Bizcocho de Yogur Sin Azúcar: Delicioso y Saludable

Recetas relacionadas

Bizcocho de Yogur Sin Azúcar: Delicioso y Saludable

Si eres fan de los postres pero quieres reducir tu ingesta de azúcar, este bizcocho de yogur sin azúcar es la receta perfecta para ti. Es esponjoso, ligero y delicioso, sin comprometer el sabor. Usando alternativas naturales para endulzar, este bizcocho es ideal para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar a lo dulce. ¡Te aseguro que te encantará!

Bizcocho de yogur sin azúcar decorado con arándanos y limón
Bizcocho de yogur sin azúcar, esponjoso y delicioso, decorado con arándanos y limón. Perfecto para quienes buscan un postre saludable

Este bizcocho sin azúcar es perfecto para acompañarlo con una infusión de té verde o un café negro, que complementan su sabor suave y equilibrado. También puedes disfrutarlo con unas frambuesas frescas o un puñado de nueces, que añaden un toque de frescura y crocancia. Si te gustan los sabores cítricos, un glaseado de limón o un toque de miel de agave pueden darle ese toque especial y saludable.

Ingredientes:

  • 1 taza de yogur natural sin azúcar (griego o normal)
  • 2 tazas de harina integral o de avena
  • 1/2 taza de aceite de oliva o de coco
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 taza de endulzante natural (stevia, eritritol o xilitol)
  • Ralladura de 1 limón (opcional)

¿Cómo se prepara el Bizcocho de Yogur Sin Azúcar?

  1. Precalentar el horno:
    Comienza precalentando tu horno a 180°C (350°F). Esto es importante para asegurar que el bizcocho se hornee de manera uniforme. Mientras el horno se calienta, engrasa ligeramente un molde para bizcocho o cúbrelo con papel de hornear. De esta manera, evitarás que el bizcocho se pegue al molde.
  2. Mezclar los ingredientes líquidos:
    En un bol grande, bate los tres huevos junto con el endulzante natural que hayas elegido (stevia, eritritol, xilitol, etc.). Usa una batidora eléctrica a baja velocidad o un batidor de mano, hasta que la mezcla se vea suave y cremosa. Luego, agrega el yogur natural sin azúcar y el aceite de oliva (o de coco), y sigue batiendo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. La mezcla debe ser homogénea, sin grumos.
  3. Añadir los ingredientes secos:
    En otro bol, tamiza la harina integral o la harina de avena junto con el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio y la pizca de sal. Este paso es crucial para que los ingredientes secos se mezclen de manera uniforme, y tu bizcocho quede bien esponjoso. Incorpora poco a poco los ingredientes secos a la mezcla líquida, batiendo a baja velocidad si estás usando batidora, o con una espátula si prefieres hacerlo manualmente. Mezcla hasta que no queden rastros de harina. Es importante no sobre mezclar la masa, ya que esto puede hacer que el bizcocho quede denso.
  4. Ajustar el sabor (opcional):
    Si deseas, agrega ralladura de limón o una cucharadita de esencia de vainilla. Esto le dará un toque adicional de sabor fresco y natural. La ralladura de limón, en particular, combina perfectamente con el yogur, resaltando sus sabores y aportando un aroma delicioso.
  5. Verter la mezcla en el molde:
    Una vez que la masa esté bien mezclada, vierte la mezcla en el molde previamente preparado. Asegúrate de alisar la superficie con una espátula para que el bizcocho se hornee de manera pareja.
  6. Hornear el bizcocho:
    Coloca el molde en el horno precalentado y hornea durante unos 35-40 minutos. Es importante no abrir el horno durante los primeros 20 minutos para evitar que el bizcocho se hunda. Pasados los 35 minutos, haz la prueba del palillo: introduce un palillo de madera en el centro del bizcocho. Si sale limpio o con algunas migas secas, el bizcocho está listo. Si sale con masa pegada, deja que se hornee unos minutos más.
  7. Enfriar el bizcocho:
    Una vez que el bizcocho esté completamente cocido, retíralo del horno y déjalo reposar en el molde durante 10 minutos. Luego, desmóldalo con cuidado y colócalo sobre una rejilla para que se enfríe completamente. Esto ayudará a que el bizcocho mantenga su textura suave y esponjosa.
  8. Servir:
    Cuando el bizcocho esté completamente enfriado, ya está listo para disfrutar. Puedes decorarlo con frutas frescas, un poco de yogur griego por encima, o incluso añadir un toque de canela para un acabado perfecto.

