Cocido gallego con ternera y chorizo: Receta tradicional

Recetas relacionadas

Cocido gallego con ternera y chorizo: Receta tradicional

Si hay una receta que grita tradición en cada cucharada, es el cocido gallego. Es un plato que te transporta directamente a Galicia, con su combinación de carnes, verduras y legumbres cocidas a fuego lento, logrando un sabor profundo y reconfortante. Hoy voy a contarte cómo preparar este delicioso manjar que, créeme, te hará querer repetir más de un plato.

Cocido gallego con ternera, chorizo, garbanzos y repollo
Cocido gallego tradicional servido en mesa rústica

Este plato es perfecto para esos días fríos en los que solo piensas en comida calentita y reconfortante. Pero no todo es cocido, ¿eh? Una buena tortilla española, unas croquetas caseras, una ensalada de pimientos asados o incluso unas rebanadas de pan gallego tostado con ajo van a convertir tu comida en una experiencia de otro nivel.


Ingredientes para un cocido gallego clásico (4-6 personas):

  • 500 g de ternera (morcillo o jarrete)
  • 2 chorizos gallegos
  • 200 g de panceta salada
  • 1 trozo de lacón (300 g)
  • 2 patatas grandes
  • 1 repollo
  • 200 g de garbanzos remojados (mínimo 12 horas)
  • 1 zanahoria grande
  • 1 hueso de jamón
  • 1 morcilla gallega (opcional)
  • Sal al gusto
  • Agua suficiente para cubrir todos los ingredientes

¿Cómo se prepara el cocido gallego con ternera y chorizo?

1. Preparación de los ingredientes:

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. Los garbanzos deben haberse remojado en agua fría durante al menos 12 horas. Si usas lacón muy salado, también es recomendable dejarlo en remojo durante unas 6-8 horas para reducir la sal.

2. Cocción inicial de las carnes:

Coloca en una olla grande el lacón, la ternera, la panceta y el hueso de jamón. Cubre con agua fría, aproximadamente 4 litros. Lleva a ebullición a fuego alto y, una vez que el agua hierva, baja el fuego a medio.
➡️ Tip: Retira la espuma blanca que se forma en la superficie con una espumadera. Esto ayudará a obtener un caldo más limpio y sabroso.

3. Añadir garbanzos y chorizos:

Pasados 30 minutos de cocción de las carnes, agrega los garbanzos previamente escurridos. Incorpora también los chorizos enteros y cocina todo a fuego lento durante 1 hora y media.

4. Incorporar las verduras:

Mientras las carnes y los garbanzos se cocinan, pela las patatas y córtalas en trozos grandes. Lava el repollo y córtalo en cuartos. Pela la zanahoria y córtala en rodajas gruesas. Añade todas las verduras a la olla y cocina durante 30 minutos más. Si decides usar morcilla, agrégala en este momento.

5. Rectificar el sabor y finalizar:

Cuando las verduras estén tiernas y las carnes bien cocidas, prueba el caldo y ajusta la sal si es necesario. Deja reposar el cocido unos minutos antes de servir.

6. Servir en tres tiempos (opcional):

  • Primero, sirve el caldo con un poco de fideo fino o simplemente con perejil fresco picado.
  • Después, presenta las verduras y los garbanzos en una bandeja.
  • Finalmente, sirve las carnes, los chorizos y la morcilla en una fuente aparte.

Cuando se trata de cocido gallego, siempre digo que la clave está en los ingredientes y el cariño que le pongas. Una opción que me encanta es el cocido gallego con acelgas, perfecto para quienes buscan un plato lleno de sabor pero con un toque más ligero gracias a las verduras.

Si quieres algo más especial, te recomiendo el cocido gallego con castañas. La combinación de la dulzura de las castañas con los sabores tradicionales del cocido es simplemente deliciosa. Ahora, si eres amante de las recetas contundentes, el cocido gallego con ternera y chorizo es una apuesta segura. El chorizo le da un toque ahumado que eleva el plato a otro nivel.

Por supuesto, el cocido gallego con garbanzos es un clásico que no puede faltar en ninguna mesa. Es el corazón del cocido y aporta esa textura cremosa que todos amamos. Y si tienes poco tiempo, pero no quieres renunciar al sabor auténtico, el cocido gallego en Thermomix es una solución rápida y práctica.

Finalmente, para quienes buscan una combinación equilibrada de dulce y salado, el cocido gallego con calabaza y zanahorias es una opción sorprendente y deliciosa. ¿Te animas a probarlos todos? ¡Cada uno tiene su propio encanto!


