Aguadito Vegano: Receta deliciosa con verduras frescas y arroz
Si eres amante de las sopas y quieres probar una versión vegana del clásico Aguadito, esta receta es para ti. El Aguadito Vegano está lleno de sabor y es un plato reconfortante que, además de ser delicioso, es saludable y nutritivo. Lleno de verduras frescas como zanahorias, guisantes, espinacas y más, esta receta no te dejará indiferente. ¡Ideal para los días frescos!

Para acompañar este delicioso aguadito vegano, te sugiero disfrutarlo con una ensalada fresca de pepino y tomate, que agregará un toque crujiente y fresco. También puedes servirlo con unos tostones de plátano o pan de ajo para darle un contraste de textura. Y si te apetece algo dulce, no puede faltar una refrescante chicha morada, que complementará perfectamente los sabores de la sopa. ¡Un festín vegano para disfrutar!
Ingredientes:
- 1 taza de zanahorias en rodajas
- 1 taza de guisantes verdes
- 1 taza de espinacas frescas
- 1 papa, pelada y en cubos
- 1/2 taza de arroz integral o blanco
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 ramita de cilantro
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 litro de caldo vegetal
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de cúrcuma
- Jugo de 1 limón
¿Cómo se prepara Aguadito Vegano?
- Preparar los ingredientes:
- Lava bien las zanahorias y las papas. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas finas. Pela las papas y córtalas en cubos medianos.
- Lava las espinacas y pícalas finamente. Reserva.
- Lava los guisantes y resérvalos.
- Pica finamente la cebolla y el ajo.
- Sofrito base:
- En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y sofríe hasta que se vuelva traslúcida, aproximadamente 4-5 minutos.
- Añade el ajo picado y sofríe por 1-2 minutos más, hasta que libere su fragancia.
- Cocinar las verduras:
- Agrega las zanahorias, las papas y los guisantes a la olla. Remueve todo para mezclar bien con el sofrito.
- Incorpora el arroz (blanco o integral) y mezcla bien.
- Agregar el líquido:
- Vierte el caldo vegetal caliente (o agua si prefieres) y sazona con sal, pimienta y cúrcuma. Lleva a ebullición.
- Cuando comience a hervir, reduce el fuego a bajo y deja cocinar por unos 20-25 minutos, o hasta que el arroz y las verduras estén tiernos.
- Añadir las espinacas y cilantro:
- En los últimos 5 minutos de cocción, añade las espinacas frescas y el cilantro picado. Revuelve para integrar.
- Cocina hasta que las espinacas se marchiten, aproximadamente 5 minutos.
- Finalizar y servir:
- Ajusta la sazón con más sal, pimienta o cúrcuma si es necesario. Justo antes de servir, añade el jugo de limón para dar frescura al sabor.
- Sirve caliente y disfruta de tu delicioso aguadito vegano, ¡un plato lleno de frescura y sabor!
Si eres fanático de las sopas reconfortantes, el aguadito de pollo con zanahorias y guisantes es una excelente opción para disfrutar de un plato sabroso y lleno de color. También te recomiendo el aguadito de pato, una receta tradicional peruana que nunca pasa de moda, con un sabor auténtico que te hará sentir como si estuvieras en el corazón de Perú.
Si prefieres algo con carne, el aguadito de carne es perfecto para ti. Esta receta es una excelente opción nutritiva, perfecta para acompañar con arroz y verduras frescas. Para los amantes de los mariscos, el aguadito de mariscos es una receta tradicional que te hará viajar directamente a la costa peruana, mientras que el aguadito de mariscos sabor costero tiene ese toque auténtico que te transporta a la orilla del mar.
Finalmente, no puedes dejar de probar el aguadito de pollo con culantro, un clásico de la cocina peruana que tiene todos los ingredientes para ser tu nuevo favorito. Y si lo tuyo es un aguadito de pato con un toque especial, no te pierdas esta receta auténtica y sabrosa. ¡Cualquiera de estas opciones será un éxito seguro!
Opciones Adicionales:
Consejos y Tips:
- Puedes agregar otras verduras como zapallo, apio o calabacín para darle más sabor y textura.
