Mermelada de naranja para acompañar postres de Semana Santa

Recetas relacionadas

Mermelada de naranja para acompañar postres de Semana Santa

La mermelada de naranja casera es el complemento perfecto para realzar el sabor de tus postres de Semana Santa. Su equilibrio entre dulzura y un ligero toque ácido la convierte en un clásico irresistible. Además, es súper fácil de hacer y no tiene comparación con las versiones comerciales. ¡Te aseguro que una vez que la pruebes, no querrás otra!

Frasco de mermelada de naranja casera con tostada y rodajas de naranja sobre una mesa
Mermelada de naranja casera, perfecta para acompañar postres y panes en Semana Santa

Esta deliciosa mermelada combina de maravilla con torrijas, panecillos dulces, bizcochos esponjosos, quesos cremosos y yogur natural. Úntala sobre una rebanada de pan recién horneado o agrégala a un postre casero para darle un toque frutal y vibrante.


Video recomendado: Queque Navideño: Receta Tradicional para Endulzar la Navidad 🎄

Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de queque navideño. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!

¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.


Ingredientes

  • 1 kg de naranjas frescas
  • 500 g de azúcar
  • 1 limón (su jugo)
  • 250 ml de agua

¿Cómo se prepara la Mermelada de naranja para acompañar postres de Semana Santa?

  1. Preparar las naranjas:
    Lava bien las naranjas, sécalas y ralla la piel sin llegar a la parte blanca. Luego, pélalas y retira toda la parte blanca para evitar que la mermelada quede amarga. Corta la pulpa en trozos pequeños y elimina las semillas.

  2. Cocinar la mezcla:
    En una cacerola grande, agrega la pulpa de naranja, la ralladura, el azúcar, el jugo de limón y el agua. Cocina a fuego medio-alto hasta que la mezcla comience a hervir, removiendo ocasionalmente.

  3. Reducir y espesar:
    Reduce el fuego a medio-bajo y cocina durante unos 40-50 minutos, removiendo cada poco tiempo para evitar que se pegue. La mezcla debe ir espesando poco a poco.

  4. Comprobar la textura:
    Para verificar si la mermelada está lista, coloca una pequeña cantidad sobre un plato frío. Si al pasar el dedo se forma un surco y no se junta rápidamente, ya está en su punto.

  5. Envasado y conservación:
    Vierte la mermelada caliente en frascos de vidrio esterilizados, ciérralos bien y colócalos boca abajo hasta que se enfríen por completo. Esto ayudará a crear un vacío y a conservarla por más tiempo.


Para mí, la Semana Santa es la época ideal para rendir homenaje a nuestras tradiciones a través de postres que evocan sabores de la infancia y llenan la casa de recuerdos imborrables. Comienzo mi menú con los Pestinos Caseros para Semana Santa, esos bocaditos crujientes que abren el apetito con un sabor auténtico. Más adelante, preparo el Arroz con Leche Tradicional para Semana Santa, un postre cremoso que reconforta y deleita con cada cucharada.

Después, me encanta hornear los Crespillos Dulces para Semana Santa, que aportan un toque esponjoso y delicado a la celebración. Seguidamente, disfruto elaborando las Natillas Caseras para Semana Santa, un clásico que siempre me transporta a la cocina de mi abuela. A continuación, horneo el Bollo de Pascua, un pan dulce tradicional que reúne a la familia en torno a la mesa para compartir momentos de alegría.

Más tarde, preparo las Torrijas con Miel Caseras, una receta infaltable que combina la dulzura de la miel con un toque cítrico, recordándome la esencia de estas fechas. Finalmente, concluyo el menú con la Rosca de Pascua, un postre emblemático que cierra la celebración con un toque nostálgico y un sabor auténtico.

Cada uno de estos postres me permite disfrutar de una Semana Santa llena de tradición y dulzura, haciendo de cada bocado una experiencia inolvidable.


Opciones adicionales

  • Puedes añadir una rama de canela o una vaina de vainilla durante la cocción para un toque aromático extra.
  • Si prefieres una textura más suave, puedes triturar la mermelada con una batidora de mano antes de envasarla.
  • Para una versión baja en azúcar, sustituye por edulcorantes naturales como stevia o eritritol.

