¿Cómo hacer un delicioso aguadito de carne casero?

Recetas relacionadas

¿Cómo hacer un delicioso aguadito de carne casero?

¡Hoy les traigo una receta que me encanta! El aguadito de carne al estilo casero es una sopa reconfortante, llena de sabor y perfecta para disfrutar en cualquier momento. Este platillo, cargado de carne, vegetales frescos y un toque especial, es todo lo que necesitas para calentar el cuerpo y el alma. Acompáñame a descubrir cómo prepararlo paso a paso, ¡y no te olvides de los acompañamientos que te voy a sugerir!

Aguadito de carne con arroz, papas, zanahorias, arvejas, pan casero y chicha morada
Un delicioso aguadito de carne acompañado de arroz, papas, zanahorias, arvejas, pan casero y una refrescante chicha morada, servido en un ambiente cálido y acogedor

Para acompañar tu delicioso aguadito de carne, te recomiendo una ensalada fresca de cebolla morada, tomate y cilantro, que le aportará frescura y balance al plato. En cuanto a bebidas, una chicha morada bien fría es el acompañante perfecto para complementar el sabor del aguadito. Si prefieres algo más ligero, un juguito de maracuyá o de piña también será una excelente opción. Además, para acompañar el caldo, unas tortillas de maíz caseras o pan casero serán ideales para mojar en el jugoso caldo.

Ingredientes

  • 500g de carne de res (puede ser de la parte de tu preferencia, como el aguja o el lomo)
  • 1 cebolla morada, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, picados o triturados
  • 1 zanahoria, cortada en rodajas
  • 1/2 pimiento rojo, picado en cubos pequeños
  • 1 cucharada de pasta de ají amarillo (opcional, si te gusta un toque picante)
  • 2 papas medianas, peladas y cortadas en cubos
  • 1/2 taza de arvejas verdes (guisantes)
  • 1/2 taza de arroz (preferentemente de grano corto)
  • 1 ramita de cilantro fresco
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 litros de caldo de res (puedes usar agua con cubos de caldo también)
  • Jugo de 1 limón

¿Cómo se prepara el aguadito de carne?

  1. Cocina la carne: En una olla grande, coloca la carne de res junto con suficiente agua para cubrirla completamente. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 1 hora o hasta que la carne esté bien cocida y suave. Es importante ir revisando y agregando más agua si es necesario. Una vez que esté cocida, saca la carne de la olla, escúrrela y desmenúzala con un tenedor. Reserva el caldo que quedó en la olla.
  2. Sofríe los vegetales: En una sartén grande, calienta un chorrito de aceite y agrega la cebolla morada. Cocina a fuego medio-alto hasta que esté transparente. Luego, agrega los dientes de ajo picados y sofríe por 2-3 minutos hasta que suelten su aroma. Añade el pimiento rojo y la zanahoria, y cocina todo junto por 5-6 minutos, moviendo frecuentemente para evitar que se queme. Este sofrito le dará mucho sabor al aguadito.
  3. Cocina las papas, arroz y arvejas: Mientras preparas el sofrito, agrega las papas, el arroz y las arvejas al caldo que reservaste de la carne. Cocina a fuego medio-alto hasta que las papas y el arroz estén tiernos, aproximadamente 10-15 minutos. Si prefieres un aguadito más caldoso, puedes agregar más caldo de res o incluso agua.
  4. Añade la carne desmenuzada y sazona: Ahora, agrega la carne desmenuzada al caldo con las papas, el arroz y las arvejas. Revuelve bien para que todos los ingredientes se mezclen. Incorpora la pasta de ají amarillo (si decides usarla) y sazona con sal y pimienta al gusto. Deja cocinar todo junto durante 5-10 minutos para que los sabores se integren.
  5. Finaliza con cilantro y limón: Una vez que el aguadito esté listo, agrega un puñado de cilantro fresco picado y el jugo de 1 limón para darle un toque de frescura y acidez. Deja reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se mezclen perfectamente.

Si estás buscando una opción más ligera, te recomiendo el delicioso aguadito vegano, una versión ligera y saludable, lleno de frescas verduras y sabor. Si prefieres algo más clásico, el aguadito de pollo con zanahorias y guisantes te ofrecerá un plato sabroso y reconfortante, ideal para cualquier día.

Si buscas un toque tradicional, no te puedes perder el aguadito de pato receta tradicional peruana, una receta típica llena de historia y sabor. Para aquellos que prefieren una opción carnosa, el aguadito de carne, una alternativa reconfortante es una receta perfecta para disfrutar en familia.

Si eres nuevo en la cocina, te invito a probar esta receta fácil de aguadito de pollo para principiantes, que te guiará paso a paso para que puedas preparar este delicioso plato sin complicaciones.

