Mona de Pascua con bizcocho de zanahoria y cobertura de queso crema

Recetas relacionadas

Mona de Pascua de zanahoria con queso crema

Si quieres sorprender esta Semana Santa con una versión diferente de la clásica Mona de Pascua, esta receta con bizcocho de zanahoria y cobertura de queso crema te encantará. Su textura esponjosa, su toque especiado y la cremosidad del frosting la convierten en una delicia irresistible. Además, es ideal para decorar con huevos de chocolate y figuras coloridas. ¿Te animas a prepararla?

Para disfrutar al máximo esta Mona de Pascua con bizcocho de zanahoria y cobertura de queso crema, te recomiendo acompañarla con: ☕ Café espresso o capuchino para equilibrar el dulzor. 🍵 Infusión de canela para potenciar los sabores especiados. 🥛 Un vaso de leche o bebida vegetal para los más pequeños. 🍨 Helado de vainilla para un contraste refrescante.


Video recomendado: Mousse de plátano

Aprende a hacer un delicioso mousse de plátano con esta receta fácil y rápida. ¡Ideal para cualquier ocasión!

¿Te gustó la receta? Suscríbete a mi canal de YouTube para seguir disfrutando de más recetas deliciosas. ¡Haz clic y acompáñanos!


📝 Ingredientes

🥕 Para el bizcocho de zanahoria:

  • 250 g de harina de trigo
  • 200 g de azúcar moreno
  • 150 ml de aceite de girasol
  • 3 huevos
  • 200 g de zanahoria rallada
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • ½ cucharadita de nuez moscada
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 sobre de levadura química (polvo de hornear)
  • 1 pizca de sal
  • 50 g de nueces picadas

🧁 Para la cobertura de queso crema:

  • 250 g de queso crema
  • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 g de azúcar glas
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

🎨 Para la decoración:

  • Huevos de chocolate
  • Zanahorias de mazapán o fondant
  • Fideos de colores o almendras laminadas

🍞 ¿Cómo se prepara la Mona de Pascua con bizcocho de zanahoria y cobertura de queso crema?

1️⃣ Preparar el bizcocho de zanahoria

  1. Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde redondo.
  2. En un bol, bate los huevos con el azúcar moreno hasta que la mezcla esté espumosa.
  3. Añade el aceite y el extracto de vainilla, y sigue batiendo hasta integrar.
  4. Incorpora la harina tamizada junto con la levadura, la canela, la nuez moscada y la pizca de sal.
  5. Agrega la zanahoria rallada y las nueces picadas, mezclando suavemente con una espátula.
  6. Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 35-40 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
  7. Deja enfriar antes de desmoldar.

2️⃣ Preparar la cobertura de queso crema

  1. En un bol, bate la mantequilla con el azúcar glas hasta obtener una crema suave.
  2. Agrega el queso crema y el extracto de vainilla, y sigue batiendo hasta lograr una textura cremosa y homogénea.

3️⃣ Decorar la mona

  1. Cubre el bizcocho frío con la crema de queso utilizando una espátula.
  2. Decora con huevos de chocolate, zanahorias de fondant y fideos de colores.
  3. Refrigera durante 30 minutos antes de servir para que la cobertura tome firmeza.

Cada año, en Pascua me encanta experimentar con monas caseras y reinventar la tradición con un toque personal. Para ello, siempre inicio explorando Ideas para Decoración de Monas de Pascua Caseras que me inspiran a personalizar cada detalle. No hay nada como preparar las Monas de Pascua Murcianas, que capturan el sabor auténtico de la tradición con un toque regional único.

Asimismo, disfruto elaborando Monas de Pascua Caseras que, además de deliciosas, permiten un sinfín de variantes para sorprender a la familia. Si me apetece algo con un toque de indulgencia, preparo la Mona de Pascua de Chocolate, que destaca por su intenso sabor a cacao. Cuando dispongo de mi Thermomix, opto por la Mona de Pascua en Thermomix, ya que me permite obtener una textura perfecta en menos tiempo.

También he incorporado la versión adaptada para alérgicos con la Mona de Pascua Sin Gluten Thermomix, ideal para quienes buscan cuidarse sin renunciar al sabor. Por último, no puedo dejar de mencionar la Mona de Pascua Mantequilla, una receta clásica que destaca por su suavidad y esponjosidad, cerrando con broche de oro mi repertorio de monas.

Cada una de estas propuestas me permite celebrar la Pascua de manera innovadora y deliciosa, fusionando tradición y creatividad en cada bocado.


Opciones adicionales

  • Puedes añadir pasas o coco rallado a la masa del bizcocho.
  • Si prefieres un toque cítrico, agrega ralladura de naranja a la cobertura.
  • Para una versión sin azúcar, sustituye el azúcar moreno por eritritol o dátiles triturados.

