Aguadito de Pollo con Zanahorias y Papas: Receta Tradicional
Si estás buscando una receta deliciosa y reconfortante para disfrutar en cualquier época del año, el aguadito de pollo con zanahorias y papas es una excelente opción. Este plato, lleno de sabor y nutrientes, es perfecto para compartir con la familia. ¡Además, se prepara de manera fácil y rápida! Su caldo sabroso, combinado con el toque fresco de cilantro, hace que este aguadito se convierta en una opción ideal para esos días fríos o cuando deseas disfrutar de algo nutritivo y reconfortante.

Aunque el aguadito de pollo es delicioso por sí solo, puedes acompañarlo con una ensalada fresca de cebolla morada y tomate para darle un toque refrescante que balancee los sabores. También es una excelente idea disfrutarlo con un pan casero crujiente, perfecto para mojar en el caldo. Para los más aventureros, una chicha morada bien fría es el acompañante perfecto para esta receta, añadiendo un sabor tradicional peruano a la mesa.
Ingredientes:
- 4 piezas de pollo (muslos o pechugas)
- 2 papas medianas, peladas y cortadas en cubos
- 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
- 1/2 taza de arroz
- 1/4 de taza de culantro fresco picado
- 1 cebolla morada, picada finamente
- 2 dientes de ajo, picados finamente
- 1 ají amarillo (opcional, para darle un toque picante)
- 1 litro de caldo de pollo (o agua con cubito de caldo)
- Aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
¿Cómo se prepara el Aguadito de Pollo con Zanahorias y Papas?
- Cocinar el pollo: En una olla grande, calienta 2 cucharadas de aceite a fuego medio. Agrega las piezas de pollo y dóralas bien por ambos lados. Una vez dorado, retíralo de la olla y resérvalo.
- Preparar el sofrito: En la misma olla, agrega la cebolla morada picada y cocina por 3-4 minutos hasta que esté suave. Añade el ajo picado y el ají amarillo (si estás usándolo), y cocina por 1-2 minutos más hasta que se liberen los aromas.
- Agregar las verduras: Incorpora las zanahorias en rodajas y las papas en cubos. Cocina todo junto por unos 5 minutos para que se impregnen con los sabores del sofrito.
- Añadir el arroz y el caldo: Agrega el arroz y mezcla bien con las verduras. Luego, agrega el caldo de pollo caliente y lleva la mezcla a ebullición. Reduce el fuego y deja cocinar durante unos 20-25 minutos, hasta que las verduras y el arroz estén bien cocidos.
- Incorporar el pollo: Una vez las verduras estén tiernas, regresa las piezas de pollo a la olla. Cocina todo junto por 10-15 minutos más, o hasta que el pollo esté completamente cocido.
- Sazonar y terminar: Ajusta la sal y pimienta al gusto. Al final, agrega el culantro fresco picado y mezcla bien. Deja reposar durante 5 minutos antes de servir.
- Servir: Sirve el aguadito caliente en platos hondos, asegurándote de repartir bien el pollo, las verduras y el arroz. Decora con más culantro si lo deseas.
Si te gustan los sabores frescos y marinos, puedes disfrutar de un aguadito de pescado delicioso, ideal para los días de calor o para variar las sopas tradicionales. Si prefieres algo más robusto, el aguadito de pato con un toque casero será la elección perfecta.
Para quienes buscan una receta más tradicional, el aguadito de mariscos casero te ofrecerá ese sabor auténtico de la costa. Si lo que prefieres es un platillo de carne, el aguadito de carne al estilo peruano es una receta tradicional que nunca pasa de moda.
Los amantes de las opciones veganas no pueden dejar pasar el aguadito vegano con papas, zanahorias y espinacas, una receta deliciosa y llena de nutrientes. Para una opción más ligera y fresca, el aguadito de pollo con verduras frescas y culantro es ideal.
Y si eres principiante, no te preocupes, la receta fácil de aguadito de pollo para principiantes es perfecta para que puedas disfrutar de este platillo sin complicaciones
Opciones Adicionales:
Puedes agregar otras verduras como arvejas, choclo (maíz), o incluso calabaza para darle más sabor y color a tu aguadito de pollo. Si prefieres un aguadito más espeso, puedes reducir la cantidad de caldo.
