Caldo de Cabeza Chiclayano: Receta Peruana Tradicional
El Caldo de Cabeza Chiclayano es una de las sopas más emblemáticas de la gastronomía norteña del Perú, especialmente en Chiclayo. Este plato se prepara a base de cabeza de cordero o cabrito, cocida lentamente junto con hierbas aromáticas y especias locales, logrando un caldo con un sabor intenso y reconfortante. Tradicionalmente, se consume en el desayuno para empezar el día con energía y, para muchos, es el remedio perfecto contra la resaca. Si deseas probar la auténtica cocina chiclayana, esta receta es una opción ideal.
Disfruta este Caldo de Cabeza Chiclayano con yuca sancochada o camote para una experiencia auténtica. Añade un toque de ají limo fresco y limón para realzar el sabor, y sírvelo con arroz blanco como acompañamiento.
Ingredientes
- 1 cabeza de cordero o cabrito (limpia y en trozos)
- 1 kg de papas, peladas y cortadas en mitades
- 1 taza de mote cocido
- 1 cebolla grande, en trozos
- 4 dientes de ajo, pelados y enteros
- 1 cucharada de ají amarillo molido
- 1 cucharada de ají panca molido
- 1 ramita de hierbabuena
- 1 ramita de culantro fresco
- 2 choclos, cortados en trozos
- 1 cucharadita de comino
- Sal y pimienta al gusto
- Agua suficiente para cubrir todos los ingredientes
¿Cómo se prepara el Caldo de Cabeza Chiclayano?
-
Limpieza de la cabeza de cordero:
Lava bien la cabeza de cordero o cabrito bajo agua fría y retira cualquier exceso de grasa o impurezas. Puedes pedirle a tu carnicero que la corte en piezas manejables para facilitar la cocción. - Cocción inicial:
En una olla grande, coloca la cabeza de cordero y cubre con suficiente agua. Lleva a ebullición y deja cocinar por unos 10 minutos para eliminar impurezas. Retira la cabeza de la olla, desecha el agua y limpia bien la olla para continuar con la preparación. - Preparación del caldo:
Vuelve a colocar la cabeza en la olla limpia y cubre nuevamente con agua fresca. Agrega la cebolla, los dientes de ajo enteros, el comino y el ají amarillo molido. Cocina a fuego medio-alto hasta que la carne esté tierna y los sabores se mezclen, aproximadamente 1 a 2 horas. - Añadir papas y choclo:
Una vez que la carne esté cocida y suave, agrega las papas y los trozos de choclo al caldo. Cocina por otros 20 minutos o hasta que las papas estén tiernas. - Incorporar mote y hierbas:
Agrega el mote cocido, el culantro y la hierbabuena para aromatizar el caldo. Cocina durante 5 minutos adicionales. Rectifica la sal y pimienta al gusto. -
Servir caliente:
Sirve el caldo en tazones grandes, asegurándote de incluir un poco de cada ingrediente en cada porción. Decora con algunas hojas de hierbabuena y acompaña con rocoto picado o ají limo para un toque de picante.
Utensilios
- Olla grande
- Cuchillo afilado
- Tazón para servir
Tiempos de Preparación y Porciones
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 2 horas y 30 minutos
- Porciones: 6 porciones
- Denominación: Plato principal peruano
Información Nutricional (aproximada por porción)
- Calorías: 380 kcal
- Carbohidratos: 28 g
- Grasas: 14 g
- Proteínas: 35 g
- Fibra: 5 g
Video recomendado: Pollo Asado al Romero, Miel y Mostaza
Si te ha gustado esta receta casera, también te encantará nuestra receta de pollo asado al romero, miel y mostaza. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones!
Opciones adicionales
- Variedad de hierbas: Si prefieres un sabor más intenso, puedes añadir hojas de paico o menta.
- Picante adicional: Sirve con ají rocoto para quienes disfrutan de un plato más picante.
Consejos y Tips
- Caldo concentrado: Cocina la cabeza de cordero a fuego lento para obtener un caldo más espeso y con más profundidad de sabor.
- Aromáticos adicionales: Las hierbas frescas, como el culantro y la hierbabuena, le dan un aroma único al caldo, típico de la región chiclayana.
Beneficios de los Ingredientes
- Cabeza de cordero: Rica en proteínas y minerales esenciales, como el hierro y el zinc, que son importantes para la salud.
- Ají panca y ají amarillo: Aportan antioxidantes y vitamina C, además de un sabor único y ligeramente picante.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Puedo usar otro tipo de carne en lugar de cabeza de cordero?
Sí, en caso de no encontrar cabeza de cordero, se puede utilizar cabeza de cabrito o incluso huesos de res. Sin embargo, el sabor tradicional chiclayano se logra con la cabeza de cordero. - ¿Es necesario hacer la cocción inicial de la cabeza?
Sí, esta cocción ayuda a eliminar impurezas y obtener un caldo más limpio. Es un paso recomendado para lograr un mejor sabor. - ¿Cuánto tiempo debe cocinarse la cabeza de cordero?
La cabeza de cordero debe cocinarse al menos 1 a 2 horas para que la carne quede tierna y se liberen los sabores en el caldo. - ¿Puedo preparar el caldo con antelación?
Sí, este caldo se puede preparar un día antes, y de hecho, reposado sabe aún mejor. Solo asegúrate de calentar bien antes de servir. - ¿Qué hierbas son esenciales en el Caldo de Cabeza Chiclayano?
La hierbabuena y el culantro son esenciales para dar el toque aromático y fresco que caracteriza este caldo. - ¿Cómo evito que el caldo quede grasoso?
Retira cualquier exceso de grasa de la cabeza de cordero antes de cocinar. Además, puedes retirar la grasa que se acumula en la superficie durante la cocción. - ¿Es picante el Caldo de Cabeza Chiclayano?
No, el caldo en sí no es picante, pero puedes añadir ají limo o rocoto picado al momento de servir para ajustarlo a tu gusto. - ¿Es nutritivo el caldo de cabeza?
Sí, es una excelente fuente de proteínas y minerales, especialmente hierro y calcio, lo que lo convierte en un plato nutritivo y energético. - ¿Es tradicional consumirlo en el desayuno?
Sí, en la región de Chiclayo es común consumir este caldo en el desayuno, especialmente los fines de semana o como un “levantamuertos” tras una noche de celebración. - ¿Qué bebida se recomienda para acompañar este plato?
La chicha de jora es la bebida tradicional que acompaña a este caldo, aunque también puedes optar por una limonada para un contraste refrescante.
🍲 Descubre la esencia de Chiclayo con este Caldo de Cabeza lleno de sabor y tradición. Ideal para los amantes de la comida peruana 🇵🇪✨ #CaldoChiclayano #ComidaPeruana #RecetaTradicional
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.