🔥 Consejos y tips

  • No batas en exceso la masa para evitar que el bizcocho quede denso.
  • Usa zanahorias frescas ralladas en el momento para una mejor textura y sabor.
  • Tamiza el azúcar glas antes de batir con el queso crema para evitar grumos.
  • Guarda la mona en la nevera para que el frosting se mantenga firme y cremoso.

🥕 Beneficios de los ingredientes

  • Zanahoria: Rica en betacarotenos y antioxidantes, mejora la salud de la piel.
  • Nueces: Aportan ácidos grasos saludables y ayudan a la función cerebral.
  • Queso crema: Fuente de calcio y proteínas.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1️⃣ ¿Puedo hacer el bizcocho con harina integral?

Sí, puedes usar harina integral, pero el bizcocho será más denso y menos esponjoso debido a la mayor absorción de líquidos. Para mejorar la textura, usa una mezcla de 50% harina integral y 50% harina de trigo. También puedes añadir una cucharada extra de líquido, como leche o jugo de naranja, para mantener la humedad del bizcocho.

2️⃣ ¿Cuánto tiempo dura la Mona de Pascua?

Si la guardas en un recipiente hermético en la nevera, se conserva bien durante 3 días sin perder su textura. Si prefieres mantenerla a temperatura ambiente, asegúrate de que esté en un lugar fresco y seco, aunque en este caso no debe superar 1 día debido a la crema de queso, que puede deteriorarse.

3️⃣ ¿Puedo hacer la crema sin mantequilla?

Sí, puedes sustituir la mantequilla por más queso crema, aunque la textura será más blanda. También puedes usar nata montada para una cobertura más ligera o añadir yogur griego para un toque más fresco. Si buscas una opción vegana, usa queso crema vegetal y margarina sin lácteos.

4️⃣ ¿Cómo lograr un bizcocho más esponjoso?

Para que el bizcocho quede más aireado, bate bien los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen antes de añadir los líquidos. También es importante tamizar la harina con la levadura y evitar mezclar en exceso una vez añadidos los ingredientes secos para no desarrollar demasiado el gluten.

5️⃣ ¿Puedo congelar el bizcocho?

Sí, pero sin la cobertura. Una vez frío, envuélvelo en papel film y guárdalo en el congelador hasta por 3 meses. Cuando lo necesites, descongélalo a temperatura ambiente y agrégale la cobertura antes de servir. También puedes congelarlo en porciones individuales para consumirlo poco a poco.

6️⃣ ¿Cómo hacer una versión vegana?

Para una versión sin ingredientes de origen animal, reemplaza los huevos por puré de manzana o una mezcla de semillas de chía hidratadas. Usa leche vegetal en lugar de leche convencional y sustituye el queso crema por una opción vegana a base de anacardos o tofu.

7️⃣ ¿Es necesario refrigerar la mona?

Sí, especialmente porque la cobertura de queso crema contiene productos lácteos que pueden perder su textura si se dejan a temperatura ambiente. Para que conserve su forma y frescura, guárdala en la nevera y sácala unos 15 minutos antes de servir para que no esté demasiado fría.

8️⃣ ¿Puedo hacer cupcakes con esta receta?

Sí, la masa se puede verter en moldes para cupcakes y hornearse por 20-25 minutos. Así tendrás mini monas individuales que puedes decorar con la misma cobertura y añadir pequeños huevos de chocolate encima. Son ideales para fiestas infantiles o para regalar.

9️⃣ ¿Cómo evitar que el bizcocho se pegue al molde?

Para evitar que el bizcocho se adhiera al molde, engrásalo con mantequilla o aceite y espolvorea un poco de harina antes de verter la mezcla. También puedes forrar el molde con papel de horno para un desmoldado aún más fácil.

🔟 ¿Se puede hacer sin frutos secos?

Sí, puedes omitir las nueces sin problema. Si quieres mantener algo de textura crujiente, puedes sustituirlas por semillas de girasol, coco rallado o chispas de chocolate. La receta seguirá siendo deliciosa y apta para quienes tienen alergia a los frutos secos

 


🍽️ Utensilios a utilizar

  • Bol grande
  • Batidora o varillas eléctricas
  • Espátula
  • Molde redondo de 20 cm
  • Papel de horno

Tiempos de Preparación y Porciones

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de horneado: 35-40 minutos
  • Porciones: 8-10

📍 Denominación de la receta: Postre tradicional de Semana Santa
📍 Origen: España


🥗 Información nutricional (por porción)

  • Calorías: 350 kcal
  • Proteínas: 6 g
  • Grasas: 18 g
  • Carbohidratos: 42 g

¡Sorprende esta Semana Santa con una Mona de Pascua de zanahoria con queso crema! 🎂🥕 Cremosa, esponjosa y con un toque especiado irresistible. ¡No puede faltar en tu mesa! 😍🍫✨ #MonaDePascua #RecetasCaseras #Postres

Facebook Comments Box
0/5 (0 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Mona de Pascua con bizcocho de zanahoria y cobertura de queso crema

 
Síguenos