Aguadito de Pato Peruano: Receta Casera Tradicional y Sabrosa
El Aguadito de Pato es una receta tradicional peruana llena de sabor y tradición. Este delicioso caldo combina la jugosidad del pato con la frescura de las verduras y el toque único del cilantro. Es un plato ideal para cualquier ocasión, desde una comida reconfortante en familia hasta una celebración especial. El aguadito de pato es perfecto para esos días en los que buscas algo sabroso, nutritivo y lleno de historia. ¡Acompáñame a preparar esta joya de la gastronomía peruana!

Este aguadito de pato es tan sabroso que se disfruta perfectamente solo, pero si deseas elevar la experiencia, te sugiero acompañarlo con un pan casero crujiente, ideal para mojar en el caldo y absorber todos esos sabores. También puedes acompañarlo con una ensalada fresca de cebolla morada y tomate, que aportará un toque refrescante y balanceará la intensidad del plato. Para completar la tradición peruana, no puede faltar una chicha morada bien fría, que combinará perfectamente con el sabor del aguadito.
Ingredientes
- 1 pato entero (aproximadamente 1.5 kg), cortado en piezas
- 2 cucharadas de aceite
- 1 cebolla morada, picada finamente
- 3 dientes de ajo, picados
- 1/2 pimiento rojo, picado
- 1/4 taza de pasta de ají amarillo
- 1 taza de arroz
- 2 papas medianas, peladas y cortadas en cubos
- 2 zanahorias, cortadas en rodajas
- 1 rama de cilantro fresco, picado
- 2 hojas de laurel
- 1 litro de caldo de pollo o de pato
- 1/4 taza de chicha de jora (opcional, para un sabor más tradicional)
- Sal y pimienta al gusto
- Jugo de 1 limón
¿Cómo se prepara el Aguadito de Pato?
- Cocinar el pato:
En una olla grande, calienta el aceite y fríe las piezas de pato hasta dorarlas bien por todos los lados. Esto les dará un sabor más profundo. Una vez dorado, retíralo de la olla y reserva. - Sofrito de verduras:
En la misma olla, agrega la cebolla morada y el ajo. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente. Luego, agrega el pimiento rojo y la pasta de ají amarillo, y cocina por unos 3 minutos más. - Agregar el arroz y las papas:
Incorpora el arroz, las papas, las zanahorias y las hojas de laurel a la olla. Revuelve todo para que se mezclen bien los ingredientes. - Cocinar el aguadito:
Vuelve a añadir el pato dorado a la olla junto con el caldo de pollo o de pato. Cocina a fuego medio durante 40-50 minutos, hasta que el arroz y las papas estén tiernos. Si el caldo se reduce demasiado, puedes agregar más caldo o agua. - Toque final:
Una vez que el aguadito esté listo, agrega el cilantro fresco picado y el jugo de limón. Revuelve bien y deja reposar unos minutos para que los sabores se integren. Rectifica la sal y la pimienta al gusto.
Si quieres disfrutar de un delicioso aguadito de carne, te recomiendo seguir esta receta deliciosa de aguadito de carne casero. Para quienes se inician en la cocina, una excelente opción es esta receta fácil de aguadito de pollo para principiantes, que te guiará paso a paso.
En los días fríos, el aguadito perfecto para combatir el frío es ideal para mantenerte cálido y satisfecho. Si buscas darle un toque especial a tu comida, no dudes en probar los secretos para un aguadito de pollo con sabor casero.
Para los amantes de los mariscos, el aguadito de mariscos con pescado fresco y un toque de cilantro es una opción que no decepciona. Si prefieres una versión más ligera y saludable, el aguadito vegano lleno de sabor y frescura es una excelente elección.
Finalmente, para quienes disfrutan de la cocina tradicional peruana, el aguadito de pato, receta tradicional peruana es una opción auténtica y deliciosa.
Con estas recetas, seguro encontrarás la que más se adapte a tus preferencias
Opciones Adicionales
- Si deseas un aguadito más espeso, puedes agregar más arroz o papas.
- Para un toque picante, puedes añadir más ají amarillo o incluso un poco de rocoto.