Consejos y tips

  • Usa naranjas de temporada, ya que son más dulces y jugosas.
  • Si quieres una textura más espesa, añade un poco de pectina o cocina por más tiempo.
  • Guarda los frascos en un lugar fresco y oscuro para conservar la mermelada por meses. Una vez abierta, consérvala en el refrigerador.

Beneficios de los ingredientes

  • Naranja: Rica en vitamina C y antioxidantes, fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud de la piel.
  • Limón: Potencia el sabor y actúa como conservante natural gracias a su acidez.
  • Azúcar: Ayuda a la conservación y aporta dulzura equilibrando la acidez de los cítricos.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la Mermelada de naranja para acompañar postres de Semana Santa

1. ¿Cuánto tiempo dura la mermelada casera?
Si la guardas en frascos esterilizados y bien sellados, puede durar hasta 6 meses en un lugar fresco y oscuro. Una vez abierta, consúmela en un máximo de 3 semanas y mantenla refrigerada.

2. ¿Puedo hacerla sin azúcar?
Sí, puedes sustituir el azúcar por miel, sirope de agave o edulcorantes naturales como eritritol. Sin embargo, la textura y conservación pueden verse afectadas, ya que el azúcar también actúa como conservante.

3. ¿Cómo evitar que la mermelada quede amarga?
Elimina completamente la parte blanca de las naranjas y usa solo la ralladura sin llegar a la capa interna. También puedes añadir más azúcar o un poco de zanahoria rallada para suavizar el amargor.

4. ¿Puedo usar otras frutas en esta receta?
Sí, puedes combinar la naranja con otras frutas como manzana, mango o fresas para darle un giro diferente al sabor.

5. ¿Cómo sé si la mermelada tiene la consistencia correcta?
Haz la prueba del plato frío: coloca una pequeña cantidad de mermelada sobre un plato previamente enfriado en el congelador. Si al pasar el dedo queda una marca y no se junta rápidamente, está lista.

6. ¿Puedo hacer la mermelada en una olla express?
Sí, puedes reducir el tiempo de cocción usando una olla a presión, cocinando la mezcla por unos 15 minutos a fuego medio después de que la válvula empiece a soltar vapor.

7. ¿Se puede congelar la mermelada?
Sí, puedes congelarla en frascos aptos para el congelador, dejando un espacio libre en la parte superior para que no se rompan. Se conserva bien hasta por 1 año.

8. ¿Cómo esterilizar los frascos correctamente?
Hierve los frascos de vidrio y sus tapas en agua caliente durante 10 minutos, escúrrelos bien y úsalos aún calientes para envasar la mermelada.

9. ¿Se puede hacer en el microondas?
Sí, aunque en menor cantidad. Cocina los ingredientes en intervalos de 5 minutos, removiendo entre cada uno, hasta que espese.

10. ¿Qué postres puedo acompañar con esta mermelada?
Va genial con torrijas, bizcochos, crepes, yogur natural, panecillos dulces y quesos suaves como el requesón o la ricotta.


Utensilios a utilizar

  • Cacerola grande
  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Rallador
  • Cucharón de madera
  • Frascos de vidrio con tapa
  • Batidora de mano (opcional)

Tiempos de preparación y porciones

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 50 minutos
  • Porciones: Aproximadamente 3 frascos medianos

Denominación de la receta y origen

La mermelada de naranja es un clásico en la repostería y se usa en muchas culturas. Su origen se asocia a la cocina británica y mediterránea, siendo un básico en desayunos y postres.


Información nutricional (por cucharada)

  • Calorías: 50 kcal
  • Carbohidratos: 13 g
  • Azúcares: 12 g
  • Vitamina C: 10% del valor diario

🍊✨ ¡Dale un toque especial a tus postres de Semana Santa con esta mermelada de naranja casera! Dulce, cítrica y perfecta para acompañar torrijas, bizcochos o yogur. 😍 ¿Te animas a probarla? 🧡 #MermeladaCasera #SemanaSantaDulce #RecetasTradicionales

Facebook Comments Box
0/5 (0 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Mermelada de naranja para acompañar postres de Semana Santa

 
Síguenos