Queso Fundido con Chiles Poblanos y Elote
¿Listo para disfrutar de un delicioso y cremoso platillo mexicano? El Queso Fundido con Chiles Poblanos y Elote es una combinación perfecta que deleitará a todos en la mesa. La suavidad del queso derretido se complementa maravillosamente con el toque ahumado de los chiles poblanos y la dulzura del elote, creando una experiencia gastronómica inolvidable.
Sirve este queso fundido con tortillas de maíz recién hechas o totopos crujientes. También es ideal para acompañar con guacamole o salsa roja para una explosión de sabores mexicanos.
Ingredientes:
- 300 g de queso Oaxaca o queso mozzarella, rallado
- 2 chiles poblanos, asados, pelados y cortados en rajas
- 1 taza de granos de elote (pueden ser frescos o enlatados, escurridos)
- 1 cebolla mediana, finamente picada
- 1 diente de ajo, finamente picado
- 1 cucharada de aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
- Tortillas de maíz o totopos para acompañar
¿Cómo se prepara el Queso Fundido con Chiles Poblanos y Elote?
-
Asar los chiles poblanos: Asa los chiles directamente sobre el fuego de la estufa o en una parrilla, girándolos con frecuencia hasta que la piel esté negra y burbujeante. Colócalos en una bolsa de plástico para que suden durante 10 minutos. Luego, pélalos, retira las semillas y corta en rajas.
- Saltear la cebolla y el ajo: En una sartén grande, calienta el aceite vegetal a fuego medio. Agrega la cebolla picada y cocina hasta que esté suave y translúcida, aproximadamente 5 minutos. Añade el ajo y cocina por 1 minuto más.
- Añadir los chiles y el elote: Incorpora las rajas de chile poblano y los granos de elote a la sartén. Cocina por 3-4 minutos para mezclar bien los sabores. Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Fundir el queso: Reduce el fuego a bajo y distribuye el queso rallado sobre la mezcla de chiles poblanos y elote. Cubre la sartén con una tapa y deja que el queso se derrita lentamente, durante unos 5 minutos, hasta que esté burbujeante y cremoso.
-
Servir caliente: Sirve el queso fundido directamente de la sartén con tortillas de maíz o totopos al lado. ¡Disfrútalo caliente para apreciar mejor su textura y sabor!
Utensilios a utilizar:
- Sartén grande con tapa
- Parrilla o estufa para asar los chiles
- Cuchillo y tabla de cortar
- Espátula
Tiempos de Preparación y Porciones:
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 20 minutos
- Porciones: 4 personas
Denominación de la receta y origen: Esta receta se inspira en la rica tradición culinaria mexicana de combinar ingredientes frescos y asados, destacando los sabores auténticos del chile poblano y el elote.
Información nutricional (por porción):
- Calorías: 400
- Grasas: 26 g
- Carbohidratos: 12 g
- Proteínas: 20 g
- Fibra: 3 g
- Sodio: 450 mg
Video recomendado: Pastel de Oreo de Limón Fácil
Si te ha gustado esta receta de Queso Fundido con Chiles Poblanos y Elote también te encantará nuestra receta de pastel de Oreo de limón fácil. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararla!
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.
Opciones Adicionales:
- Agrega una cucharada de crema mexicana para un toque extra cremoso.
- Incorpora trozos de chorizo para un sabor más robusto.
- Para un queso fundido más picante, añade jalapeños o serranos asados.
Consejos y/o Tips:
- Para pelar fácilmente los chiles poblanos, asegúrate de dejarlos sudar bien después de asarlos.
- Si prefieres un queso más ligero, opta por una mezcla de quesos bajos en grasa.
- Acompaña con una cerveza clara o una margarita para complementar los sabores.
Beneficios de Ingredientes:
- Chiles poblanos: Ricos en vitaminas A y C, además de antioxidantes que benefician la salud ocular y el sistema inmunológico.
- Elote: Fuente de fibra, vitaminas y minerales, el elote también aporta carbohidratos saludables que proporcionan energía.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre Queso Fundido con Chiles Poblanos y Elote:
-
¿Puedo usar chiles poblanos enlatados? Sí, aunque los frescos asados aportan un sabor más auténtico y ahumado.
- ¿Qué otros quesos se pueden usar? Además del Oaxaca y mozzarella, puedes probar con queso asadero o Monterrey Jack.
- ¿Puedo hacer esta receta sin lácteos? Sí, puedes usar un queso vegano que se derrita bien para una versión sin lácteos.
- ¿Cómo puedo hacer que el queso fundido sea menos grasoso? Utiliza quesos bajos en grasa y escurre cualquier grasa adicional de los ingredientes.
-
¿Se puede preparar esta receta con antelación? Es mejor prepararla y servirla al momento, ya que el queso fundido pierde su textura al enfriarse.
Para los que prefieren algo tradicional, el queso fundido con salchicha es una opción clásica y deliciosa. Si buscas una opción del mar, el queso fundido con cangrejo ofrece un toque fresco y lleno de sabor.
Si prefieres algo más sofisticado, el queso fundido con queso de cabra y tomate seco aporta una mezcla interesante de sabores. Para los que aman los colores vibrantes, el queso fundido con pimientos rojos es una excelente opción.
Finalmente, para una mezcla más herbal, el queso fundido con albahaca y tomate ofrece una combinación ligera y aromática.
🧀🔥 ¡El sabor ahumado de los chiles poblanos asados se mezcla con la dulzura del elote en este delicioso queso fundido! Perfecto para disfrutar con tortillas o totopos. 😋 #QuesoFundido #RecetasMexicanas #ComidaMexicana
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.