- Puedes sustituir el pato por pollo, aunque el sabor no será tan profundo.
Consejos y Tips
- Es importante dorar bien el pato antes de cocinarlo, ya que esto intensifica el sabor del caldo.
- Puedes usar la chicha de jora para darle un sabor más auténtico al aguadito.
- Si te gusta un aguadito más espeso, no dudes en agregar más arroz o papas.
Beneficios de los Ingredientes
- Pato: Es una carne rica en proteínas y hierro, ideal para mantener la energía y la salud muscular.
- Cilantro: Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. También ayuda a la digestión.
- Arroz: Fuente de energía, perfecto para complementar las proteínas del pato.
- Ají amarillo: Es rico en vitamina C y tiene propiedades antioxidantes.
Video recomendado: Pechuga de Pollo en Salsa de Naranja: Receta Fácil y Deliciosa
Si disfrutaste de esta receta casera, te invito a probar mi receta de pechuga de pollo en salsa de naranja. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!
¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre Aguadito de Pato
1. ¿Puedo usar pato congelado para esta receta?
Sí, puedes utilizar pato congelado, pero asegúrate de descongelarlo completamente antes de cocinarlo para obtener el mejor sabor.
2. ¿El aguadito de pato se puede hacer sin arroz?
Sí, si prefieres un caldo más ligero, puedes omitir el arroz, pero perderías la textura espesa que aporta este ingrediente.
3. ¿Puedo hacer el aguadito con caldo de pollo en lugar de caldo de pato?
Sí, puedes usar caldo de pollo, pero el sabor será un poco diferente. El caldo de pato le da una riqueza única al aguadito.
4. ¿Puedo añadir más vegetales a esta receta?
¡Claro! Puedes añadir otras verduras como apio, choclo (maíz peruano) o habas para enriquecer el sabor y hacerlo aún más nutritivo.
5. ¿El aguadito se puede hacer con antelación?
Sí, puedes prepararlo con antelación y guardarlo en el refrigerador por hasta 2-3 días. Solo recuerda recalentar bien antes de servir.
6. ¿Es necesario usar cilantro fresco?
Sí, el cilantro fresco es un ingrediente esencial que le da ese sabor y aroma único al aguadito. No se recomienda usar cilantro seco.
7. ¿Se puede hacer aguadito de pato sin ají amarillo?
Aunque el ají amarillo es tradicional en la receta, si no te gusta el picante o no lo tienes, puedes omitirlo o usar otro tipo de ají más suave.
8. ¿Cuánto tiempo se debe cocinar el pato?
El pato debe cocinarse durante unos 40-50 minutos para que esté tierno y el sabor se infunda bien en el caldo.
9. ¿Es necesario marinar el pato antes de cocinarlo?
No es necesario marinar el pato, pero si lo prefieres, puedes hacerlo unas horas antes con sal, ajo y comino para un sabor extra.
10. ¿Puedo hacer este aguadito sin arroz y solo con papas?
Sí, puedes hacer el aguadito solo con papas si prefieres una opción más ligera, pero el arroz le da un toque de espesor que lo hace más sustancioso.
Utensilios a utilizar
- Olla grande
- Sartén para sofreír
- Cucharón para servir
- Cuchillo para cortar los ingredientes
Tiempos de Preparación y Porciones
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 40-50 minutos
- Porciones: 4-6 porciones
Denominación de la receta: Aguadito de Pato Peruano
Origen: Perú (Gastronomía tradicional peruana)
Información Nutricional (aproximada por porción)
- Calorías: 450 kcal
- Proteínas: 40g
- Carbohidratos: 35g
- Grasas: 20g
- Fibra: 6g
- Sodio: 500mg
- Vitamina C: 30% de la ingesta diaria recomendada
¡No te puedes perder este delicioso Aguadito de Pato 🦆🍲! Un plato tradicional peruano lleno de sabor y frescura, ideal para esos días en los que necesitas algo reconfortante. ¡Atrévete a prepararlo y disfruta de la auténtica gastronomía peruana en casa! 😋
#AguaditoDePato #RecetasPeruanas #CocinaCasera #ComidaTradicional #PerúEnCasa #SaborALaPerú #CilantroFresco
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.