¡Listo! Ahora tienes un bizcocho de yogur sin azúcar delicioso, saludable y perfecto para cualquier ocasión. Ideal para disfrutarlo con una taza de té o café

 


Si buscas un bizcocho delicioso y lleno de sabor, te recomiendo empezar con el bizcocho de yogur y zanahoria, una receta que combina lo mejor de lo dulce y lo saludable. Y si eres fan del chocolate, no puedes dejar de probar el bizcocho de yogur con chocolate blanco, una opción que seguro te va a encantar. Para los que buscan algo más frutal, el bizcocho de yogur con arándanos es perfecto, refrescante y lleno de antioxidantes.

Si te gustan las combinaciones tropicales, el bizcocho de yogur y piña tiene todo lo que necesitas para transportarte a una isla paradisiaca. Y si eres de los que siempre tienen un bote de leche condensada en casa, el bizcocho de yogur con leche condensada es la receta perfecta para ti, ¡quedará supercremoso!

Si prefieres recetas más nutritivas, el bizcocho de yogur con harina de avena es una opción ideal para incorporar más fibra y energía a tu día. Y si lo tuyo son las nueces, no dudes en probar el bizcocho de yogur con nueces, una combinación perfecta de textura y sabor


Utensilios a utilizar:

  • Batidora o varillas manuales
  • Bol grande para mezclar
  • Molde para bizcocho
  • Espátula
  • Rallador (si usas limón)

Tiempos de Preparación y Porciones:

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 35-40 minutos
  • Porciones: 8-10

Denominación de la receta y origen:

  • Denominación: Bizcocho de Yogur Sin Azúcar
  • Origen: Esta receta es una alternativa más saludable de los tradicionales bizcochos, ideal para quienes desean reducir su consumo de azúcar sin sacrificar el sabor.

Información nutricional (por porción):

  • Calorías: 180 kcal
  • Carbohidratos: 18g
  • Proteínas: 6g
  • Grasas: 9g
  • Fibra: 3g
  • Azúcares: 0g (sin azúcar añadido)

Opciones Adicionales:

  • Si deseas una versión vegana, puedes sustituir los huevos por sustitutos como el «huevo de linaza» (1 cucharada de semillas de lino molidas con 3 cucharadas de agua) o puré de manzana.
  • Si prefieres endulzarlo de manera más natural, puedes utilizar puré de dátiles o miel de agave en lugar del endulzante artificial.

Consejos y/o Tips:

  • No sobre mezcles la masa: Una vez que hayas agregado los ingredientes secos, mezcla solo hasta que estén bien integrados para obtener un bizcocho más esponjoso.
  • Personaliza la receta: Puedes añadir especias como canela o cardamomo para darle un toque más aromático.
  • Usa el yogur griego: Si prefieres un bizcocho más cremoso, el yogur griego es una excelente opción por su textura espesa.
  • Cuidado con el endulzante: Si usas stevia o eritritol, asegúrate de seguir las indicaciones del fabricante, ya que estos endulzantes son más potentes que el azúcar.

