Causa Limeña: Receta Tradicional Peruana Paso a Paso

Recetas relacionadas

Causa Limeña Tradicional Peruana | Receta Fácil y Paso a Paso

La causa limeña es un clásico de la gastronomía peruana, especialmente reconocida en la región de Lima. Este plato combina capas de puré de papa amarilla aliñado con limón y ají amarillo, relleno de pollo desmenuzado, atún o incluso mariscos, y acompañado de palta, huevo duro y aceitunas negras. Su frescura y equilibrio de sabores hacen de la causa limeña una delicia ideal para cualquier ocasión.

Causa limeña peruana servida con huevo duro, aceitunas y palta
Causa limeña tradicional con puré de papa amarilla y relleno de pollo

La causa limeña combina perfectamente con un delicioso ají de gallina, un fresco ceviche, o una tradicional chicha morada para complementar los sabores. También puedes servirla con salsa huancaína o una ensalada de aguacate (palta) para darle un toque extra de sabor y frescura.


Video recomendado: Seco de Carne con Frejoles

Si disfrutaste de esta receta de casera, te invito a probar mi receta de seco de carne con frejoles. ¡Mira el video a continuación para aprender cómo prepararlo!

¿Te ha sido útil esta receta? ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas y consejos de cocina! Dale «me gusta» al video y compártelo con tus amigos. ¡Cuéntame en los comentarios cómo te fue con este jugo! Suscríbete ahora para no perderte ninguna novedad.

Ingredientes

  • 1 kg de papas amarillas
  • 1/4 taza de jugo de limón fresco
  • 2 cucharadas de ají amarillo molido
  • 1/4 taza de aceite vegetal
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 1 lata de atún o 2 pechugas de pollo cocidas y desmenuzadas
  • 2 paltas en rodajas
  • 4 huevos duros en rodajas
  • 1/2 taza de aceitunas negras sin hueso, cortadas por la mitad

¿Cómo se prepara la Causa Limeña?

1. Preparar las papas

  • Lava bien las papas y cocínalas con piel en agua hirviendo con sal hasta que estén tiernas (unos 20-25 minutos).
  • Pela las papas mientras están calientes y procésalas en un prensapapas o aplástalas hasta obtener un puré fino.

2. Aliñar el puré

  • Agrega el jugo de limón, el ají amarillo molido, el aceite, sal y pimienta al puré. Mezcla hasta obtener una masa homogénea, suave y con un sabor ligeramente cítrico y picante.

3. Preparar el relleno

  • Si usas pollo, cocínalo en agua con sal y desmenúzalo. Si prefieres atún, simplemente drénalo y desmenúzalo.
  • Puedes añadirle un toque de mayonesa al relleno para darle más cremosidad.

4. Montar la causa

  • En un molde (puede ser rectangular o circular), coloca una capa de puré y extiéndela uniformemente con la ayuda de una cuchara.
  • Encima del puré, añade una capa del relleno de pollo o atún, seguido de rodajas de palta.
  • Cubre con otra capa de puré y repite el proceso hasta completar las capas deseadas, asegurándote de que la última capa sea de puré.

5. Decorar y refrigerar

  • Decora la parte superior con rodajas de huevo duro, aceitunas negras y palta. Para un toque especial, puedes añadir un poco de ají amarillo en tiras.
  • Refrigera la causa durante al menos 1 hora para que tome consistencia y sea más fácil de servir.

6. Servir

  • Desmolda cuidadosamente la causa y sírvela en porciones individuales. Acompaña con lechuga fresca y un poco más de salsa de ají amarillo si deseas.

La gastronomía peruana nos ofrece una diversidad de platos tradicionales que deleitan el paladar y cuentan historias de sus regiones. El frito trujillano es un plato emblemático de Trujillo, perfecto para quienes disfrutan de una combinación de carne de cerdo y especias. Por otro lado, el adobo cusqueño nos lleva a los Andes con su intenso sabor, ideal para un almuerzo lleno de tradición.

Si prefieres opciones más ligeras, la ensalada de pallares chiclayano combina frescura y nutrición con los sabores auténticos de Chiclayo. Por su parte, el chupe de camarones arequipeño es una sopa reconfortante y rica en mariscos, típica de Arequipa, que te llenará de energía.

