Estofado de Ternera al Estilo Argentino
¿Quién puede resistirse a un buen estofado de ternera al estilo argentino? Este clásico plato de la cocina argentina combina la jugosidad de la carne con una mezcla de verduras, especias y un toque de vino tinto que lo lleva al siguiente nivel. Es perfecto para esos días frescos en los que solo quieres algo reconfortante y lleno de sabor. Además, se cocina lentamente, lo que permite que cada ingrediente aporte lo mejor de sí. ¡Vamos a darle un giro delicioso a tu menú con esta receta!
Para disfrutar al máximo este estofado, acompáñalo con un puré de papas cremoso, que absorbe maravillosamente la salsa del estofado. También es ideal con un arroz blanco al vapor, sencillo pero perfecto para equilibrar los sabores. Si prefieres algo más típico, un pan casero estilo argentino es perfecto para mojar en la salsa. Otra gran opción es un vino tinto Malbec argentino, para un toque auténtico, o incluso una ensalada fresca de hojas verdes y tomate para añadir frescura al plato.
Ingredientes:
Para el estofado:
- 1 kg de carne de ternera (cortada en cubos)
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla grande (picada en cubos)
- 2 dientes de ajo (picados)
- 2 zanahorias (en rodajas)
- 2 papas medianas (en cubos)
- 1 pimiento rojo (en tiras)
- 2 tomates grandes (picados o 400 g de tomate triturado)
- 250 ml de vino tinto seco
- 500 ml de caldo de carne
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- ½ cucharadita de comino
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil fresco (para decorar)
¿Cómo se prepara el Estofado de Ternera al Estilo Argentino?
- Sella la carne:
Calienta el aceite de oliva en una cacerola grande a fuego medio-alto. Agrega los cubos de ternera y dóralos por todos lados. Retira y reserva. - Sofríe las verduras:
En el mismo aceite, sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes. Agrega el pimiento, las zanahorias y las papas, y cocina durante 5 minutos. - Incorpora los líquidos:
Añade los tomates picados o triturados y mezcla bien. Vierte el vino tinto, raspando el fondo de la cacerola para incorporar los sabores. Cocina a fuego medio hasta que el alcohol se evapore (unos 5 minutos). - Cocción lenta:
Regresa la carne a la cacerola, agrega el caldo, el laurel, el pimentón, el comino, sal y pimienta. Mezcla bien y reduce el fuego. Cubre y cocina a fuego lento durante 1 hora y media, revolviendo ocasionalmente. - Verifica la cocción:
Pasado el tiempo, verifica que la carne esté tierna y las papas estén cocidas. Si es necesario, cocina unos minutos más. - Sirve y decora:
Sirve el estofado caliente, decorado con perejil fresco picado. ¡Disfrútalo!
Si hay algo que adoro de los estofados de ternera es lo versátiles que pueden ser. Por ejemplo, el estofado de ternera con níscalos es ideal para los amantes de los hongos, con ese toque otoñal que lo hace irresistible. Si buscas algo más clásico, el estofado de ternera con patatas nunca falla; es de esas recetas que reconfortan el alma.
Para los que disfrutan sabores más especiales, el estofado de ternera con castañas es perfecto, especialmente en épocas de frío. Y si quieres algo rápido y práctico, el estofado de ternera en olla exprés es tu mejor aliado para ahorrar tiempo sin sacrificar sabor.
El toque dulce y colorido del estofado de ternera con zanahoria aporta una textura tierna que enamora, mientras que el estofado de ternera con setas es una combinación elegante para los paladares más exigentes. ¡Anímate a probarlos y sorprende a tu familia o invitados!
Utensilios a utilizar:
- Cacerola grande con tapa
- Cuchillo afilado
- Tabla de cortar
- Cuchara de madera
- Rallador (opcional, para el tomate fresco)
Tiempos de preparación y porciones:
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 1 hora y 30 minutos
- Porciones: 4
- Origen: Cocina tradicional argentina
Información nutricional (por porción):
- Calorías: 450 kcal
- Proteínas: 30 g
- Grasas: 20 g
- Carbohidratos: 35 g
- Fibra: 4 g
Opciones adicionales:
- Puedes añadir arvejas (guisantes) o champiñones para enriquecer el estofado.
