Mona de Pascua de nata montada y trozos de chocolate 🥮
Si hay un postre que simboliza la Pascua, esa es la Mona de Pascua, y esta versión con nata montada y trozos de chocolate es simplemente irresistible. Un bizcocho esponjoso, cubierto con una suave crema de nata y decorado con trocitos de chocolate que se funden en cada bocado. Perfecta para compartir en familia y sorprender a los más golosos.
Esta Mona de Pascua combina a la perfección con una taza de chocolate caliente, un café espresso bien cargado, un batido de vainilla casero, o una infusión de canela y naranja para equilibrar los sabores dulces. Si buscas algo más fresco, acompáñala con un jugo de frutos rojos bien frío.
Video recomendado: Flan de Chocolate Casero: Receta Fácil y Deliciosa
Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de flan de chocolate casero. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!
¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.
🥚 Ingredientes
Para el bizcocho:
- 4 huevos
- 200 g de azúcar
- 200 g de harina de trigo
- 1 sobre de levadura química (polvo de hornear)
- 100 ml de leche
- 100 ml de aceite de girasol
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Para la nata montada y decoración:
- 500 ml de nata para montar (mínimo 35% MG)
- 50 g de azúcar glas
- 150 g de chocolate negro o con leche en trocitos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Almendras laminadas o fideos de chocolate para decorar
👨🍳 ¿Cómo se prepara la Mona de Pascua de nata montada y trozos de chocolate?
1️⃣ Preparar el bizcocho
- Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde redondo de unos 20 cm de diámetro.
- En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y haya aumentado su volumen.
- Agrega la leche, el aceite y la esencia de vainilla mientras sigues batiendo.
- Tamiza la harina con la levadura y agrégala poco a poco, mezclando con movimientos envolventes hasta que la masa quede homogénea.
- Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 35-40 minutos o hasta que al insertar un palillo salga limpio.
- Deja enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar.
2️⃣ Montar la nata
- Asegúrate de que la nata esté bien fría. Bátela con varillas eléctricas hasta que empiece a tomar consistencia.
- Añade poco a poco el azúcar glas y la esencia de vainilla, y sigue batiendo hasta que se formen picos firmes. (Cuidado de no batir en exceso para que no se corte).
3️⃣ Montaje y decoración
- Corta el bizcocho por la mitad para rellenarlo con una capa generosa de nata montada.
- Cubre toda la superficie con más nata, alisando bien con una espátula.
- Espolvorea los trocitos de chocolate por encima y decora con almendras laminadas o fideos de chocolate.
- Guarda en la nevera hasta el momento de servir.
Si buscas más variantes de monas de Pascua, te traigo unas opciones deliciosas que se adaptan a diferentes gustos y necesidades. Si eres vegano, no puedes perderte la mona de Pascua vegana, hecha sin productos de origen animal pero igualmente sabrosa y esponjosa. Y si eres fan de la tecnología en la cocina, la mona de Pascua en Thermomix te hará el proceso mucho más sencillo y rápido, con resultados espectaculares.
Si sigues una dieta sin gluten, la mona de Pascua sin gluten en Thermomix es perfecta para ti, y te aseguro que no notarás la diferencia en sabor. Para los que prefieren una opción más clásica, la mona de Pascua de hojaldre nunca falla; su textura crujiente es ideal para quienes buscan algo más ligero.
Si lo que te gusta es el sabor a mantequilla, la mona de Pascua de mantequilla te conquistará. Su suavidad y rico sabor la convierten en una opción irresistible. Para los más pequeños, la mona de Pascua infantil es una receta adaptada a sus gustos, con ingredientes más suaves y colores vibrantes que encantan a los niños.
Finalmente, si buscas algo con un toque extra de elegancia, la mona de Pascua de crema pastelera y frutas confitadas es perfecta para los que disfrutan de los sabores tradicionales con un toque moderno.
Estas monas son ideales para celebrar la Pascua de manera diferente. ¡Anímate a probarlas y encuentra tu favorita!
🔄 Opciones Adicionales
- Relleno extra: Añade mermelada de fresa o crema de chocolate entre las capas del bizcocho.
- Versión más ligera: Usa nata vegetal en lugar de nata tradicional.
- Chocolate blanco: Sustituye los trozos de chocolate negro por chocolate blanco rallado.
💡 Consejos y Tips
✔️ Para que la nata monte bien, debe estar fría y batirse en un bol de metal.
✔️ No abras el horno antes de los primeros 30 minutos para que el bizcocho no se baje.
✔️ Si no tienes azúcar glas, puedes triturar azúcar normal en una licuadora hasta hacerla polvo.
✔️ Decora con frutas frescas como fresas o frambuesas para darle un toque de color y frescura.
🌿 Beneficios de los Ingredientes
- Chocolate negro: Rico en antioxidantes y mejora el estado de ánimo.
- Nata: Aporta calcio y un extra de cremosidad a los postres.
- Huevos: Fuente de proteínas y vitaminas esenciales para el organismo.
- Harina de trigo: Aporta energía y es la base perfecta para este bizcocho.
❓ Preguntas frecuentes (FAQs) sobre Mona de Pascua de nata montada y trozos de chocolate
1. ¿Puedo hacer esta receta sin lactosa?
Sí, puedes adaptar la receta fácilmente. Sustituye la nata para montar por una versión sin lactosa o una alternativa vegetal como nata de coco o de soja. La leche en el bizcocho se puede cambiar por una bebida vegetal como almendra o avena. Asegúrate de que el chocolate utilizado también sea apto para intolerantes a la lactosa.
