Ceviche Peruano Tradicional: La Receta Original que Conquistará tu Paladar
Recuerdo la primera vez que probé un auténtico ceviche peruano en Lima hace varios años. El sabor fresco del pescado, esa explosión cítrica del limón y la perfecta combinación con la cebolla morada me conquistaron por completo. Desde entonces, he perfeccionado esta receta tradicional que hoy comparto contigo.
Este plato tremendamente sencillo de hacer: pescado fresco acompañado de leche de tigre, cítrica y fresca; y se hace en 15 minutos. Te prometo que con esta receta auténtica lograrás ese sabor peruano que tanto buscas, directo desde tu cocina.

📖 Índice de Contenido
🍽️ Acompañamientos Sugeridos
El ceviche peruano tradicional no está completo sin sus acompañamientos clásicos. Te recomiendo servir con camote dulce cocido, que aporta ese contraste dulce perfecto con la acidez del limón. El choclo peruano (maíz gigante) es esencial por su textura cremosa y sabor único. No puede faltar la cancha serrana (maíz tostado) que añade ese crujiente irresistible. Una base de hojas de lechuga fresca complementa la presentación y equilibra los sabores. Como toque adicional, puedes acompañar con yuca sancochada para una experiencia aún más completa y satisfactoria.
🛒 Ingredientes
Para 4 porciones generosas:
Para el Ceviche:
- 600 g de filete de corvina o lenguado fresco (sin espinas)
- 1 cebolla morada mediana (aproximadamente 150 g)
- 8-10 limones peruanos (o 12 limones comunes para obtener 120 ml de jugo)
- 1-2 ajíes limo (o 1 ají amarillo sin semillas como alternativa)
- 3 cucharadas de cilantro fresco picado
- 1 diente de ajo pequeño
- Sal marina al gusto
- Pimienta blanca molida (una pizca)
Para Acompañar:
- 1 camote mediano
- 1 mazorca de choclo peruano (o maíz dulce común)
- 4 hojas de lechuga fresca
- 2 cucharadas de cancha serrana
Nota importante: Si no encuentras limones peruanos (más pequeños y ácidos), usa limones comunes pero necesitarás más cantidad. La corvina se puede sustituir por lenguado, mero o pargo según disponibilidad en tu zona.
👨🍳 ¿Cómo se prepara el Ceviche Peruano Tradicional?
Paso 1: Preparar el pescado (5 minutos)
Corta el pescado en cubos de aproximadamente 1-2 cm. Es fundamental que los trozos sean uniformes para que se cocinen parejos con el ácido del limón. Revisa bien que no queden espinas y coloca en un bol de vidrio o acero inoxidable.
Paso 2: Preparar los vegetales (5 minutos)
Corta la cebolla morada en juliana fina. Láva bajo agua fría durante 2 minutos para quitarle el picor excesivo y escurre bien. Añada la cebolla, previamente lavada y escurrida, y mezcle. Pica el cilantro finamente y reserva.
Paso 3: Preparar la leche de tigre (3 minutos)
En la licuadora combina el jugo de limón recién exprimido, un trozo pequeño de pescado, un pedazo de cebolla, el ajo, un poco de ají limo y sal. Licua por 30 segundos hasta obtener una mezcla homogénea y cuela.
Paso 4: Marinar el ceviche (2-5 minutos)
Sazone con sal, el ajo y el ají limo. Vierta el jugo de limón y remueva. Añade la leche de tigre sobre el pescado, incorpora la cebolla y cilantro. Mezcla suavemente y deja reposar máximo 5 minutos. ¡No más tiempo o el pescado se «sobre-cocinará»!
Paso 5: Servir inmediatamente
Sirve en platos fríos sobre las hojas de lechuga. Acompaña con camote, choclo y cancha alrededor del plato. ¡El ceviche debe consumirse de inmediato para mantener la textura perfecta!
🔄 Variaciones Auténticas
Ceviche Mixto: Agrega camarones, pulpo y calamar previamente sancochados junto al pescado.
Ceviche de Conchas Negras: Sustituye el pescado por conchas negras frescas, típico del norte peruano.
Ceviche Nikkei: Incorpora un toque de jengibre rallado y salsa de soja, fusión japonesa-peruana.
💡 Consejos y Trucos del Chef
El secreto del pescado perfecto: Siempre compra el pescado el mismo día que vas a preparar el ceviche. Debe oler a mar fresco, nunca a «pescado». Si presionas la carne con el dedo, debe recuperar su forma inmediatamente.
La técnica del limón: Rueda los limones sobre la mesa presionando antes de cortarlos, así liberarán más jugo. El jugo debe estar recién exprimido, nunca uses jugo embotellado.
Control de tiempos: El pescado se «cocina» con el ácido en 3-5 minutos máximo. Si lo dejas más tiempo, la textura se vuelve gomosa y desagradable.
Presentación elegante: Enfría los platos en el refrigerador antes de servir. Espolvorea un poco de cilantro fresco encima y añade unas gotas extras de leche de tigre al momento de servir.
Salvando errores: Si quedó muy ácido, añade más pescado o un poquito de azúcar. Si está muy salado, agrega más cebolla o jugo de limón fresco.
🥗 Beneficios Nutricionales
El ceviche es un plato excepcionalmente saludable. La corvina aporta proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos omega-3 esenciales para la salud cardiovascular. Los limones son ricos en vitamina C, potenciando tu sistema inmunológico y facilitando la absorción de nutrientes. La cebolla morada contiene antioxidantes y compuestos sulfurados que benefician la salud cardiovascular. El cilantro aporta vitaminas A y K, además de compuestos que ayudan en la desintoxicación natural del organismo.