- Sustituye el vino tinto por caldo si prefieres una versión sin alcohol.
Consejos y Tips:
- Si prefieres un estofado más espeso, machaca algunas papas al final de la cocción.
- Para intensificar el sabor, marina la carne con vino y especias durante al menos 2 horas antes de cocinar.
- Sirve el estofado al día siguiente; los sabores serán aún más intensos.
Beneficios de los ingredientes:
- Carne de ternera: Rica en proteínas de alta calidad y hierro, esencial para la energía.
- Zanahorias: Aportan betacarotenos, beneficiosos para la piel y la vista.
- Tomates: Contienen licopeno, un antioxidante que protege el corazón.
- Papas: Excelente fuente de energía y potasio para una buena función muscular.
Video recomendado: Seco de Carne con Frejoles
Si disfrutaste de esta receta de casera, te invito a probar mi receta de seco de carne con frejoles. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!
¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.
Preguntas frecuentes sobre el Estofado de Ternera al Estilo Argentino
- ¿Qué tipo de carne es ideal para el estofado?
Los cortes más recomendados son los de cocción lenta, como el osobuco, la paleta o el roast beef. Estos cortes se vuelven tiernos y jugosos cuando se cocinan a fuego lento. - ¿Puedo sustituir el vino tinto por otro ingrediente?
Sí, puedes reemplazarlo por caldo de carne o jugo de uva para una opción sin alcohol. Sin embargo, el vino tinto aporta profundidad de sabor que es difícil de igualar. - ¿Es necesario marinar la carne antes de cocinarla?
No es indispensable, pero si tienes tiempo, marinar la carne en vino tinto y especias durante unas horas realzará los sabores del plato. - ¿Qué hago si el estofado me queda muy líquido?
Si la salsa está muy líquida al final de la cocción, puedes reducirla destapando la olla y dejando que hierva suavemente hasta alcanzar la consistencia deseada. También puedes añadir una cucharadita de maicena disuelta en agua fría para espesarla. - ¿Puedo hacer el estofado en una olla a presión o slow cooker?
Sí, en la olla a presión el tiempo de cocción se reduce a unos 30-40 minutos. En la slow cooker, cocina a temperatura baja durante 6-8 horas o a temperatura alta durante 3-4 horas. - ¿Qué puedo hacer si no tengo caldo de carne?
Puedes usar agua caliente con una pastilla de caldo concentrado. Si prefieres una opción casera, puedes usar caldo de verduras o incluso un poco de té negro para un toque distinto. - ¿Es posible preparar el estofado con anticipación?
¡Por supuesto! Este plato sabe aún mejor al día siguiente, ya que los sabores tienen tiempo para intensificarse. Simplemente refrigéralo y caliéntalo antes de servir. - ¿Qué otras verduras puedo añadir al estofado?
Puedes agregar arvejas, champiñones, calabaza o incluso batatas, dependiendo de tus gustos y lo que tengas a mano. - ¿Cuánto tiempo debo cocinar la carne para que quede tierna?
A fuego lento, la carne necesita entre 1 hora y 1 hora y media para quedar tierna y jugosa. Si usas una olla a presión, el tiempo se reduce considerablemente. - ¿Se puede congelar el estofado?
Sí, este estofado congela muy bien. Guárdalo en recipientes herméticos y consúmelo dentro de 2-3 meses. Solo asegúrate de descongelarlo lentamente en el refrigerador antes de recalentarlo para mantener su textura y sabor
🍲 ¿Quién quiere un plato reconfortante lleno de sabor? Prepara este Estofado de Ternera al Estilo Argentino y lleva la cocina tradicional a tu mesa. ¡Un manjar que reúne a todos! 🥩🍷 #RecetasArgentinas #EstofadoDelicioso
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.