Polenta Paraguaya: Receta Tradicional y Fácil
La polenta paraguaya es una receta clásica de la gastronomía de Paraguay. No hay que confundirla con la polenta italiana, ya que esta versión es más parecida a un pastel esponjoso y delicioso, con maíz, queso y un toque de mantequilla. Su textura suave y su sabor inigualable la hacen ideal para cualquier comida del día, ya sea desayuno, almuerzo o cena.
Lo mejor de todo es que es una receta sencilla y rápida, perfecta para quienes quieren probar un plato típico de la cocina paraguaya sin complicaciones.

Esta deliciosa polenta paraguaya se lleva de maravilla con una variedad de platillos tradicionales y complementos que realzan su sabor. Te recomiendo acompañarla con una ensalada fresca de tomate y cebolla para un toque refrescante, un bife a caballo para una combinación bien contundente, o una sopa paraguaya si quieres mantenerte dentro de la gastronomía del país. También queda excelente con un guiso de carne criollo, que aporta un contraste jugoso, o simplemente con chimichurri casero para darle un extra de sabor.
Video recomendado: Muslos de Pollo Asados en Salsa de Limón y Vino
Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de muslos de pollo asados en salsa de limón y vino. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!
¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con esta receta casera! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.
Ingredientes (para 6 porciones)
- 2 tazas de harina de maíz
- 2 tazas de leche
- 1 taza de agua
- 2 cucharadas de mantequilla
- 200 g de queso Paraguay (o un queso semiduro similar)
- 2 huevos
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de polvo de hornear
¿Cómo se prepara la Polenta Paraguaya?
Paso 1: Preparar la base de la polenta
En una olla grande, caliento la leche y el agua a fuego medio hasta que estén bien calientes, pero sin que hiervan. Agrego la sal y la mantequilla, removiendo hasta que esta última se derrita por completo.
Paso 2: Incorporar la harina de maíz
Voy agregando la harina de maíz en forma de lluvia, mientras revuelvo constantemente con una cuchara de madera o un batidor de globo. Esto es clave para evitar que se formen grumos. Sigo mezclando hasta que la polenta espese y tenga una textura suave.
Paso 3: Agregar los huevos y el queso
Retiro la olla del fuego y dejo que la polenta repose unos minutos para que no esté demasiado caliente. Luego, añado los huevos uno por uno, batiendo bien para que se integren sin cocinarse de inmediato. Incorporo el queso desmenuzado y el polvo de hornear, mezclando hasta que todo esté bien distribuido.
Paso 4: Hornear la polenta paraguaya
Precaliento el horno a 180°C y engraso un molde con un poco de mantequilla. Vierto la mezcla en el molde y la distribuyo de manera uniforme. Horneo por unos 25-30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y al insertar un palillo, este salga limpio.
Paso 5: Servir y disfrutar
Saco la polenta del horno y la dejo reposar unos minutos antes de cortarla en porciones. Sirvo caliente y la disfruto con mis acompañamientos favoritos.
La polenta es un lienzo en blanco listo para transformarse en platos increíbles, y aquí te traigo algunas opciones que te van a encantar. Si eres de los que disfrutan los sabores del mar, no te puedes perder la Polenta con Mariscos en Salsa de Tomate, una receta en la que los mariscos y el tomate se combinan para lograr un plato intenso y lleno de frescura.
Para los amantes del queso, la Polenta con Salsa de Gorgonzola es una delicia cremosa con ese toque inconfundible de este queso azul tan especial. Si prefieres algo más ligero pero igual de sabroso, la Polenta con Verduras Asadas es una opción perfecta, llena de colores y texturas que realzan el sabor de la polenta.
Si te gusta lo contundente, la Polenta con Ragú de Cordero es una apuesta segura: la carne se cocina a fuego lento hasta quedar tierna y jugosa, perfecta para acompañar la suavidad de la polenta. Pero si buscas una alternativa vegetariana igual de rica, la Polenta con Ragú de Berenjenas te sorprenderá con su textura y su profundidad de sabor.
Ahora, si quieres algo diferente, la Polenta Rellena es una opción espectacular, donde cada bocado esconde un delicioso centro que puedes personalizar a tu gusto. Y para los que buscan un extra de verde en su plato, la Polenta con Espinacas es una forma fantástica de disfrutar de este vegetal con una textura cremosa y reconfortante.