Utensilios a utilizar:

  • Olla grande
  • Cuchillo afilado
  • Cuchara de madera
  • Colador
  • Tabla de cortar

Tiempos de preparación y porciones:

  • Tiempo de preparación: 12 horas (remojo de garbanzos)
  • Tiempo de cocción: 2 horas y 30 minutos
  • Porciones: 4-6 personas
  • Origen: Galicia, España

Información nutricional (por porción):

  • Calorías: 650 kcal
  • Proteínas: 40 g
  • Grasas: 35 g
  • Carbohidratos: 45 g

Opciones Adicionales:

  • Puedes añadir grelos o nabizas si quieres un toque más gallego.
  • Si prefieres un sabor más intenso, deja reposar el cocido de un día para otro.

Consejos y tips:

  • No te olvides de desespumar bien el caldo para que quede limpio y claro.
  • Si te sobra caldo, aprovéchalo para una deliciosa sopa.

Beneficios de los ingredientes:

  • Ternera: Rica en proteínas y hierro, ideal para combatir la anemia.
  • Garbanzos: Fuente de fibra y proteínas vegetales, ayudan a la digestión.
  • Repollo: Aporta vitamina C y es excelente para reforzar el sistema inmunológico.

Video recomendado: Sopa de Pollo Clásica

Si te ha gustado esta receta casera, también te encantará nuestra receta de sopa de pollo clásica. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.


10 Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Cocido Gallego

1. ¿Puedo usar otro tipo de carne en lugar de ternera?

Sí, puedes utilizar cerdo, pollo o incluso cordero, pero la combinación de ternera y cerdo (lacón, panceta y chorizo) es la más tradicional. El cocido gallego se caracteriza por su mezcla de carnes que aportan diferentes texturas y sabores.

2. ¿Es necesario remojar los garbanzos?

Sí, el remojo es fundamental para ablandar los garbanzos y garantizar una cocción uniforme. Si no tienes tiempo, puedes usar garbanzos en conserva, pero el sabor y la textura no serán los mismos.

3. ¿Cómo puedo desalar el lacón rápidamente?

Si tienes poco tiempo, puedes desalar el lacón cambiando el agua de remojo cada 2 horas o bien hervirlo durante 10 minutos y desechar esa primera agua antes de continuar con la receta.

4. ¿Qué hacer si el caldo me queda muy grasoso?

Puedes desgrasarlo fácilmente dejando enfriar el caldo y retirando la capa de grasa que se solidifica en la superficie. También puedes usar una cuchara para ir retirando la grasa mientras hierve.

5. ¿Se puede congelar el cocido gallego?

¡Claro! Tanto el caldo como las carnes y las verduras pueden congelarse por separado. Al descongelarlo, te recomiendo recalentar el caldo primero y luego añadir las carnes y verduras para mantener su textura.

6. ¿Qué otras verduras puedo añadir?

Además de las patatas y el repollo, puedes incluir grelos, nabizas o incluso judías verdes. Sin embargo, recuerda que el repollo y los grelos son los más típicos de Galicia.

7. ¿Cómo hago para que los garbanzos no queden duros?

Asegúrate de remojarlos bien durante 12 horas y cocinarlos a fuego lento. Si el agua tiene mucha cal, es posible que los garbanzos no se ablanden. Usa agua mineral si es necesario.

8. ¿Es necesario usar hueso de jamón?

No es imprescindible, pero el hueso de jamón aporta mucho sabor al caldo. Si no tienes, puedes sustituirlo por un hueso de ternera o incluso por una pastilla de caldo concentrado.

9. ¿Qué diferencia hay entre el cocido gallego y el cocido madrileño?

El cocido gallego incluye lacón, panceta y chorizo gallego, mientras que el madrileño suele llevar morcillo, chorizo, gallina y suele servirse con garbanzos en primer lugar. Además, el gallego suele tener más presencia de verduras como el repollo.

10. ¿Cómo puedo aprovechar las sobras?

Con las sobras del cocido puedes hacer una deliciosa sopa con el caldo, añadir fideos o arroz. También puedes desmenuzar las carnes y hacer empanadas o croquetas.


🌟 ¡Nada como un buen cocido gallego para entrar en calor! 🥣 Carnes, garbanzos y chorizo cocidos a fuego lento… ¡una explosión de sabor tradicional! 🔥 ¿Te animas a prepararlo? #CocidoGallego #RecetasTradicionales #ComidaCasera

Facebook Comments Box
5/5 (1 Review)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Cocido gallego con ternera y chorizo: Receta tradicional

 
Síguenos