- Si prefieres un sabor más intenso, puedes añadir un poco de salsa de soja al gusto.
- El aguadito se conserva bien en la nevera hasta 2-3 días, ¡así que puedes disfrutarlo durante más tiempo!
Beneficios de los ingredientes:
- El arroz proporciona energía de forma saludable.
- Las espinacas son ricas en hierro y vitaminas A y C.
- Los guisantes son una excelente fuente de proteínas vegetales.
- La cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias.
Video recomendado: Pollo Caprese Casero
Si te ha gustado esta recetacasera, también te encantará nuestra receta de pollo caprese. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones!
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre Aguadito Vegano:
1. ¿Puedo sustituir el arroz por quinoa u otro grano?
Sí, puedes sustituir el arroz por quinoa, cebada o incluso fideos de arroz si prefieres algo diferente. Asegúrate de ajustar el tiempo de cocción, ya que cada grano tiene su propio tiempo de cocción.
2. ¿Este aguadito vegano es adecuado para personas con intolerancia al gluten?
¡Totalmente! Al usar solo arroz, verduras y caldo vegetal, este aguadito es naturalmente libre de gluten, por lo que es perfecto para quienes tienen intolerancia al gluten.
3. ¿Puedo usar otros tipos de verduras?
Sí, puedes experimentar con diferentes verduras. Algunas opciones deliciosas son el zapallo, el apio, el calabacín o el maíz. ¡Tú decides!
4. ¿Es posible hacerlo sin caldo vegetal?
Aunque el caldo vegetal aporta un sabor más profundo, puedes reemplazarlo con agua si lo prefieres. Asegúrate de ajustar la sazón para obtener el sabor deseado.
5. ¿Cuánto tiempo se puede guardar el aguadito vegano en la nevera?
El aguadito se conserva bien en la nevera hasta por 2 o 3 días. Guárdalo en un recipiente hermético para mantener su frescura.
6. ¿Puedo hacer este aguadito con arroz integral?
Sí, puedes sustituir el arroz blanco por arroz integral. Solo ten en cuenta que el arroz integral tarda un poco más en cocinarse, así que es posible que debas añadir más tiempo de cocción.
7. ¿Se puede congelar el aguadito vegano?
Sí, puedes congelar el aguadito una vez que se haya enfriado. Se conserva bien en el congelador hasta por 2 meses. Solo asegúrate de descongelarlo correctamente antes de recalentar.
8. ¿Es necesario usar espinacas?
No es obligatorio, pero las espinacas aportan un color vibrante y beneficios nutricionales, como vitaminas A y C. Si no las tienes, puedes usar acelga o cualquier otra hoja verde que prefieras.
9. ¿Este aguadito es adecuado para personas veganas?
¡Por supuesto! Esta receta es completamente vegana, ya que no contiene ingredientes de origen animal, lo que la hace perfecta para veganos y vegetarianos.
10. ¿Se puede hacer más picante este aguadito?
Si te gusta un toque picante, puedes añadir un chile picante, como el ají amarillo o ají rocoto, al gusto, durante el sofrito. ¡Así le darás un toque único y sabroso!
Utensilios a utilizar:
- Olla grande
- Cuchillo y tabla de cortar
- Cucharón para servir
- Taza medidora para el arroz
Tiempos de Preparación y Porciones:
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Porciones: 4-6
- Denominación de la receta: Aguadito Vegano
- Origen: Perú
Información nutricional (por porción):
- Calorías: 250 kcal
- Proteínas: 5 g
- Grasas: 4 g
- Carbohidratos: 45 g
- Fibra: 7 g
¡Este Aguadito Vegano es lo que necesitas para reconfortarte en cualquier momento! 🍲✨ Con arroz, zanahorias, espinacas y todo el sabor de las verduras frescas, ¡es una receta deliciosa y llena de beneficios! 🌱💚 Acompáñalo con tu bebida favorita y disfruta de un plato único. #ComidaVegana #SopaDeVerduras #RecetasSaludables #AguaditoVegano
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.