2. ¿Cuánto tiempo se conserva en la nevera?
La Mona de Pascua con nata montada se conserva hasta 3 días en la nevera. Para evitar que la nata se reseque o absorba olores, guárdala en un recipiente hermético o cúbrela con film transparente. También puedes decorarla justo antes de servir para que la nata mantenga su mejor textura.
3. ¿Puedo congelar la Mona de Pascua?
Sí y no. El bizcocho sí se puede congelar sin problema, envuelto en film transparente y almacenado en una bolsa hermética. Sin embargo, la nata montada no se congela bien, ya que al descongelarse pierde su textura y se separa. Si quieres adelantar trabajo, puedes congelar el bizcocho y decorarlo con nata y chocolate el mismo día que lo vayas a servir.
4. ¿Qué hago si la nata no monta bien?
Hay varias razones por las que la nata no monta correctamente:
✅ Temperatura: Debe estar bien fría (idealmente a unos 4°C) antes de batir. Puedes meter el bol y las varillas en el congelador unos 10 minutos antes.
✅ Porcentaje de grasa: Usa nata con al menos un 35% de materia grasa para que tome consistencia.
✅ Batido excesivo: Si la bates demasiado, puede cortarse y convertirse en mantequilla.
Si ya has batido en exceso y la nata ha empezado a cortarse, puedes intentar salvarla añadiendo un poco más de nata líquida fría y batiendo suavemente hasta recuperar la textura.
5. ¿Es obligatorio usar levadura química en el bizcocho?
Sí, es muy importante porque la levadura química (polvo de hornear) hace que el bizcocho suba y quede esponjoso y aireado. Si no tienes, puedes hacer una mezcla casera combinando 1 cucharadita de bicarbonato de sodio con 2 cucharaditas de vinagre o zumo de limón.
6. ¿Puedo hacer la receta sin azúcar?
Sí, puedes sustituir el azúcar por alternativas más saludables como:
- Eritritol o xilitol (se usan en la misma cantidad que el azúcar).
- Sirope de agave o miel (reduciendo ligeramente los líquidos de la receta).
- Dátiles triturados o puré de plátano (endulzan de forma natural, pero pueden cambiar un poco la textura).
Eso sí, si usas edulcorantes líquidos, ajusta la cantidad de harina o leche para mantener la consistencia adecuada de la masa.
7. ¿Qué tipo de chocolate es mejor para decorar?
Depende del resultado que busques:
- Chocolate negro (mínimo 70% cacao): Aporta un sabor más intenso y menos dulce.
- Chocolate con leche: Más suave y dulce, ideal para los niños.
- Chocolate blanco: Aporta un contraste visual muy bonito con la nata y tiene un toque más cremoso.
- Chocolate rallado o en virutas: Se funde ligeramente sobre la nata y le da un aspecto profesional.
Si quieres un efecto crujiente, puedes mezclar los trozos de chocolate con un poco de mantequilla de cacao antes de esparcirlos sobre la Mona de Pascua.
8. ¿Cómo evito que el bizcocho se pegue al molde?
Para evitar que el bizcocho se pegue, puedes:
✅ Engrasar el molde con mantequilla y espolvorear harina antes de verter la masa.
✅ Usar papel de hornear en la base del molde para un desmoldado más fácil.
✅ Si usas un molde antiadherente, asegúrate de que esté en buen estado y no tenga arañazos que hagan que la masa se adhiera.
Cuando saques el bizcocho del horno, deja que repose 5-10 minutos dentro del molde antes de desmoldarlo. Esto ayuda a que no se rompa.
9. ¿Se puede hacer en un molde rectangular?
Sí, puedes hacer la Mona de Pascua en un molde rectangular, pero ten en cuenta que el tiempo de cocción puede variar. Si el bizcocho queda más fino, se horneará más rápido (unos 25-30 minutos en lugar de 35-40).
También puedes dividir la masa en moldes individuales para hacer mini monas de Pascua perfectas para regalar.
10. ¿Cómo evito que la nata se baje después de batirla?
Para que la nata mantenga su firmeza por más tiempo:
✔️ Añade azúcar glas en lugar de azúcar normal, ya que contiene almidón y ayuda a estabilizar la nata.
✔️ Usa gelatina sin sabor o estabilizantes específicos para nata. Solo tienes que hidratar la gelatina con un poco de agua caliente y añadirla a la nata cuando esté casi montada.
✔️ Mantén la tarta en la nevera hasta el momento de servir. No la dejes a temperatura ambiente mucho tiempo, sobre todo en climas cálidos.
Si necesitas que dure muchas horas sin perder consistencia, una alternativa es mezclar nata montada con queso mascarpone, lo que le dará más cuerpo y firmeza.
🍽️ Utensilios a utilizar
- Bol grande para mezclar
- Batidora de varillas
- Molde redondo de 20 cm
- Espátula de repostería
- Horno
- Nevera
⏳ Tiempos de Preparación y Porciones
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de horneado: 40 minutos
- Porciones: 8-10
📌 Denominación y Origen: Postre tradicional de Semana Santa, originario de España.
📊 Información Nutricional (por porción aprox.)
- Calorías: 350 kcal
- Grasas: 18 g
- Proteínas: 6 g
- Carbohidratos: 40 g
🎉 ¡Celebra la Semana Santa con esta deliciosa Mona de Pascua de nata montada y trozos de chocolate! 🥮🍫 Un postre esponjoso y lleno de sabor que hará las delicias de toda la familia. 💛 ¿Quién se anima a probarla? 🙌 #MonaDePascua #SemanaSantaDulce
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.