Bizcocho de Calabaza y Queso Crema
Hoy les traigo una receta que es un verdadero lujo para el paladar, un bizcocho de calabaza y queso crema que combina lo mejor de ambos mundos: la suavidad y el sabor dulce de la calabaza con la cremosidad del queso crema. Este bizcocho es ideal para el otoño, pero se puede disfrutar todo el año. La mezcla perfecta entre lo esponjoso de la masa y el toque cremoso del queso hace que cada bocado sea una delicia. ¡Es muy fácil de hacer y seguro sorprenderá a todos!

Este bizcocho va de maravilla con algunos acompañamientos como una bola de helado de vainilla, nata montada, o quizás te guste con una salsa de frutas rojas para un toque ácido que contraste con la dulzura. También puedes acompañarlo con una taza de café o un té de canela para resaltar los sabores especiados. Si quieres hacerlo aún más indulgente, espolvorea azúcar glas por encima antes de servir.
Video recomendado: Pastel de Zanahoria con Glaseado de Chocolate Brasileño
Si te ha gustado esta receta casera, también te encantará nuestra receta de pastel de zanahoria con glaseado de chocolate brasileño. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones!
Ingredientes
Para la masa de calabaza:
- 300 g de puré de calabaza (puede ser de calabaza cocida o en conserva)
- 3 huevos
- 150 g de azúcar moreno
- 100 ml de aceite vegetal
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 250 g de harina de trigo
- 1 sobre de levadura química (polvo de hornear, 16 g)
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 pizca de sal
Para la integración del queso crema:
- 200 g de queso crema (a temperatura ambiente)
- 60 g de azúcar glas
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
¿Cómo se prepara el Bizcocho de Calabaza y Queso Crema?
- Precalienta el horno
Comienza precalentando el horno a 180°C (350°F). Engrasa un molde de 22-24 cm o uno rectangular con mantequilla o aceite. - Prepara la masa de calabaza
En un bol grande, bate los huevos con el azúcar moreno hasta obtener una mezcla espumosa. Luego, agrega el aceite y la esencia de vainilla y mezcla bien. Después, añade el puré de calabaza y bate hasta integrar. - Incorpora los ingredientes secos
En otro bol, tamiza la harina, la levadura, la canela y la sal. Añade estos ingredientes secos a la mezcla de calabaza, batiendo hasta obtener una masa homogénea. La masa debe ser espesa y suave. - Añade el queso crema a la masa
En un bol aparte, bate el queso crema con el azúcar glas y la esencia de vainilla hasta obtener una mezcla suave y cremosa. Incorpora esta mezcla de queso crema a la masa de calabaza y mezcla bien hasta que todo se integre perfectamente. - Hornea el bizcocho
Vierte la masa en el molde engrasado y hornea durante 40-50 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Si la parte superior se dora demasiado rápido, cubre con papel aluminio. - Deja enfriar y desmolda
Deja enfriar el bizcocho en el molde durante 10 minutos y luego desmóldalo. Deja enfriar completamente antes de cortarlo.
¿Te encanta experimentar con sabores únicos? La calabaza es un ingrediente versátil que se presta para crear bizcochos increíbles. El bizcocho de calabaza y yogur es ideal si buscas algo suave y esponjoso, mientras que el bizcocho de calabaza y nueces añade un toque crocante y delicioso.
Si prefieres sabores frutales, el bizcocho de calabaza y manzana o el bizcocho de calabaza y naranja son opciones irresistibles. ¿Eres fan de los especiados? El bizcocho de calabaza y jengibre tiene un toque cálido perfecto.
Para los más golosos, el bizcocho de calabaza y chocolate es una combinación que no puedes dejar pasar. Y si prefieres algo más saludable, prueba el bizcocho de calabaza sin azúcar. ¡Anímate a preparar cualquiera de estas recetas y dale un giro delicioso a tus días!
Opciones Adicionales
- Si prefieres un toque más especiado, añade nuez moscada o jengibre en polvo a la masa de calabaza.
- Para un toque crujiente, puedes agregar nueces picadas o almendras fileteadas a la masa.
