Causa a la Chiclayana: Receta Peruana Fresca y Saborosa

Recetas relacionadas

Causa a la Chiclayana: Receta Peruana Fresca y Saborosa

La Causa a la Chiclayana es una deliciosa variante de la famosa Causa Limeña, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana. Originaria de la región norte de Perú, específicamente de Chiclayo, esta receta combina papa amarilla con ingredientes frescos y sabrosos, como el pollo desmenuzado, aguacate y una salsa cremosa de mayonesa y ají amarillo.

Su sabor suave y refrescante, junto con su presentación colorida, la convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión. ¡Acompáñala con una buena bebida peruana y disfruta de este plato lleno de historia y tradición!

La Causa a la Chiclayana se disfruta mejor con un toque de ensalada fresca (como una ensalada de lechuga, tomate y cebolla), además de rodajas de aguacate por encima. Puedes acompañarlo con una bebida refrescante, como chicha morada o cerveza peruana para complementar los sabores. Si te gusta el picante, unas rodajas de ají amarillo fresco le darán un toque extra.


Ingredientes

  • 1 kg de papa amarilla
  • 1/4 taza de ají amarillo molido
  • 1/4 taza de aceite vegetal
  • Jugo de 3 limones
  • Sal y pimienta al gusto

Relleno:

  • 1 lata de atún en agua (o mariscos frescos si prefieres)
  • 1 cebolla roja, finamente picada
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 1/4 taza de culantro fresco, picado
  • 1 tomate picado en cubitos
  • 2 huevos duros, en rodajas
  • Sarsa criolla (opcional, para servir)

Preparación  Causa a la Chiclayana

  1. Cocina las papas:
    Lava las papas amarillas y colócalas en una olla con agua y una pizca de sal. Cocina a fuego medio-alto hasta que estén bien suaves al pincharlas con un tenedor (aproximadamente 20-25 minutos). Escúrrelas y deja que se enfríen un poco para poder pelarlas fácilmente.

  2. Prepara el puré:
    Pela las papas y pásalas por un prensapapas o aplástalas con un tenedor hasta obtener un puré liso y uniforme. Añade el ají amarillo molido, el jugo de limón, el aceite y sazona con sal y pimienta al gusto. Amasa bien la mezcla hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados, y el puré tenga una textura suave y manejable.
  3. Prepara el relleno de atún:
    Escurre el atún y colócalo en un bol. Añade la cebolla picada, el tomate en cubos, el culantro fresco y la mayonesa. Revuelve bien para que todos los ingredientes se mezclen y sazona con sal y pimienta al gusto. Si prefieres un relleno más jugoso, puedes agregar una cucharada adicional de mayonesa.
  4. Montaje de la causa:
    Divide el puré de papas en dos partes iguales. Coloca una capa del puré en el fondo de un molde redondo o bandeja, presionando firmemente con una cuchara o espátula para que quede compacto. Luego, esparce el relleno de atún sobre esta primera capa de puré de manera uniforme. Cubre el relleno con la otra mitad del puré de papas, presionando ligeramente para darle forma.
  5. Refrigeración y decoración:
    Lleva la causa a la nevera por unos 30 minutos para que tome consistencia y se enfríe. Antes de servir, decora la parte superior con rodajas de huevo duro, algunas aceitunas negras y sarsa criolla al gusto. Sirve la causa fría o a temperatura ambiente y acompaña con rodajas de aguacate si deseas darle un toque fresco adicional.


Si eres amante de los sabores marinos, el ceviche mixto chiclayano es una receta imprescindible en tu repertorio. Con pescado fresco y mariscos, este ceviche es una delicia. Pero si te gusta más lo cálido, el arroz chaufa a la chiclayana es una opción deliciosa, perfecta para aprovechar los sobrantes de arroz y crear una receta llena de sabor. Ahora, si prefieres algo más contundente, los anticuchos de corazón chiclayano son ideales para disfrutar de un buen toque de carne a la parrilla con ese aderezo picante que tanto nos gusta.

No podemos dejar de lado el seco de cabrito con frijoles a la chiclayana, un plato que te hace sentir en casa con su combinación de carne jugosa y frijoles sabrosos. Y si te atreves a probar algo diferente, el ceviche de pato chiclayano es una de esas recetas que te sorprenderá por su sabor único. Para un toque más original, la tortilla de raya chiclayana es una receta que, aunque no muy común, no te dejará indiferente.

¡Con estas recetas tienes para disfrutar de la rica gastronomía chiclayana en todo su esplendor!


Utensilios

  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Olla para hervir las papas
  • Licuadora para preparar la pasta de ají
  • Molde o recipientes individuales para montar la causa

Tiempos de Preparación y Porciones

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Porciones: 4-6 porciones

Información Nutricional (aproximada por porción)

  • Calorías: 350 kcal
  • Carbohidratos: 45 g
  • Grasas: 15 g
  • Proteínas: 15 g
  • Fibra: 5 g

 


Video recomendado: Pollo a la Portuguesa Casero

Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de pollo a la portuguesa casero. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!

¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con esta receta casera! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.


Opciones adicionales

  • Variedad de pollo: Si prefieres, puedes usar atun en conserva en lugar de pollo para una versión más ligera.
  • Más cremoso: Agrega un poco de queso crema a la mezcla de mayonesa para un toque más cremoso.
  • Para vegetarianos: Sustituye el pollo por aguacate extra o verduras asadas como zanahorias y pimientos.