Si te apasiona la cocina peruana como a mí, sabes que el norte del país es un paraíso de sabores intensos y tradiciones que te hacen salivar solo de pensarlo. Como experto en estas delicias, te cuento que preparar platos auténticos no es complicado si sigues los trucos correctos. Vamos a sumergirnos en algunas recetas que capturan esa esencia norteña, perfectas para impresionar en casa o revivir recuerdos de viajes.
Platos norteños que conquistan paladares
Uno de mis favoritos es el seco de res a la norteña con arroz blanco, un guiso tierno con culantro y chicha de jora que se deshace en la boca. Si buscas algo más rústico, la carne seca de res con sus acompañantes como yuca o plátanos fritos es ideal para un almuerzo casual.
Para variar con aves, el arroz con pato a la chiclayana destaca por su arroz verde perfumado y pato jugoso, un clásico que no falla en reuniones. Otra opción sofisticada es la receta de ossobuco con fetuccini, donde la carne macerada en rocoto y chicha se une a la pasta para un toque italiano-peruano.
¿Algo fresco? Prueba la receta de causa de atún, capas de papa amarilla con relleno cremoso que refrescan cualquier comida. No olvides el pato guisado a la norteña con sus vegetales y especias, puro sabor reconfortante. Y para desayunos dominicales, el frito chiclayano dominical con chancho crocante une a la familia como nada más.
Con estas ideas, tienes un menú completo para explorar la gastronomía norteña. Experimenta, ajusta a tu gusto y verás cómo estos platos se convierten en tus imprescindibles. ¡A cocinar!
📋 Información de la Receta
Tiempo Preparación
15 minutos
Porciones
4 personas
Dificultad
Fácil
Origen
Perú
Tipo de Comida
Entrada/Plato Principal
Costo Estimado
Medio-Alto
📊 Información Nutricional (por porción)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 185 kcal |
Proteínas | 28 g |
Grasas | 2.5 g |
Carbohidratos | 8 g |
Apto para: Dietas bajas en grasa, sin gluten, cetogénica (sin acompañamientos), paleo
🔧 Utensilios Necesarios
- Cuchillo bien afilado
- Tabla de cortar (preferiblemente de vidrio para pescado)
- Bol de vidrio o acero inoxidable
- Exprimidor de limones
- Colador fino
- Licuadora
- Platos de servir fríos
❓ Preguntas Frecuentes (FAQs) – Ceviche Peruano
¿Puedo usar pescado congelado para hacer ceviche?
Aunque lo ideal es pescado fresco, puedes usar pescado previamente congelado siempre que lo descongeles completamente en refrigeración durante 24 horas. El congelamiento mata posibles parásitos, pero asegúrate de que esté en perfecto estado antes de usarlo. La textura puede ser ligeramente diferente, pero seguirá siendo delicioso si sigues todos los demás pasos correctamente.
¿Cuánto tiempo puede durar el ceviche preparado?
El ceviche debe consumirse inmediatamente después de su preparación para obtener la mejor textura y sabor. Puedes conservarlo máximo 2 horas en refrigeración, pero pasado este tiempo el pescado se sobre-marina y adquiere una textura gomosa desagradable. Nunca lo guardes para el día siguiente, ya que los ingredientes pierden frescura y pueden ser peligrosos para la salud.
¿Qué hago si no consigo limones peruanos?
Los limones peruanos son más pequeños y ácidos que los comunes, pero puedes sustituirlos perfectamente con limones verdes regulares. Necesitarás aproximadamente el doble de cantidad para obtener el mismo nivel de acidez. También puedes mezclar jugo de limón con unas gotas de vinagre blanco para potenciar la acidez. Evita usar limones amarillos grandes ya que son menos ácidos y más dulces.
¿Es seguro comer pescado «crudo» en ceviche?
El pescado en ceviche no está técnicamente crudo, sino «cocido» por el ácido del limón que desnaturaliza las proteínas igual que el calor. Sin embargo, es fundamental usar pescado fresco de excelente calidad y de proveedores confiables. Si tienes dudas sobre la frescura, es mejor no arriesgarse. El pescado para ceviche debe comprarse el mismo día y tener olor fresco a mar, nunca a pescado.
¿Puedo preparar algunos ingredientes con anticipación?
Puedes cortar la cebolla y lavarla con unas horas de anticipación, manteniéndola en agua fría en el refrigerador. También puedes tener listos los acompañamientos como camote cocido y choclo. Sin embargo, el pescado debe cortarse justo antes de preparar el ceviche y la mezcla final debe hacerse en el momento de servir para mantener la textura perfecta y la seguridad alimentaria.
¿Qué pescado es mejor: corvina o lenguado?
Ambos son excelentes opciones tradicionales. La corvina tiene una textura firme y sabor suave que absorbe muy bien los sabores del ceviche, siendo la opción más popular. El lenguado tiene una textura más delicada y sabor más sutil, perfecto para quienes prefieren sabores menos intensos. Otras opciones válidas son el mero, pargo o robalo, siempre que sean pescados blancos de carne firme y fresca.
🍋🐟 ¡La receta AUTÉNTICA de ceviche peruano que estabas buscando! Pescado fresco + limón + el secreto de la leche de tigre = ¡Explosión de sabores en tu mesa! Con todos los trucos para que te quede perfecto desde el primer intento. #CevichePeruano #RecetasPeruanas #CocinaLatina #ComidaCasera
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.