- También puedes decorarlo con glaseado de queso crema o un poco de canela en polvo por encima para darle un toque especial.
Consejos y Tips
- No sobrebatas la mezcla: Batir demasiado puede hacer que el bizcocho quede más denso.
- Temperatura del queso crema: Asegúrate de que el queso crema esté a temperatura ambiente para que se mezcle bien con la masa.
- Si ves que tu bizcocho se dora demasiado rápido por fuera, cúbrelo con papel aluminio y sigue horneando hasta que esté cocido por dentro.
- Usa puré de calabaza natural si tienes la opción, ya que dará más sabor y frescura a la receta.
Beneficios de los Ingredientes
- Calabaza: Rica en fibra, vitamina A y antioxidantes. Es excelente para la salud digestiva y la piel.
- Queso Crema: Aporta calcio y proteínas, además de darle una textura cremosa y suave al bizcocho.
- Canela: Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Aceite Vegetal: Aporta grasas saludables que mantienen el bizcocho húmedo y suave.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre Bizcocho de Calabaza y Queso Crema
1. ¿Puedo hacer el bizcocho sin queso crema?
No es recomendable, ya que el queso crema aporta la suavidad y cremosidad que caracteriza a esta receta. Si no lo deseas, puedes probar con un yogurt griego, pero el sabor y la textura serán diferentes.
2. ¿Se puede usar calabaza en conserva?
¡Sí! El puré de calabaza en conserva funciona perfectamente, solo asegúrate de que no tenga azúcar añadida.
3. ¿Puedo agregar chocolate al bizcocho?
Claro, puedes añadir trozos de chocolate o chips de chocolate blanco o negro a la masa para darle un toque extra de sabor.
4. ¿Cuánto tiempo dura este bizcocho?
Este bizcocho se conserva bien por 3-4 días a temperatura ambiente. Si lo guardas en la nevera, durará unos 5-6 días.
5. ¿Puedo congelar este bizcocho?
Sí, puedes congelarlo. Simplemente envuélvelo bien en film plástico y luego en papel aluminio. Lo puedes conservar hasta por 2 meses.
6. ¿Por qué el bizcocho se hunde en el centro?
Esto puede ocurrir si el bizcocho no se ha cocido por completo. Asegúrate de comprobar la cocción insertando un palillo antes de sacar el bizcocho del horno.
7. ¿Puedo sustituir el azúcar moreno por otro tipo de azúcar?
Sí, puedes usar azúcar blanca o de coco, pero ten en cuenta que el sabor será diferente.
8. ¿Cuánto tiempo debo batir la masa?
Bate los ingredientes hasta que estén bien integrados, pero no es necesario batir demasiado. Una mezcla suave y homogénea es suficiente.
9. ¿Cómo puedo saber si el bizcocho está listo?
El bizcocho está listo cuando un palillo insertado en el centro sale limpio y la superficie está dorada.
10. ¿El queso crema hace que el bizcocho se vuelva demasiado denso?
No, el queso crema se mezcla perfectamente y hace que el bizcocho sea cremoso pero no denso.
Utensilios a utilizar
- Batidora eléctrica o manual
- Bol grande para mezclar
- Tamizador
- Moldes para hornear (22-24 cm)
- Espátula o cuchara de madera
- Palillo para comprobar la cocción
Tiempos de Preparación y Porciones
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 45-50 minutos
- Porciones: 8-10 porciones
Denominación de la receta: Bizcocho de Calabaza y Queso Crema
Origen: Receta tradicional con un toque moderno, ideal para disfrutar en cualquier época del año.
Información nutricional (por porción)
- Calorías: 250-300 kcal
- Grasas: 14 g
- Carbohidratos: 32 g
- Proteínas: 4 g
- Fibra: 2 g
¡Este Bizcocho de Calabaza y Queso Crema es todo lo que necesitas para sorprender a tu familia! 🍰🎃 Suave, cremoso y con un sabor que no podrás olvidar. ¡Anímate a probarlo y comparte el amor por la cocina! 😋💖 #RecetasFáciles #BizcochoDeCalabaza #PostresDeliciosos #CocinaConAmor
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.