Arroz Mexicano Casero: Receta Fácil y Deliciosa

Recetas relacionadas

Arroz Mexicano Casero: Receta Fácil y Deliciosa

El Arroz Mexicano Casero es un clásico en la cocina mexicana, conocido por su característico color rojo y su sabor ligeramente especiado. Este plato es ideal para acompañar tacos, enchiladas, fajitas o simplemente como guarnición en cualquier comida. Preparar este arroz en casa es fácil y asegura un resultado sabroso y auténtico.

Arroz mexicano casero con zanahorias y chícharos
Arroz mexicano casero, una receta fácil y deliciosa, perfecta como acompañamiento

Este arroz mexicano combina perfectamente con fajitas de pollo o tacos de carne asada. También es un excelente acompañamiento para unas enchiladas verdes o un pozole rojo.


Ingredientes

  • 1 taza de arroz blanco de grano largo
  • 2 tazas de caldo de pollo o agua
  • 2 tomates maduros (triturados o licuados)
  • 1/4 de cebolla blanca (picada finamente)
  • 1 diente de ajo (picado finamente)
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 zanahoria (cortada en cubos pequeños)
  • 1/2 taza de chícharos (guisantes)
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 ramita de cilantro fresco (para decorar, opcional)

¿Cómo se prepara el Arroz Mexicano Casero?

  1. Lavar el arroz: Enjuaga el arroz bajo agua fría hasta que el agua salga clara. Esto ayuda a eliminar el exceso de almidón y mejora la textura del arroz.
  2. Sofreír los vegetales: En una sartén grande, calienta el aceite a fuego medio. Añade la cebolla y el ajo picados, y sofríelos hasta que estén dorados y fragantes, unos 2-3 minutos.
  3. Cocinar el arroz: Agrega el arroz lavado a la sartén y sofríelo durante 3-5 minutos, moviéndolo constantemente hasta que esté ligeramente dorado. Esto le da un sabor delicioso y ayuda a que los granos queden sueltos.
  4. Añadir el tomate licuado: Vierte los tomates licuados o triturados sobre el arroz y mezcla bien. Cocina por unos minutos hasta que el líquido se haya reducido un poco y el arroz comience a absorber el color y el sabor del tomate.
  5. Cocer con caldo: Añade las 2 tazas de caldo de pollo o agua, las zanahorias, los chícharos, el comino, sal y pimienta al gusto. Mezcla bien y lleva a ebullición.
  6. Cocinar a fuego lento: Reduce el fuego a bajo, tapa la sartén y deja cocinar por unos 15-20 minutos, o hasta que el arroz haya absorbido todo el líquido y esté tierno. Evita destapar la sartén durante la cocción.
  7. Reposar y servir: Apaga el fuego y deja reposar el arroz tapado por unos 5 minutos. Luego, esponja con un tenedor y sirve decorado con una ramita de cilantro fresco, si lo deseas.

Si buscas un toque más picante, el arroz con chiles poblanos es perfecto para ti, con un sabor que realza cualquier comida. Ahora, si eres amante de los clásicos, los frijoles refritos con queso son un acompañamiento que no puede faltar. Para algo más atrevido, el arroz con chipotle es una explosión de sabor.

Y para los que prefieren sabores frescos, el arroz verde con cilantro es una opción ligera y aromática. Finalmente, no olvides probar el clásico arroz rojo con tomate, un acompañamiento tradicional que nunca falla.


Utensilios

  • Sartén grande o cacerola con tapa
  • Cuchillo y tabla para picar
  • Licuadora o procesador de alimentos (para los tomates)

Tiempos de Preparación y Porciones

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Denominación: Acompañamiento
  • Origen: Cocina Mexicana

Información Nutricional (por porción aproximada)

  • Calorías: 180 kcal
  • Proteínas: 4 g
  • Carbohidratos: 33 g
  • Grasas: 4 g
  • Sodio: 300 mg

Opciones Adicionales

Puedes añadir chiles jalapeños en rodajas si te gusta el picante, o también incorporar granos de maíz para darle más textura. Si prefieres una versión más ligera, puedes usar arroz integral en lugar de arroz blanco.


Consejos y Tips

  1. Dorar bien el arroz: No te saltes el paso de dorar el arroz, ya que le da un sabor más profundo y ayuda a que los granos queden sueltos.
  2. Caldo casero: Usar caldo de pollo casero en lugar de agua mejora mucho el sabor del arroz.
  3. Ajustar el líquido: Si prefieres un arroz más seco, reduce ligeramente la cantidad de líquido, o añade un poco más si te gusta más húmedo.

Beneficios de Ingredientes

  • Arroz: Fuente de carbohidratos complejos que proporcionan energía de larga duración.
  • Zanahoria: Rica en antioxidantes como el betacaroteno, que beneficia la salud ocular y el sistema inmune.
  • Chícharos: Aportan fibra y proteínas vegetales, además de ser bajos en calorías.

Video recomendado: Pollo en Salsa de Maracuyá Casero

Si te ha gustado esta receta, también te encantará nuestra receta de pollo en salsa de maracuyá. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

 


Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Arroz Mexicano Casero

  1. ¿Puedo usar arroz integral en lugar de arroz blanco?
    Sí, puedes usar arroz integral, pero el tiempo de cocción será más largo (unos 30-40 minutos) y necesitarás un poco más de líquido.
  2. ¿Es necesario licuar los tomates?
    Sí, licuar los tomates crea una base de salsa que se distribuye mejor en el arroz. Si no tienes licuadora, puedes usar tomate triturado en lata.
  3. ¿Puedo preparar el arroz con anticipación?
    Sí, puedes prepararlo con anticipación y recalentar antes de servir. Solo asegúrate de añadir un poco de agua o caldo al recalentarlo para que no se seque.
  4. ¿Puedo hacerlo sin caldo de pollo para una versión vegana?
    Sí, simplemente usa caldo de verduras o agua en lugar de caldo de pollo para una versión vegana.
  5. ¿Qué otras verduras puedo añadir al arroz?
    Puedes añadir maíz, pimientos, o incluso calabacín para variar los sabores y texturas.
  6. ¿Cómo evitar que el arroz se apelmace?
    Lava bien el arroz antes de cocinarlo y evita removerlo mucho durante la cocción. Además, es importante dejar que repose después de cocinarlo.
  7. ¿Es necesario usar comino?
    El comino le da un toque especiado tradicional, pero puedes omitirlo si prefieres un sabor más suave.
  8. ¿Se puede congelar el arroz mexicano?
    Sí, puedes congelarlo en porciones individuales y recalentarlo en el microondas o sartén cuando lo necesites.
  9. ¿Puedo usar arroz precocido o instantáneo?
    Sí, pero ajusta los tiempos de cocción según las indicaciones del arroz precocido, ya que requiere menos tiempo de cocción y líquido.
  10. ¿Es obligatorio usar cilantro?
    No, el cilantro es opcional, pero añade un toque fresco y tradicional al plato.

¡Prepara un delicioso Arroz Mexicano Casero! 🍚🌶️ Perfecto para acompañar tus platillos favoritos y súper fácil de hacer en casa. #RecetasMexicanas #ArrozMexicano #ComidaCasera #Acompañamientos

 

Facebook Comments Box
5/5 (2 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Arroz Mexicano Casero: Receta Fácil y Deliciosa

 
Síguenos