Y si te encantan las sopas frescas, el aguadito vegano sopa de verduras frescas llena de sabor es una excelente opción para disfrutar todo el año.

¡Hay una receta para cada gusto!


Opciones Adicionales

  • Puedes añadir choclo desgranado o guisantes congelados para darle más color y textura.
  • Si prefieres un aguadito más espeso, agrega un poco de arroz al gusto, para que absorba el caldo y le dé cuerpo al plato.

Consejos y/o Tips

  • Para un aguadito más sabroso, usa carne con hueso (como la costilla o el hueso de la carne de res) para aprovechar el sabor extra que suelta en el caldo.
  • Si no tienes ají amarillo, puedes sustituirlo con ají rocoto o pasta de pimentón.
  • Si prefieres un aguadito más caldoso, puedes añadir más caldo de res o incluso agua si lo deseas.

Beneficios de los ingredientes

  • Carne de res: Fuente rica en proteínas y hierro, esencial para la formación de glóbulos rojos y la reparación de tejidos.
  • Papas: Aportan carbohidratos complejos, ideales para darte energía, y son ricas en potasio, que ayuda a la función muscular.
  • Cilantro: Contiene antioxidantes y es excelente para la digestión y la salud del hígado.
  • Ají amarillo: Fuente de vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico y tiene propiedades antiinflamatorias.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre aguadito de carne

  1. ¿Puedo usar otro tipo de carne en lugar de la carne de res?
    Sí, puedes utilizar carne de pollo o cerdo. El tiempo de cocción variará, ya que el pollo suele cocerse más rápido, pero el sabor será igualmente delicioso.
  2. ¿Es necesario usar ají amarillo?
    El ají amarillo le da un toque característico y un ligero picante. Si prefieres una versión sin picante, puedes omitirlo o sustituirlo por pimientos rojos.
  3. ¿Puedo agregar más vegetales al aguadito?
    ¡Claro! Puedes añadir zanahorias adicionales, apio, o incluso un poco de calabaza para variar la receta. Los aguaditos son muy versátiles en cuanto a vegetales.
  4. ¿Cómo puedo hacer el aguadito más espeso?
    Si prefieres un aguadito más espeso, puedes agregar un puñado de arroz durante la cocción o triturar algunas de las papas para que se deshagan en el caldo.
  5. ¿Es necesario desmenuzar la carne?
    No es obligatorio, pero desmenuzar la carne le da una mejor textura al aguadito y hace que el sabor se mezcle más con el caldo. Si prefieres trozos más grandes, también está bien.
  6. ¿Puedo usar caldo en cubos en lugar de caldo casero?
    Sí, puedes usar caldo en cubos, pero te recomiendo que sea de buena calidad para que no afecte el sabor del platillo. Si es posible, mejor utilizar caldo casero.
  7. ¿Este aguadito se puede preparar con anticipación?
    ¡Sí! El aguadito sabe aún mejor al día siguiente, ya que los sabores se asientan más. Solo asegúrate de guardarlo en un recipiente hermético en el refrigerador.
  8. ¿Se puede congelar el aguadito?
    Sí, el aguadito se puede congelar perfectamente. Cuando lo descongeles, asegúrate de calentarlo bien y agregar un poco más de caldo si es necesario.
  9. ¿Puedo hacer este aguadito sin papas?
    Sí, puedes omitir las papas si prefieres un aguadito más liviano o si tienes alguna restricción alimentaria. También puedes reemplazarlas por arroz o fideos.
  10. ¿Qué puedo hacer si el aguadito me queda muy salado?
    Si te queda muy salado, agrega más agua o caldo sin sal, y ajusta el sabor al final. También puedes añadir un trozo de papa para que absorba parte de la sal.

Utensilios a utilizar

  • Olla grande para cocinar la carne y el caldo
  • Sartén para sofreír los vegetales
  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Tenedor para desmenuzar la carne

Tiempos de Preparación y Porciones

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora y 30 minutos
  • Porciones: 4-6

Denominación de la receta: Aguadito de carne al estilo casero
Origen: Perú

Información nutricional (por porción)

  • Calorías: 350 kcal
  • Proteínas: 25 g
  • Carbohidratos: 25 g
  • Grasas: 15 g
  • Fibra: 4 g

¡Nada mejor que un delicioso aguadito de carne casero para disfrutar en cualquier ocasión! 😋🍲 Este platillo lleno de sabor te hará sentir como en casa. ¿Te animas a prepararlo? ¡Te aseguro que será un éxito! 💥🤤 #RecetasCaseras #AguaditoDeCarne #ComidaPeruana #CocinaConSabor #Delicioso #ComidaReconfortante

Facebook Comments Box
0/5 (0 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

¿Cómo hacer un delicioso aguadito de carne casero?

 
Síguenos