Con tantas opciones, la polenta nunca será aburrida. ¿Cuál vas a probar primero?
Opciones Adicionales
- Puedes añadir trocitos de chorizo o jamón a la mezcla para darle un toque más sabroso.
- Si te gusta el toque dulce, prueba agregar un poco de azúcar a la mezcla y acompañarla con miel.
Consejos y Tips
- Usa una cuchara de madera para mezclar la polenta, ya que ayuda a evitar que se pegue en el fondo de la olla.
- Si no encuentras queso Paraguay, puedes sustituirlo por queso fresco o mozzarella rallada.
- No dejes la polenta enfriar mucho antes de agregar los huevos, ya que si está demasiado fría, la mezcla quedará más densa.
Beneficios de los ingredientes
- Harina de maíz: Rica en fibra y libre de gluten, perfecta para una digestión saludable.
- Queso: Aporta proteínas y calcio para fortalecer los huesos.
- Huevos: Excelente fuente de proteína y grasas saludables.
- Mantequilla: Aporta cremosidad y un sabor inconfundible.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la Polenta Paraguaya
1. ¿Cuál es la diferencia entre la polenta paraguaya y la polenta italiana?
La polenta paraguaya es más firme y se hornea con queso, creando una textura esponjosa y dorada, mientras que la polenta italiana suele servirse cremosa o en rebanadas.
2. ¿Puedo hacer polenta paraguaya sin queso?
Sí, pero el queso aporta cremosidad y sabor. Si prefieres sin queso, puedes agregar más mantequilla o un poco de crema para mantener la suavidad.
3. ¿Qué tipo de harina de maíz se usa para la polenta paraguaya?
Se usa harina de maíz gruesa o mediana, que le da la textura característica. No se recomienda la harina de maíz precocida, ya que cambia la consistencia.
4. ¿Cómo saber si la polenta paraguaya está bien cocida?
Debe estar dorada en la superficie y firme al tacto. Si insertas un palillo y sale limpio, significa que está bien cocida por dentro.
5. ¿Puedo hacer polenta paraguaya con otro tipo de leche?
Sí, puedes usar leche de vaca, leche vegetal o incluso agua. Sin embargo, la leche le da una textura más suave y un mejor sabor.
6. ¿Se puede congelar la polenta paraguaya?
Sí, puedes cortarla en porciones y congelarla en recipientes herméticos. Para recalentarla, hornea a 180°C hasta que esté caliente.
7. ¿Cómo evito que la polenta se endurezca demasiado?
Añadiendo suficiente líquido en la mezcla y no sobrecocinándola. También puedes cubrirla con un paño húmedo después de hornearla para mantener la humedad.
8. ¿Puedo usar otro tipo de queso en la receta?
Sí, puedes usar queso Paraguay, mozzarella, queso fresco o incluso un queso semiduro. Lo importante es que se derrita bien y aporte sabor.
9. ¿Es lo mismo la polenta paraguaya y la sopa paraguaya?
No, la polenta paraguaya usa harina de maíz gruesa y tiene una textura más firme, mientras que la sopa paraguaya se hace con harina de maíz fina y es más esponjosa.
10. ¿Con qué se puede acompañar la polenta paraguaya?
Es perfecta con ensaladas frescas, carnes asadas, chuletas de cerdo, salsas de tomate caseras o incluso con huevo frito para un desayuno delicioso.
Utensilios a utilizar
- Olla grande
- Cuchara de madera
- Batidor de globo
- Molde para hornear
- Horno
Tiempos de preparación y porciones
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Porciones: 6
- Origen: Paraguay
Información nutricional (por porción)
- Calorías: 280 kcal
- Proteínas: 9 g
- Grasas: 12 g
- Carbohidratos: 30 g
🔥 ¿Te animas a probar la auténtica Polenta Paraguaya? 😋 Un plato fácil, delicioso y esponjoso que te hará viajar a Paraguay con cada bocado. ¡Guárdalo y prepáralo hoy! 🇵🇾🍴 #CocinaTradicional #RecetaParaguaya #Delicioso
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.