Bizcocho de Yogur y Zanahoria: Receta Fácil y Deliciosa
Hoy te traigo una receta deliciosa y muy fácil de preparar: un bizcocho de yogur y zanahoria. Este pastel es esponjoso, suave y tiene un sabor único gracias al toque natural de la zanahoria. Perfecto para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea para el desayuno, la merienda o como postre. Además, el yogur le da una textura increíble que hará que no puedas dejar de comerlo. ¿Te animas a prepararlo conmigo? Vamos allá.

Este bizcocho combina perfectamente con una variedad de acompañamientos. Puedes probarlo con nueces o almendras tostadas para un toque crujiente, o disfrutarlo con miel de abeja para un extra de dulzura natural. Si prefieres algo más fresco, unas frutas frescas como fresas o plátanos pueden ser el acompañante ideal. Y si buscas algo un poco más indulgente, te recomiendo acompañarlo con una cobertura de chocolate. ¡Cualquiera de estas opciones hará que tu bizcocho sea aún más delicioso!
Ingredientes:
- 1 taza de zanahoria rallada
- 1 taza de yogur natural (puedes usar yogur griego si prefieres más cremosidad)
- 3/4 de taza de azúcar
- 1/4 de taza de aceite de oliva o vegetal
- 2 huevos
- 2 tazas de harina de trigo
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Una pizca de sal
- Ralladura de un limón (opcional para darle un toque fresco)
¿Cómo se prepara Bizcocho de Yogur y Zanahoria?
- Precalentar el horno: Comienza por precalentar el horno a 180°C (350°F) y enharina ligeramente un molde para bizcocho. Si prefieres, puedes poner papel para hornear para facilitar el desmoldeo.
- Mezcla los ingredientes líquidos: En un bol grande, bate los huevos junto con el azúcar hasta obtener una mezcla suave y cremosa. Luego, agrega el yogur y el aceite, y sigue batiendo hasta que se integren bien.
- Incorpora los ingredientes secos: En otro bol, mezcla la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, la canela y la pizca de sal. Agrega esta mezcla de ingredientes secos a los líquidos, batiendo hasta que estén bien incorporados.
- Añade la zanahoria: Incorpora la zanahoria rallada y la ralladura de limón (si decides usarla), y mezcla con una espátula hasta que se distribuyan uniformemente en la masa.
- Hornear: Vierte la mezcla en el molde previamente enharinado y hornea durante unos 35-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
- Dejar enfriar: Saca el bizcocho del horno y déjalo reposar en el molde durante unos 10 minutos. Luego, desmóldalo y deja enfriar completamente sobre una rejilla.
Si eres fan de los bizcochos de yogur, tienes muchas opciones deliciosas para probar. Por ejemplo, este bizcocho de yogur con leche condensada es increíblemente suave y cremoso, ¡una verdadera delicia para los golosos! Si prefieres una opción más saludable, te recomiendo el bizcocho de yogur con harina de avena, que tiene un toque más nutritivo pero igualmente delicioso.
Si te gustan los bizcochos con un toque crujiente, el bizcocho de yogur con nueces te va a encantar. La combinación de la suavidad del yogur con el crujiente de las nueces es perfecta. Y si eres de los que adora el sabor cítrico, el bizcocho de yogur y naranja es justo lo que necesitas para darle un toque fresco y vibrante a tu día.
Para un toque más gourmet, te sugiero el bizcocho de yogur con almendras, que además de tener un sabor espectacular, tiene una textura suave con un toque crujiente gracias a las almendras. Y si estás buscando algo más saludable sin sacrificar el sabor, prueba el bizcocho de yogur Dukan, ideal para quienes siguen la dieta Dukan, pero sin renunciar al placer de un buen bizcocho.
