas a temperatura media-alta para que queden doradas y crujientes sin absorber demasiado aceite.
✔ Puedes añadir un toque de licor a la leche para un extra de sabor.
Beneficios de los ingredientes
- Leche: Fuente de calcio y proteínas esenciales.
- Huevos: Ricos en proteínas y grasas saludables.
- Pan: Aporta carbohidratos para energía.
- Cacao y avellanas: Contienen antioxidantes y grasas saludables.
- Canela: Con propiedades antiinflamatorias y digestivas.
Preguntas frecuentes sobre las Torrijas con Crema de Cacao y Avellanas
1. ¿Puedo usar pan de molde en lugar de pan del día anterior?
Sí, pero el pan de molde es más blando y puede deshacerse al remojarlo. Si decides usarlo, elige uno grueso y pásalo por la leche solo unos segundos para evitar que se rompa.
2. ¿Se pueden hacer al horno en lugar de freírlas?
Sí, si prefieres una opción más ligera, hornea las torrijas a 180°C durante unos 15-20 minutos, dándoles la vuelta a la mitad del tiempo. Puedes pincelarlas con un poco de mantequilla derretida para que queden doradas y crujientes.
3. ¿Cuánto tiempo duran las torrijas y cómo se conservan?
Se conservan bien en la nevera por 2-3 días en un recipiente hermético. Para recalentarlas, usa el horno o la sartén para recuperar su textura crujiente. Evita el microondas, ya que pueden quedar demasiado blandas.
4. ¿Puedo usar otro tipo de leche para hacerlas?
Sí, puedes usar leche vegetal como de almendra, avena o soja. Solo ten en cuenta que algunas pueden aportar un sabor diferente, lo que puede influir en el resultado final de la receta.
5. ¿Se pueden hacer sin huevo?
Sí, para una versión sin huevo, reboza las torrijas en una mezcla de leche con harina de garbanzo o maicena. No quedarán exactamente iguales, pero seguirán estando deliciosas.
6. ¿Es obligatorio freírlas en aceite de girasol o puedo usar otro?
El aceite de girasol es ideal porque no aporta sabor, pero puedes usar aceite de oliva suave. Evita los aceites con sabores fuertes, ya que pueden alterar el sabor de las torrijas.
7. ¿Cómo evitar que las torrijas absorban demasiado aceite?
El truco está en freírlas a la temperatura adecuada (alrededor de 170°C) y no sobrecargar la sartén. Además, escúrrelas bien sobre papel absorbente después de freírlas.
8. ¿Puedo hacerlas sin azúcar?
Sí, puedes sustituir el azúcar por endulzantes como eritritol o estevia. También puedes reducir la cantidad y dejar que la crema de cacao aporte el dulzor principal.
9. ¿Se pueden congelar las torrijas?
No se recomienda, ya que la textura cambia y pueden quedar demasiado blandas o gomosas al descongelarlas. Es mejor consumirlas frescas o guardarlas en la nevera por un par de días.
10. ¿Con qué otros ingredientes puedo combinarlas?
Puedes añadir frutas como plátano, fresas o frutos rojos para darles un toque fresco. También puedes acompañarlas con nata montada, helado de vainilla o un chorrito de miel.
🔥 ¡Torrijas con crema de cacao y avellanas! 😍 Un postre crujiente por fuera, cremoso por dentro y lleno de sabor. Perfecto para Semana Santa. ¡No te las pierdas! 🥰🍫 #Torrijas #SemanaSanta #PostresCasero
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.