Cocido gallego con calabaza y zanahorias | Receta tradicional
Hoy te traigo una receta clásica de la cocina gallega, el cocido gallego con calabaza y zanahorias. Este plato es perfecto para esos días fríos, lleno de sabor y con una mezcla de ingredientes que te harán sentir como en casa. La calabaza y las zanahorias aportan una dulzura natural que se combina maravillosamente con los embutidos y el caldo, creando una receta reconfortante y sabrosa. Si eres amante de la comida tradicional, este cocido es ideal para compartir en familia o con amigos.

Para acompañar este delicioso cocido gallego, te recomiendo servirlo con pan casero para mojar en el caldo. También puedes preparar un pisto de verduras para balancear la comida o acompañarlo con una ensalada verde fresca. Si quieres algo más contundente, un arroz blanco también es una excelente opción para acompañar este plato lleno de sabor. No olvides un toque de pimientos de piquillo para darle un contraste de sabor.
Ingredientes:
- 500 g de carne de cerdo (preferiblemente costilla y panceta)
- 300 g de chorizo gallego
- 2 huesos de jamón
- 1/2 calabaza (cortada en trozos)
- 3 zanahorias (peladas y cortadas en rodajas)
- 1 puerro (cortado en rodajas)
- 1 patata (opcional, cortada en trozos)
- 1 cebolla (pelada y cortada en cuartos)
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- Agua
¿Cómo se prepara Cocido Gallego con Calabaza y Zanahorias?
- Cocer las carnes:
En una olla grande, agrega las costillas de cerdo, la panceta, los huesos de jamón y el chorizo gallego. Cubre con agua fría y agrega los dientes de ajo, la cebolla, el laurel, y sal y pimienta al gusto. Lleva a ebullición a fuego alto. Cuando comience a hervir, reduce el fuego y deja cocinar durante unos 30-40 minutos. - Agregar las verduras:
Pasado el tiempo, agrega las zanahorias, la calabaza, el puerro y la patata (si decides usarla). Cocina a fuego medio durante 25-30 minutos más, o hasta que las verduras estén tiernas. - Rectificar la sazón:
Prueba el caldo y ajusta de sal si es necesario. Si prefieres un caldo más espeso, puedes triturar algunas verduras con un tenedor y mezclarlas con el caldo. - Servir:
Una vez las carnes estén tiernas y las verduras cocidas, sirve el cocido caliente en platos hondos, asegurándote de incluir un poco de todo. Puedes acompañar con pan y pimientos de piquillo para darle un toque extra de sabor.
Si eres fan de la cocina tradicional, el cocido gallego con alubias es una receta que no puede faltar en tu repertorio. Este plato, lleno de sabor, es una opción perfecta para disfrutar en cualquier temporada. Si prefieres hacerlo más rápido, te recomiendo probar el cocido gallego en olla express, una versión más ágil sin perder la esencia de este delicioso guiso.
Ahora, si quieres darle un toque más auténtico y tradicional, no te puedes perder el cocido gallego con grelos, un acompañante clásico que te hará sentirte como si estuvieras en Galicia. Si te gusta un poco más de sabor en la base, puedes optar por el cocido gallego con repollo, que le da ese toque verde y fresco que combina perfectamente con el resto de los ingredientes.
Si eres fan de las verduras de temporada, no te puedes perder el cocido gallego con berza, un plato con mucha personalidad que nunca defrauda. Además, si eres amante de la tecnología en la cocina, puedes hacer una versión más fácil y rápida con el cocido gallego en Thermomix, que te permitirá disfrutar de todos los sabores sin complicaciones.
Utensilios a utilizar:
- Olla grande
- Cuchillo y tabla de cortar
- Cucharón
- Plato hondo
Tiempos de Preparación y Porciones:
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora
- Porciones: 6-8
Denominación de la receta y origen:
- Denominación: Cocido Gallego con Calabaza y Zanahorias
- Origen: Galicia, España
Información nutricional (por porción):
- Calorías: 350 kcal
- Proteínas: 25 g
- Carbohidratos: 35 g
- Grasas: 12 g
Opciones Adicionales:
- Si prefieres un toque más picante, puedes agregar un poco de guindilla al caldo.
- Puedes sustituir el chorizo gallego por chistorra si lo prefieres más suave.
- Si eres vegetariano, puedes sustituir la carne por tofu o tempeh y utilizar un caldo vegetal.
Consejos y Tips:
- Asegúrate de cocer las carnes a fuego lento para que suelten todo su sabor y el caldo quede bien concentrado.
- Puedes hacer el cocido con antelación, ya que el sabor mejora con el reposo.
- Si no tienes calabaza, puedes sustituirla por calabacín o incluso boniato para un toque diferente.
Beneficios de Ingredientes:
- Calabaza: rica en vitaminas A y C, es excelente para la salud ocular y fortalece el sistema inmunológico.
- Zanahorias: fuente importante de beta-caroteno, beneficiosa para la piel y la visión.
- Chorizo gallego: aporta proteínas y hierro, esenciales para la salud muscular y la sangre.
- Puerro: tiene propiedades digestivas y antioxidantes, excelente para la salud intestinal.
Video recomendado: Sopa de Pollo Clásica
Si te ha gustado esta receta casera, también te encantará nuestra receta de sopa de pollo clásica. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.
10 preguntas frecuentes (FAQs) sobre el Cocido Gallego con Calabaza y Zanahorias:
- ¿Se puede hacer el cocido gallego con otros tipos de carne?
Sí, puedes sustituir el chorizo y las carnes de cerdo por carne de pollo o incluso por carnes magras de res. Sin embargo, los sabores del cerdo son los más tradicionales en este plato. - ¿Es necesario utilizar huesos de jamón?
No es estrictamente necesario, pero los huesos de jamón aportan un sabor más profundo al caldo. Si no tienes, puedes usar caldo de pollo o verduras para dar más sabor. - ¿Puedo hacer este cocido sin calabaza?
Sí, aunque la calabaza es uno de los ingredientes clave que le da un toque dulce al cocido, puedes sustituirla por patata o incluso batata. - ¿Cómo hago el cocido más espeso?
Puedes triturar algunas de las verduras cocidas con un tenedor o usar una batidora de mano para lograr una textura más espesa y cremosa. - ¿Este cocido se puede hacer con antelación?
Sí, el cocido gallego mejora de un día para otro, por lo que puedes prepararlo con antelación y guardarlo en la nevera. El sabor se intensifica al reposar. - ¿Cómo se conserva el cocido?
Puedes guardar el cocido en un recipiente hermético en la nevera hasta por 3 días. También puedes congelarlo y disfrutarlo en otro momento. - ¿El cocido gallego se sirve como primer plato o principal?
Generalmente, el cocido gallego se sirve como plato principal, ya que es bastante sustancioso. - ¿Es adecuado para personas con dietas sin gluten?
Sí, este cocido no contiene gluten de forma natural. Asegúrate de que los embutidos no contengan gluten si es necesario. - ¿Puedo agregar más verduras al cocido?
Sí, puedes agregar otras verduras como apio, nabo o incluso espinacas para aumentar la variedad. - ¿Cómo puedo hacer este cocido más picante?
Puedes añadir un poco de guindilla o chile en polvo durante la cocción para darle un toque picante al caldo.
🍲🎉 ¡Este cocido gallego con calabaza y zanahorias es todo lo que necesitas para disfrutar de un plato tradicional, lleno de sabor y amor! 😋🥕🥥 ¿A qué esperas para prepararlo?
#RecetasGallegas #CocidoGallego #ComidaCasera #SopaDeVerduras #PlatoDeInvierno
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.