Utensilios a utilizar:
- Bol grande para mezclar
- Batidora o varillas manuales
- Molde para bizcocho
- Espátula o cuchara de madera
- Rallador para la zanahoria
Tiempos de Preparación y Porciones:
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 35-40 minutos
- Porciones: 8-10
Denominación de la receta y origen:
- Denominación: Bizcocho de Yogur y Zanahoria
- Origen: Aunque es una receta popular en muchas culturas, la combinación de zanahoria y yogur se ha hecho muy conocida en la repostería occidental moderna.
Información nutricional (por porción):
- Calorías: 200 kcal
- Carbohidratos: 30g
- Proteínas: 4g
- Grasas: 8g
- Fibra: 1g
- Azúcares: 12g
Opciones Adicionales:
- Si deseas una versión más ligera, puedes sustituir el azúcar por edulcorantes naturales como la stevia o el eritritol.
- Para una versión sin gluten, prueba usando harina sin gluten en lugar de la harina de trigo.
- Puedes añadir un poco de nuez moscada o jengibre para un toque extra de especias.
Consejos y/o Tips:
- Asegúrate de no batir en exceso la masa para que el bizcocho quede esponjoso.
- Si prefieres un bizcocho más húmedo, puedes agregar un poco más de yogur o incluso un puré de manzana.
- Este bizcocho se conserva bien durante 2-3 días si lo envuelves en film plástico.
Beneficios de Ingredientes:
- Zanahoria: Rica en betacarotenos, vitamina A y fibra, ideal para mejorar la visión y la salud de la piel.
- Yogur: Fuente de probióticos que favorecen la digestión y la salud intestinal.
- Aceite de oliva: Aporta ácidos grasos saludables, beneficiosos para el corazón y la piel.
Video recomendado: Queque Navideño: Receta Tradicional para Endulzar la Navidad 🎄
Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de queque navideño. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!
¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.
10 preguntas frecuentes FAQs sobre Bizcocho de Yogur y Zanahoria
- ¿Puedo usar yogur griego?
Sí, el yogur griego le dará una textura más cremosa y un sabor más fuerte, pero no afectará negativamente el resultado final. - ¿Cómo puedo hacer que el bizcocho sea más saludable?
Puedes sustituir el azúcar por endulzantes naturales y usar aceite de coco o de oliva en lugar de aceite vegetal. También, optar por harina integral en lugar de harina blanca. - ¿Cuánto tiempo se conserva el bizcocho?
Este bizcocho se conserva bien durante 2-3 días a temperatura ambiente, y hasta una semana en la nevera. - ¿Puedo hacer este bizcocho sin azúcar?
Claro, puedes sustituir el azúcar por un edulcorante natural o incluso hacerlo sin azúcar, si prefieres una versión baja en calorías. - ¿Cómo saber cuándo el bizcocho está listo?
El bizcocho estará listo cuando al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. - ¿Puedo agregar nueces al bizcocho?
¡Sí! Las nueces o almendras picadas le dan un toque crujiente delicioso. Puedes agregarlas a la masa antes de hornear. - ¿Es necesario agregarle especias?
No es necesario, pero la canela le da un sabor muy agradable que complementa la zanahoria. Si te gusta, puedes agregarle también jengibre o nuez moscada. - ¿Puedo hacer mini bizcochos en lugar de uno grande?
Sí, solo ajusta el tiempo de cocción, ya que los mini bizcochos se hornean más rápido. - ¿Puedo usar zanahorias congeladas?
Es mejor usar zanahorias frescas para este bizcocho, ya que las congeladas pueden afectar la textura. - ¿Este bizcocho es apto para personas con gluten?
Puedes hacerlo sin gluten utilizando harina sin gluten, pero asegúrate de ajustar las cantidades según la harina que uses.
¡Este bizcocho de yogur y zanahoria es todo lo que necesitas para sorprender a todos en casa! 🧡🍰 Con una textura esponjosa y un sabor único, ¡es perfecto para cualquier ocasión! ¿Te atreves a prepararlo? 😋 #BizcochoDeYogurYZanahoria #PostresCaseros #RecetasFáciles #CocinaCreativa 🍽️
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.