Consejos y Tips:
- Si no tienes caldo de pollo, puedes usar agua con cubitos de caldo concentrado.
- Si te gusta un sabor más intenso, añade un poco más de ajo o ají amarillo.
- El aguadito se puede preparar con otras carnes como cerdo o pavo, siguiendo los mismos pasos.
Beneficios de los Ingredientes:
- Pollo: Fuente excelente de proteínas, bajo en grasa y nutritivo.
- Papas y zanahorias: Aportan fibra, vitaminas y minerales, perfectos para una comida balanceada.
- Culantro: Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de un sabor fresco.
Video recomendado: Pollo en Salsa de Tomate
Si te gustó esta receta casera, no te puedes perder la receta de pollo en salsa de tomate. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!
Si te ha gustado esta receta, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más ideas y tips culinarios. ¡Suscríbete ahora para no perderte ninguna de mis recetas!
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre Aguadito de Pollo con Zanahorias y Papas
1. ¿Puedo usar otra carne en lugar de pollo?
Sí, puedes sustituir el pollo por carne de cerdo, pavo o incluso res. Solo recuerda ajustar el tiempo de cocción según el tipo de carne, ya que algunas pueden tardar un poco más en cocinarse.
2. ¿Es necesario usar ají amarillo en la receta?
El ají amarillo le da un toque tradicional y ligero picante al aguadito, pero si prefieres un sabor más suave, puedes omitirlo o usar otro tipo de ají menos picante.
3. ¿Puedo hacer el aguadito sin arroz?
El arroz es un ingrediente clásico en el aguadito, pero si prefieres una versión sin arroz, puedes optar por usar quinoa o fideos finos como alternativa.
4. ¿Qué puedo hacer si el aguadito queda muy espeso?
Si el caldo está demasiado espeso, puedes agregar un poco más de caldo de pollo o agua caliente hasta obtener la consistencia deseada.
5. ¿Puedo hacer el aguadito con caldo de verduras?
¡Claro! Si prefieres una versión más ligera o vegana, puedes sustituir el caldo de pollo por caldo de verduras sin problemas.
6. ¿Cómo se conserva el aguadito de pollo?
Puedes guardar el aguadito en el refrigerador en un recipiente hermético por hasta 3 días. También se puede congelar si deseas conservarlo por más tiempo.
7. ¿Es necesario licuar el caldo?
No, el aguadito tiene una textura más bien clara y con los ingredientes cocidos en trozos. No es necesario licuar el caldo, aunque si lo prefieres más espeso, puedes triturar un poco de las papas y zanahorias.
8. ¿Cuánto tiempo debo cocinar el pollo?
El pollo debe cocinarse durante 25-30 minutos, dependiendo del tamaño de las piezas, hasta que esté completamente cocido y tierno.
9. ¿Puedo agregar más verduras al aguadito?
¡Claro! Si te gustan más verduras, puedes agregar arvejas, calabaza, choclo (maíz) o espinacas al gusto. Solo asegúrate de añadirlas en el momento adecuado para que se cocinen correctamente.
10. ¿El aguadito de pollo es adecuado para niños?
Sí, este plato es suave y nutritivo, perfecto para los niños. Si deseas hacerlo aún más suave, puedes triturar un poco el caldo o las verduras para que sea más fácil de comer
Utensilios a utilizar:
- Olla grande
- Cuchillo y tabla para picar
- Cucharón
Tiempos de Preparación:
- Preparación: 10 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Porciones: 4-6
Información nutricional:
- Calorías: 250-300 por porción
- Proteínas: 20g
- Grasas: 8g
- Carbohidratos: 30g
¡Delicioso Aguadito de Pollo con zanahorias y papas, una receta perfecta para disfrutar en familia! 🍗🥕🥔 Esta sopa reconfortante es perfecta para cualquier ocasión. ¿Te atreves a probarla? ¡Te va a encantar! 😋 #AguaditoDePollo #RecetaPeruana #ComidaCasera #SopaDePollo #RecetasFaciles #CocinaCasera
Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla
¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.