Chilaquiles con Salsa Roja y Poblano

Recetas relacionadas

Chilaquiles con Salsa Roja y Chile Poblano: Receta Deliciosa

¡Los Chilaquiles con Salsa Roja y Chile Poblano son el desayuno perfecto para quienes disfrutan de sabores auténticos! La salsa roja picante se combina maravillosamente con el chile poblano asado, creando un platillo lleno de textura y sabor. Este clásico mexicano es fácil de hacer y te dejará más que satisfecho.

Acompáñalos con huevos estrellados, frijoles refritos, aguacate fresco, o incluso un toque de queso fresco para un resultado aún más espectacular.


Ingredientes

Para la salsa roja:

  • 6 jitomates
  • 2 chiles guajillo
  • 1 chile de árbol (opcional, si deseas más picante)
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/2 taza de caldo de pollo o agua

Para los chilaquiles:

  • 12 tortillas de maíz (cortadas en triángulos)
  • Aceite vegetal para freír o asar las tortillas
  • 2 chiles poblanos asados y cortados en tiras
  • 1/2 taza de queso fresco desmenuzado
  • 1/4 taza de crema mexicana
  • Cebolla morada en rodajas finas
  • Cilantro fresco picado

¿Cómo se preparan los Chilaquiles con Salsa Roja y Chile Poblano?

  1. Asar los chiles poblanos
    • Coloca los chiles poblanos directamente sobre la llama de la estufa o en una sartén caliente, volteándolos con pinzas hasta que la piel esté bien quemada. Colócalos en una bolsa de plástico para que suden y, después de 10 minutos, quita la piel quemada y córtalos en tiras.
  2. Preparar la salsa roja
    • Asa los jitomates, la cebolla y el ajo en un comal o sartén hasta que estén dorados.
    • Remoja los chiles guajillo y el chile de árbol en agua caliente durante 10 minutos.
    • Licúa los jitomates, los chiles hidratados, la cebolla, el ajo, el caldo de pollo (o agua), sal y pimienta hasta obtener una salsa suave.
    • Fríe la salsa en un poco de aceite caliente durante 5-7 minutos, ajustando la sazón según sea necesario.
  3. Freír o asar las tortillas
    • Corta las tortillas en triángulos y fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Para una opción más saludable, puedes asarlas en el horno a 180°C durante 10-12 minutos.
  4. Ensamblar los chilaquiles
    • En una sartén grande, vierte la salsa roja y, una vez caliente, añade los totopos fritos o asados. Revuelve suavemente para que se impregnen de salsa, pero no pierdan completamente su crujido. Cocina por 2-3 minutos.
    • Incorpora las tiras de chile poblano asado y mézclalas con los chilaquiles.
  5. Servir los chilaquiles
    • Sirve los chilaquiles en platos individuales y decora con queso fresco desmenuzado, crema mexicana, rodajas de cebolla morada y cilantro fresco picado.

Comienza tu día con los chilaquiles con salsa verde y aguacate, que son una opción fresca y deliciosa. Si prefieres un toque más tradicional, los chilaquiles rojos con huevos revueltos son perfectos para un desayuno sustancioso.

Para una experiencia crujiente, prueba los chilaquiles con salsa roja y chicharrón prensado, que añaden una textura interesante. Si buscas algo más exótico, los chilaquiles verdes con salsa de chile poblano son una excelente opción.

Finalmente, no olvides los chilaquiles con salsa verde y frijoles negros, que son ideales para quienes buscan una comida nutritiva y reconfortante


Utensilios a utilizar

  • Sartén grande para asar chiles poblanos y calentar la salsa
  • Comal o sartén para asar los jitomates
  • Pinzas para asar los chiles poblanos
  • Licuadora para la salsa
  • Cuchillo y tabla para cortar

Tiempos de Preparación y Porciones

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Porciones: 4
  • Denominación y origen: Chilaquiles con Salsa Roja y Poblano, platillo tradicional mexicano

Información Nutricional (aproximada por porción)

  • Calorías: 450 kcal
  • Proteínas: 12 g
  • Grasas: 18 g
  • Carbohidratos: 55 g
  • Fibra: 8 g
  • Azúcar: 5 g

Video recomendado: Jugo de Zanahoria con Pepino y Apio para el Hígado

Si disfrutaste preparando esta receta de Chilaquiles con Salsa Roja y Chile Poblano , te invito a probar mi receta de jugo de zanahoria con pepino y apio para el hígado. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo hacerlo!

¿Te ha sido útil esta receta? ¡Suscríbete a mi canal de YouTube para más recetas deliciosas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjame tus comentarios y suscríbete ahora para estar al tanto de todas las novedades!


Opciones Adicionales

  • Con huevo estrellado: Sirve los chilaquiles con un huevo estrellado encima para un desayuno más completo.
  • Versión vegana: Omite la crema y el queso fresco, y usa una crema vegana o tofu desmenuzado como alternativa.
  • Más picante: Añade más chile de árbol a la salsa o sírvelos con un toque de salsa picante encima.

Consejos y Tips

  • Chiles poblanos perfectos: Asegúrate de quemar bien la piel de los poblanos para que sea más fácil retirarla.
  • Totopos crujientes: Si quieres que los totopos conserven más su textura crujiente, añádelos a la salsa justo antes de servir.
  • Salsa más espesa: Si prefieres una salsa más densa, añade menos caldo o agua al licuar los ingredientes.

Beneficios de los Ingredientes

  • Chile poblano: Rico en vitaminas A y C, el chile poblano aporta antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.
  • Jitomate: Lleno de licopeno, un antioxidante que ayuda a combatir enfermedades y promueve la salud cardiovascular.
  • Tortillas de maíz: Son una excelente fuente de fibra y carbohidratos complejos, proporcionando energía duradera.


FAQs sobre Chilaquiles con Salsa Roja y Chile Poblano

  1. ¿Puedo preparar los chilaquiles con anticipación?
    No es recomendable, ya que los totopos se ablandarán. Lo mejor es preparar la salsa y los totopos por separado y ensamblarlos justo antes de servir.
  2. ¿Cómo hago para que los chilaquiles no estén tan picantes?
    Puedes ajustar la cantidad de chile de árbol en la salsa o eliminarlo por completo para una versión menos picante.
  3. ¿Es necesario asar los chiles poblanos?
    Sí, asarlos es fundamental para quitar la piel y suavizar su sabor, haciendo que los chilaquiles tengan una mejor textura y sabor.
  4. ¿Qué puedo hacer si la salsa me queda demasiado líquida?
    Cocina la salsa un poco más a fuego medio para que se reduzca y espese.
  5. ¿Qué otro queso puedo usar en lugar de queso fresco?
    El queso cotija o el queso panela también son excelentes opciones para acompañar los chilaquiles.
  6. ¿Puedo hacer esta receta con tortillas compradas?
    Sí, pero es recomendable usar tortillas frescas o hechas en casa para obtener los mejores resultados en cuanto a sabor y textura.


¡Los Chilaquiles con Salsa Roja y Chile Poblano son un festín de sabores! 🌶🧀 Perfectos para empezar el día con el mejor sabor mexicano. ¿Te animas a prepararlos? #ChilaquilesRojos #DesayunoMexicano #SalsaRoja

Facebook Comments Box
0/5 (0 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Chilaquiles con Salsa Roja y Poblano

 
Síguenos