Fajitas Mexicanas Caseras: Receta Fácil y Deliciosa
Las Fajitas Mexicanas Caseras son un platillo que no puede faltar en una comida Tex-Mex. Con tiras de carne sazonada, pimientos coloridos y cebolla, estas fajitas son perfectas para una comida rápida y llena de sabor. Además, hacerlas en casa te permite personalizar los ingredientes y ajustar las especias a tu gusto. ¡Prepáralas y disfruta de unas fajitas llenas de sabor mexicano!

Para acompañar estas fajitas mexicanas caseras, te recomiendo guacamole fresco, frijoles refritos o un arroz mexicano que complemente los sabores. También puedes añadir una salsa de tomate picante para un toque extra.
Ingredientes
- 500 g de carne de res o pollo, cortada en tiras (puedes usar ambas para mayor variedad)
- 1 pimiento rojo, cortado en tiras
- 1 pimiento verde, cortado en tiras
- 1 pimiento amarillo, cortado en tiras
- 1 cebolla, cortada en tiras
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de pimentón dulce o paprika
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- Jugo de 1 limón
- Sal y pimienta al gusto
- Tortillas de maíz o harina para servir
¿Cómo se preparan las Fajitas Mexicanas Caseras?
- Marinar la carne: Coloca las tiras de carne o pollo en un bol y añade el comino, el pimentón, el ajo en polvo, sal, pimienta y el jugo de limón. Mezcla bien y deja reposar durante 15-20 minutos para que la carne absorba los sabores.
- Sofreír los vegetales: En una sartén grande, calienta una cucharada de aceite de oliva a fuego medio-alto. Agrega los pimientos y la cebolla, y cocina durante 5-7 minutos hasta que estén tiernos pero crujientes. Retira los vegetales de la sartén y reserva.
- Cocinar la carne: En la misma sartén, añade otra cucharada de aceite de oliva y cocina las tiras de carne o pollo a fuego medio-alto durante 5-6 minutos, hasta que estén bien doradas y cocidas.
- Combinar: Vuelve a añadir los vegetales a la sartén con la carne y mezcla bien para que se integren los sabores. Cocina durante 2-3 minutos más para que todo quede bien caliente.
- Servir: Sirve las fajitas mexicanas en tortillas calientes y acompaña con guacamole, salsa picante o crema agria al gusto.
Video recomendado: Pechugas de Pollo con Salsa de Mostaza, Cerveza y Miel
Si te ha gustado esta receta de ensalada de cuscús, también te encantará nuestra receta de pechugas de pollo con salsa de mostaza, cerveza y miel. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones!
Utensilios a utilizar
- Sartén grande para cocinar la carne y los vegetales
- Bol para marinar la carne
- Espátula para mezclar y voltear la carne y los vegetales
Tiempos de Preparación y Porciones
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 15 minutos
- Porciones: 4 porciones
- Denominación de la receta: Fajitas Mexicanas Caseras
- Origen: Mexicano-Tex-Mex
Información nutricional (por porción)
- Calorías: 380 kcal
- Proteínas: 30 g
- Grasas: 12 g
- Carbohidratos: 28 g
- Fibra: 4 g
Opciones Adicionales
- Fajitas picantes: Agrega jalapeños frescos o chile en polvo para un toque extra de picante.
- Fajitas con queso: Espolvorea queso rallado sobre las fajitas antes de servir.
- Más vegetales: Añade champiñones o calabacín para darle un toque diferente.
Consejos y Tips
- Corta la carne en tiras finas: Esto ayuda a que la carne se cocine más rápido y quede jugosa.
- Usa tortillas calientes: Calienta las tortillas antes de servir para que estén suaves y resalten el sabor de las fajitas.
- No cocines demasiado los vegetales: Mantén los pimientos y la cebolla tiernos pero crujientes para darles una textura perfecta.
Beneficios de Ingredientes
- Carne o pollo: Son una excelente fuente de proteínas que ayudan a mantener la saciedad y fortalecer los músculos.
- Pimientos: Ricos en vitamina C y antioxidantes, fortalecen el sistema inmunológico.
- Cebolla: Añade fibra y vitaminas esenciales, además de un sabor dulce y suave.
Para una experiencia más original, puedes probar las fajitas de gambas, que combinan mariscos con un toque especiado perfecto. Las fajitas de atún son otra alternativa fresca y ligera, ideales para quienes buscan variar con un toque marino.
Si prefieres una opción vegetariana, las fajitas mexicanas vegetarianas están llenas de color y sabor. Para un plato más completo, las fajitas mexicanas mixtas ofrecen una mezcla deliciosa de ingredientes. Finalmente, las fajitas de pollo y pimientos son un clásico que nunca falla
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre las Fajitas Mexicanas Caseras
- ¿Puedo usar solo pollo o solo carne en la receta?
Sí, puedes elegir el tipo de proteína que prefieras. Ambas opciones funcionan bien en esta receta. - ¿Es necesario marinar la carne?
Marinar la carne le da un mejor sabor y textura, pero si tienes prisa, puedes cocinarla directamente con los condimentos. - ¿Qué tortillas son las mejores para las fajitas?
Tanto las tortillas de maíz como las de harina funcionan bien. Elige la que prefieras o mezcla ambas para más variedad. - ¿Puedo hacer las fajitas en el horno?
Sí, puedes hornear la carne y los vegetales juntos a 200°C (400°F) durante unos 15-20 minutos, removiendo a mitad de cocción. - ¿Qué otros toppings puedo usar?
Además de guacamole y crema agria, puedes añadir pico de gallo, queso rallado o jalapeños para darle más sabor. - ¿Cuánto tiempo puedo conservar las fajitas en el refrigerador?
Puedes guardarlas en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días. Recalienta antes de servir. - ¿Es posible hacer las fajitas sin tortillas?
Claro, puedes servir las fajitas sobre una cama de lechuga o espinacas frescas para una opción sin carbohidratos. - ¿Puedo usar condimentos adicionales en el marinado?
Sí, prueba con chile en polvo, ajo en polvo o jugo de limón para darle un sabor personalizado.
🌯🇲🇽 ¡Prueba estas Fajitas Mexicanas Caseras! Con carne jugosa, pimientos frescos y tortillas calientes, son perfectas para una comida rápida y deliciosa. 😋👩🍳 #FajitasMexicanas #RecetasTexMex
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.