Beneficios de Ingredientes:

  • Yogur: Aporta probióticos que favorecen la digestión y refuerzan el sistema inmunológico. Además, es una excelente fuente de calcio para los huesos.
  • Endulzantes naturales: Usar stevia o eritritol es ideal para controlar la glucosa en sangre, sin perder el dulzor de la receta.
  • Aceite de oliva: Es rico en grasas saludables, que favorecen la salud cardiovascular y ayudan a mantener la piel hidratada.
  • Huevos: Son una excelente fuente de proteínas de alta calidad y ayudan a la reparación celular.

Video recomendado: Pastel de Zanahoria con Glaseado de Chocolate Brasileño

Si te ha gustado esta receta casera, también te encantará nuestra receta de pastel de zanahoria con glaseado de chocolate brasileño. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones!


10 Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Bizcocho de Yogur Sin Azúcar:

  1. ¿Puedo sustituir el aceite por mantequilla?
    Sí, puedes sustituir el aceite por mantequilla derretida. Sin embargo, ten en cuenta que la mantequilla hará el bizcocho más denso. Usa la misma cantidad indicada de aceite.
  2. ¿Puedo hacer este bizcocho sin gluten?
    ¡Por supuesto! Puedes sustituir la harina integral por harina sin gluten como la harina de arroz, maíz o harina de almendra. La textura puede cambiar un poco, pero seguirá siendo delicioso.
  3. ¿Cómo puedo saber si el bizcocho está listo sin abrir el horno?
    La mejor forma es hacer la prueba del palillo: inserta un palillo en el centro del bizcocho y si sale limpio, el bizcocho está listo. Si sale con masa pegada, deja que se hornee unos minutos más.
  4. ¿Puedo utilizar un endulzante líquido como la miel?
    Sí, puedes usar miel o jarabe de agave como endulzante. Sin embargo, ten en cuenta que estos ingredientes son más líquidos que el eritritol o la stevia, por lo que es posible que debas reducir la cantidad de aceite o añadir un poco más de harina para equilibrar la textura.
  5. ¿Este bizcocho es apto para personas con intolerancia a la lactosa?
    Sí, puedes usar yogur sin lactosa o un yogur vegetal (como el de almendra o coco) para hacerlo apto para personas con intolerancia a la lactosa.
  6. ¿Cuánto tiempo puedo guardar el bizcocho?
    El bizcocho se conserva bien durante 3-4 días a temperatura ambiente en un recipiente hermético. También puedes congelarlo durante hasta 1 mes si lo envuelves adecuadamente.
  7. ¿Puedo añadirle frutas al bizcocho?
    Sí, agregar frutas como fresas, moras o manzanas le da un toque fresco y delicioso. Si usas frutas frescas, asegúrate de enharinarlas ligeramente para evitar que se hundan en la masa.
  8. ¿Puedo usar harina de avena en lugar de harina integral?
    Sí, puedes usar harina de avena en lugar de harina integral. Esto le dará una textura más suave y un sabor ligeramente más dulce.
  9. ¿Puedo hacer este bizcocho en un molde diferente?
    Sí, puedes usar un molde para cupcakes o muffins. En este caso, el tiempo de cocción será menor, alrededor de 20-25 minutos.
  10. ¿Este bizcocho es adecuado para personas con diabetes?
    Sí, este bizcocho sin azúcar es adecuado para personas con diabetes, ya que usa endulzantes naturales que no afectan los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un médico o nutricionista antes de incorporar nuevos alimentos en la dieta.

¡Dile adiós al azúcar y hola al sabor! 😋 Este Bizcocho de Yogur Sin Azúcar es la opción perfecta para disfrutar de un delicioso postre sin culpa. ¡Es esponjoso, saludable y totalmente irresistible! 🍰💚
Prueba esta receta saludable y sorprende a todos con su sabor único. ¡Te encantará! 🤩 #BizcochoSinAzúcar #RecetaSaludable #PostreDelicioso #SinCulpa

Facebook Comments Box
0/5 (0 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Bizcocho de Yogur Sin Azúcar: Delicioso y Saludable

 
Síguenos