El escabeche de pescado chiclayano es otra joya de la costa norte, combinando pescado fresco con un delicioso aderezo de especias y vegetales. Si buscas una sopa sabrosa, el aguadito de carne casero es perfecto para cualquier ocasión. Finalmente, el espesado de carne chiclayano es un guiso contundente y lleno de sabor que representa la esencia culinaria de Chiclayo. ¡Atrévete a descubrir estas recetas y saborea lo mejor del Perú!


Opciones Adicionales

Consejos y Tips

  • Usa papas amarillas peruanas si es posible; su textura y sabor son únicos.
  • Para un acabado más prolijo, utiliza un aro de cocina o molde desmontable.
  • Si prefieres un toque más picante, aumenta la cantidad de ají amarillo o añade un poco de rocoto.

Beneficios de los Ingredientes

  • Papas amarillas: Son ricas en carbohidratos y una excelente fuente de energía.
  • Ají amarillo: Contiene capsaicina, que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Pollo y atún: Fuentes de proteínas magras esenciales para el organismo.
  • Palta: Aporta grasas saludables que benefician al corazón.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la Causa Limeña

¿Qué es la causa limeña?
La causa limeña es un plato típico peruano hecho con capas de puré de papa amarilla aliñado con limón y ají amarillo, relleno de pollo, atún o mariscos, y decorado con palta, huevo duro y aceitunas.

¿Qué tipo de papa se usa para la causa limeña?
La papa amarilla es la ideal, ya que su textura harinosa y sabor suave se combinan perfectamente con los condimentos. Si no tienes acceso a papas amarillas, puedes usar una variedad similar.

¿Cómo se aliña el puré para la causa limeña?
El puré se aliña con jugo de limón fresco, ají amarillo molido, aceite vegetal, sal y pimienta, creando un sabor balanceado entre cítrico y ligeramente picante.

¿Puedo reemplazar el relleno de pollo o atún por otro ingrediente?
¡Por supuesto! Puedes usar mariscos, camarones o incluso una mezcla de vegetales para una versión vegetariana. La versatilidad de este plato lo hace adaptable a diferentes preferencias.

¿Se sirve caliente o fría la causa limeña?
La causa limeña se sirve fría o a temperatura ambiente, lo que la hace ideal para climas cálidos y reuniones. Refrigérala antes de servir para que los sabores se integren mejor.

¿Cómo evito que el puré se desmorone al montar la causa?
El puré debe estar bien compactado y sazonado para que mantenga su forma. Puedes presionar suavemente con una cuchara mientras formas las capas.

¿Cuánto tiempo se debe refrigerar la causa antes de servir?
Es recomendable refrigerarla durante al menos una hora para que tome consistencia y esté bien fresca al momento de servir.

¿Qué puedo usar para decorar la causa limeña?
Las decoraciones más comunes incluyen rodajas de huevo duro, aceitunas negras, palta en láminas y tiras de ají amarillo. También puedes usar perejil picado para un toque fresco.

¿La causa limeña tiene un origen prehispánico?
Sí, la base del plato tiene raíces prehispánicas, ya que las papas son originarias de los Andes. Sin embargo, la versión actual, con limón y ají amarillo, se consolidó durante la época virreinal.


Utensilios a utilizar

  • Olla para hervir las papas
  • Prensapapas o batidor manual
  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Molde o aro de cocina para el montaje

Tiempos de Preparación y Porciones

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de refrigeración: 1 hora
  • Porciones: 6 porciones
  • Origen: Cocina peruana

Información Nutricional (por porción)

  • Calorías: 250
  • Proteínas: 12 g
  • Grasas: 8 g
  • Carbohidratos: 30 g

¡Descubre el sabor auténtico de Perú con esta deliciosa causa limeña! 🇵🇪✨ Capas de puré de papa amarilla, relleno de pollo o atún y decorado con palta y huevo. Perfecta para compartir en familia. 🥑🍳 #CausaLimeña #CocinaPeruana

Facebook Comments Box
5/5 (2 Reviews)

Video recomendado: Receta de Pollo a la Olla

¿Te ha gustado esta receta? ¡No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para más deliciosas recetas y consejos de cocina! Dale "me gusta" al video y compártelo con tus amigos. ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos cómo te quedaron las tostadas mexicanas de tinga de pollo! Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

últimas recetas

- Advertisement -

Más recetas como esta

- Advertisement -

Causa Limeña: Receta Tradicional Peruana Paso a Paso

 
Síguenos