Consejos y Tips

  • Textura del puré: Asegúrate de que el puré de papa quede bien suave y sin grumos. Puedes usar un pasapuré si prefieres una textura más fina.
  • No sobrecocer el pollo: Si cocinas el pollo tú mismo, asegúrate de no sobrecocerlo para que quede jugoso y tierno al desmenuzarlo.
  • Presentación: La causa se ve más atractiva si la sirves en capas, mostrando las diferencias de color entre el puré y el relleno de pollo.

Beneficios de los Ingredientes

  • Papa amarilla: Rica en carbohidratos complejos, fibra y vitamina C, la papa es un excelente fuente de energía y antioxidantes.
  • Pollo: Es una excelente fuente de proteína magra, baja en grasa, ideal para mantener la salud muscular y proporcionar energía.
  • Aguacate: Este fruto es rico en grasas saludables, fibra y antioxidantes, que son buenos para la salud del corazón y la piel.

Video recomendado: Seco de Carne con Frejoles

Si disfrutaste de esta receta de casera, te invito a probar mi receta de seco de carne con frejoles. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!

¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.


Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Es obligatorio usar papa amarilla para la causa?
    La papa amarilla es ideal para esta receta, ya que tiene una textura cremosa y un sabor único que combina perfectamente con el ají y el limón. Sin embargo, si no puedes conseguirla, puedes usar otra variedad de papa, pero ten en cuenta que puede afectar la textura y el sabor final de la causa.

  2. ¿Se puede hacer la causa con otros tipos de relleno?
    ¡Claro! Aunque el relleno de atún es tradicional, también puedes utilizar pollo desmenuzado, mariscos (como camarones o pulpo), o incluso hacer una versión vegetariana con vegetales asados o palta. La versatilidad del relleno permite adaptar la causa a diferentes gustos y preferencias.
  3. ¿Es necesario refrigerar la causa antes de servirla?
    Sí, refrigerar la causa ayuda a que los sabores se mezclen y que la causa tenga una mejor consistencia. Al enfriarse, el puré de papa se compacta y el relleno adquiere una textura firme y sabrosa. Se recomienda dejarla en la nevera por al menos 30 minutos antes de servir.
  4. ¿Cuál es la diferencia entre la causa limeña y la causa chiclayana?
    La principal diferencia es que la causa chiclayana suele llevar mariscos o atún en lugar de pollo, y tiene un toque más pronunciado de ají amarillo y culantro, ingredientes característicos de la cocina norteña del Perú. Además, el estilo chiclayano resalta el uso de ingredientes frescos y salsas criollas para acompañar.
  5. ¿Es posible hacer la causa con un toque picante?
    Sí, si te gusta el picante, puedes añadir un poco de ají limo o rocoto picado al relleno o a la sarsa criolla. Esto le dará un toque especial y resaltará los sabores, dándole a la causa un sabor más intenso.
  6. ¿Cuánto tiempo puede conservarse la causa en la nevera?
    La causa puede conservarse en la nevera por hasta 2 días en un recipiente hermético. Después de ese tiempo, los ingredientes pueden empezar a perder frescura y sabor. Es mejor disfrutarla el mismo día de su preparación para aprovechar al máximo su frescura.
  7. ¿Puedo hacer la causa con anticipación?
    Sí, puedes preparar la causa con anticipación y refrigerarla hasta por un día antes de servirla. Es una excelente opción si tienes invitados y deseas adelantar la preparación. Decórala justo antes de servir para que luzca fresca y apetitosa.
  8. ¿Cuál es la mejor forma de servir la causa?
    La causa se sirve tradicionalmente como una entrada fría. Puedes cortarla en porciones individuales y decorarla con rodajas de huevo, aceitunas y sarsa criolla para un toque final de frescura y color.
  9. ¿Cómo hacer que la papa tenga una textura suave y sin grumos?
    Para lograr una textura lisa y sin grumos en el puré de papa, es importante usar papas bien cocidas y aún tibias cuando las muelas. Utiliza un prensapapas o tamiz para obtener un puré fino y homogéneo.
  10. ¿Es saludable la causa a la chiclayana?
    Sí, esta receta contiene ingredientes nutritivos como papa, ají amarillo y atún, que aportan carbohidratos, proteínas y antioxidantes. También puedes hacerla más ligera reduciendo la cantidad de mayonesa en el relleno o eligiendo atún bajo en grasa.
  11. ¿Puedo preparar la causa con anticipación?
    • Sí, la causa puede prepararse el día anterior y guardarse en el refrigerador. Es mejor servirla bien fría para disfrutar de su sabor fresco.
  12. ¿Puedo hacer la causa sin ají amarillo?
    • Si no encuentras ají amarillo, puedes usar ají panca o incluso un poco de paprika para darle un toque de color y sabor, aunque el sabor será ligeramente diferente.
  13. ¿Qué puedo usar en lugar de mayonesa?
    • Si prefieres una opción más ligera, puedes usar yogur griego o queso crema para darle cremosidad al relleno.

🌶️🥑 ¡La Causa a la Chiclayana es todo un manjar! Un plato tradicional peruano con papas, pollo y ají amarillo, fresco y delicioso. #CausaChiclayana #ComidaPeruana #GastronomíaPeruana

Facebook Comments Box
0/5 (0 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Causa a la Chiclayana: Receta Peruana Fresca y Saborosa

 
Síguenos